¡El colmo! Alejandro Toledo compró 24,852 botellas de licor

ALEJANDRO TOLEDO 2011

Durante el gobierno del ex presidente y actual candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, se compraron en total 24 mil 852 botellas de licor, lo que significó un desembolso de 713 mil soles, reveló el secretario general de la Presidencia con licencia, Luis Nava, mostrando las facturas originales de las cuestionables adquisiciones.

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que –en el período comprendido entre 2001 y 2006– una de las facturas, la número 5316, señala un pago de 10 mil 217 soles, mientras que otra muestra el desembolso de ocho mil 322 soles.

“Los documentos son originales. Esas facturas son reales, esas facturas no se han trastocado ni manipulado señores, son facturas reales”, dijo, a modo de ejemplo.

Respecto a restaurantes, Nava presentó facturas por un total de 577 mil 645 soles, así como la lista de los locales a los cuales Toledo Manrique asistió durante su gestión.

“Cada ministerio tiene su presupuesto y no puede remitir cosas compradas por él a otro organismo porque entraría en malversación”, indicó.

Nava desmintió que fuera él quien filtró dicha información a un diario local, como se denunciaron los integrantes de Perú Posible (PP). Además ratificó que en el 2007 entregó las pruebas de la compra de licor al Congreso, la Contraloría y el Ministerio Público, ante el pedido de estas instituciones.

“Aquí están todas las facturas. Esto es lo que me pidió el Congreso, la Contraloría y el Ministerio Público. Es decir se compraron más de 24 mil botellas a un consumo de 14 botellas diarias”, informó. De este monto total, 2,674 fueron whiskys Johnnie Walker etiqueta negra.

A renglón seguido advirtió que “el señor Alejandro Toledo me amenaza y dice: el señor Nava me las va a pagar, yo preguntó ¿qué significa esta amenaza? ¿Es contra mi integridad física? Va a ser una persecución política”.

Asimismo, anunció que en las últimas dos semanas ha recibido llamadas telefónicas amenazándolo de muerte.

“Pongo en alerta a la ciudadanía la amenaza que he sufrido”, expresó.

Reiteró que desde el 2007 Palacio no compra “ni una gota de licor” y que éste sólo se consume cuando se atiende recepciones durante visitas presidenciales: “Cancillería, cuando viene un presidente, ha mandado pequeñas cantidades de licores”.

Otra de Alejandro Toledo: Blindan a encuestadoras ante escándalo por manipular cifras

TOLEDO MANIPULA ENCUESTADORAS

En una reunión “reservada”, la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (Apeim) evitó tratar el conflicto de intereses entre los trabajos que CPI hizo para un candidato presidencial y la difusión de sus cifras beneficiándolo.

Representantes de Apoyo, la PUCP, Datum, IMA, Imasen, Analistas & Consultores, entre otras firmas, se juntaron en la tarde con Manuel Saavedra, director de CPI, quien en los últimos días admitió que trabajaba para la consultora Hispanic USA, que apoya la postulación de Alejandro Toledo.

“Se encontró que efectivamente se trata de dos estudios diferentes, con dos metodologías distintas, realizados en la misma fecha, que tienen el mismo diseño muestral y presentan, como es lógico cuando se trata de información muestral, pequeñas variaciones dentro de los respectivos márgenes de error de proporción”, señalan en un comunicado.

A fin de deslindar cualquier inquietud sobre los trabajos de campo efectuados, los encuestadores acordaron efectuar una “supervisión” al trabajo realizado por CPI. Es decir, entre ellos mismos se resolverá el problema de las cifras inexactas que constantemente publican sobre las supuestas tendencias de voto.

Sin comité de ética

Urpi Torrado, presidenta de Apeim, había anunciado que no solo se reuniría la junta directiva, sino también el comité de ética, pero en ningún momento el comunicado se refiere a algún proceso al respecto, a pesar de que Saavedra había dicho que “no había ningún problema ético en trabajar sondeos de opinión para los medios de comunicación y hacer lo mismo para los partidos políticos”.

Por el lado de Imasen, Giovanna Peñaflor también expuso sus reparos al episodio CPI-Toledo.

“El tema es quién financió la encuesta. Si la encuesta a la hora de ser publicada aparece como financiamiento Perú Posible por lo que dice Manuel Saavedra o aparece como una empresa equis, eso es en todo caso lo que podría cuestionarse”, opinó.

Ante este escenario, el vocero de Solidaridad Nacional, Walter Menchola, recalcó que Alejandro Toledo es un manipulador de encuestas.

Agregó que Solidaridad Nacional tenía toda la razón cuando cuestionaba a las encuestas.

“Ahí están las declaraciones del director de CPI, Manuel Saavedra, quien dijo que fue amenazado por el candidato a la presidencia Alejandro Toledo con no pagarle si no hacía pública la encuesta confidencial”, precisó.

Miedo a la derrota

Hace varios años las encuestadoras han sido cuestionadas por sus errores en los procesos electorales. En los comicios del 2001 y 2006 decían que Lourdes Flores pasaría a la segunda vuelta cuando quien lo hizo fue Alan García.