Rinden homenaje a comandos que participaron en operación «Chavín de Huántar»

HOMENAJE COMANDOS CHAVIN DE HUANTAR

Los comandos que participaron en la operación “Chavín de Huántar”, de rescate de rehenes del terrorismo en la residencia diplomática de Japón en Lima, en abril de 1997, recibieron un homenaje en una ceremonia por el decimoquinto aniversario de esa acción militar.

La ceremonia, que estuvo presidida por el ministro de Defensa, Alberto Otárola, se inició con una representación de la operación de rescate realizada hace 15 años por efectivos de las fuerzas especiales del Ejército.

Posteriormente, se efectuó una ceremonia litúrgica en la cual se afirmó que la operación Chavín de Huántar fue un acto heroico y legítimo que consolidó la paz social en el país.

Al acto también asistieron el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, y los comandantes generales del Ejército, Víctor Ripalda; de la Marina, José Cueto; y de la Fuerza Aérea, Pedro Seabra.

Asimismo, estuvieron los exrehenes y los comandos de las Fuerzas Armadas que participaron en el rescate, considerado por expertos internacionales como una de las operaciones militares más exitosas a nivel mundial.

La ceremonia rindió homenaje a la labor del grupo de 140 comandos de las Fuerzas Armadas que llevaron a cabo el rescate de los 72 rehenes de la residencia del embajador del Japón, en Lima, que puso fin a 126 días de cautiverio.

En especial a los héroes caídos como el coronel Juan Valer y el capitán del Ejército, Raúl Jiménez.

El acto se llevó a cabo en la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, en el distrito de Chorrillos, donde se construyó una réplica de la residencia diplomática de Japón en Lima, donde los comandos se prepararon para la operación de rescate.

ANIVERSARIO DEL RESCATE Y OPERACION CHAVIN DE HUANTAR

EEUU: Perú es socio confiable en defensa de seguridad en América Latina

MINISTRO OTAROLA EN ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos ratificó su decisión de tener al Perú como «un socio estratégico y confiable» para la defensa de la seguridad democrática en el continente”, informó hoy el ministro de Defensa, Alberto Otárola.

El titular de Defensa sostuvo hoy una reunión con el secretario de Defensa estadounidense, Leon E. Panetta, en el Pentágono.

“El secretario de Defensa también ha felicitado, en nombre del presidente Barack Obama, al presidente Ollanta Humala por la captura del cabecilla terrorista Artemio y por la nueva estrategia del Perú en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”, comentó.

Otárola Peñaranda refirió que su colega norteamericano quedó gratamente sorprendido por los últimos avances peruanos en su lucha contra ambos flagelos.

“El secretario Panetta ha observado que las medidas y acciones que está tomando el gobierno peruano son prueba cierta y plena de que transitamos por la vía correcta y están gratamente sorprendidos por las decisiones que el Presidente Humala está tomando en materia de seguridad”, dijo.

El ministro, que se encuentra de visita oficial en los Estados Unidos, informó también que el secretario de Defensa estadounidense expresó que su Gobierno analizará la cooperación con el Perú en materia de lucha contra las drogas, así como la posibilidad de mejorarla, especialmente en la promoción de cultivos alternativos en zonas cocaleras.

La agenda que cumplirá hoy el ministro Otárola en Washington contempla también una reunión en con el vicesecretario de Estado norteamericano, William Burns, en la sede del Departamento de Estado.

En la cita, el embajador del Perú en los Estados Unidos, Harold Forsyth, y el vicesecretario Burns, suscribirán el “Memorándum de Entendimiento para el Fortalecimiento de las Relaciones Político-Militares”.

En el importante documento el Perú y Estados Unidos reconocen la necesidad de afianzar la cooperación en materia de defensa para contrarrestar cualquier amenaza a la paz y la seguridad de ambos países.

Asimismo, expresan su intención de participar en actividades de capacitación y programas para mejorar y fortalecer las relaciones en temas de seguridad estratégica.

Entre otros objetivos, se busca impulsar una mayor cooperación en el intercambio de información, incluyendo el análisis de amenazas que preocupan a ambos países; y facilitar las operaciones combinadas de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria y respuesta en desastres naturales.

También se plantea desarrollar iniciativas contra actividades ilegales como el terrorismo, el tráfico de drogas y de armas, y las fuentes de financiamiento de dichas actividades, tomando en cuenta acuerdos vigentes entre las dos naciones.

Posteriormente, el ministro Otárola se reunirá con el asesor especial del Presidente Barack Obama y director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Dan Restrepo, en el Edificio Ejecutivo Eisenhower.

Asimismo, dialogará con el presidente de la Junta Interamericana de Defensa (JID), teniente general Guy Thibault.

Por la mañana, el titular de Defensa colocó una ofrenda floral al Busto del Almirante Miguel Grau, frente a la Embajada del Perú.

Gobierno del Perú perfila la potenciación del Astillero Estatal SIMA

SIMA PERU

A las reiteradas referencias del ministro de Defensa del Perú, Alberto Otárola, en relación a las posibilidades de expansión de las actividades de negocios del astillero estatal SIMA (Servicios Industriales de la Marina S.A.), ahora se suman las declaraciones del comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), vice-almirante José Cueto Aservi, que aseveró a medios de prensa locales la posibilidad de que la construcción de embarcaciones navales de alto bordo se dinamice en el futuro cercano y contribuya decididamente al crecimiento de la economía del Perú.

En declaraciones a la agencia de noticias Andina, el vice-almirante comentó sobre el reconocimiento internacional logrado por SIMA, empresa que cuenta con experiencia en la construcción de buques mercantes de gran porte, fragatas misileras (uno de los pioneros en la región), mantenimiento y modernización de las unidades de superficie y submarinas de la Armada, construcción de lanchas y patrulleras fluviales, estructuras metálicas y entre estas, puentes de gran aceptación, remolcadores de prestaciones tales que han sido adquiridos por clientes internacionales, barcazas para el Canal de Panamá, entre otros.

En una semana con rumores no oficiales sobre la puesta en reserva del buque insignia de la MGP, el crucero misilero BAP Almirante Grau, el alto oficial se refirió además a que la construcción naval es una gran generadora de puestos de trabajo, directos e indirectos. SIMA cuenta con una planilla de más de 2.000 personas en sus tres sedes.

‘Son miles de personas que trabajan en todos los campos, porque se mueve la industria metal-mecánica, de servicios, hay una barbaridad de servicios que se tienen que activar para poder generar este movimiento. Es una de las industrias que más personal y mano de obra mueve,’ afirmó el vice-almirante Cueto Aservi.

En ese sentido, confirmó la intención del gobierno del Perú de fortalecer las capacidades de SIMA a través de convenios con empresas extranjeras, de alto know-how tecnológico, destacando el funcionario aquellas en Brasil y Corea del Sur.

Concluyó afirmando que ‘estamos interesados en cualquier tipo de desarrollo conjunto con nuestro astillero. SIMA en este momento se encuentra en una etapa de internacionalización, mediante una serie de trabajos que se están haciendo para varios países.’

FUENTE:

Infodefensa.com

Video: El Perú anuncia Plan de Inversiones para las FFAA

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, manifestó que el Gobierno impulsará un plan de inversiones a mediano y largo plazo para las Fuerzas Armadas (FFAA).

«Nuestra gestión propenderá a dar impulso a la planificación estratégica para la defensa. Nos permitirá desarrollar un plan de inversiones al mediano y largo plazo para las FFAA que las coloque progresivamente en un plano de igualdad continental», expresó en el marco de la ceremonia de reconocimiento del nuevo general de la Marina, almirante José Cueto Aservi.