Todo sobre el presunto espionaje a Ollanta Humala

ESPIONAJE TELEFONICO

Tres interceptaciones a celulares y una de micrófono escondido. Fuentes de inteligencia en desacuerdo con operativos ilegales denuncian uso político del personal e infraestructura de la inteligencia del Estado. Perjudicados son el candidato y su círculo de confianza.

Edmundo Cruz y Jonathan Castro.

La República escuchó cuatro grabaciones indiciarias de que el candidato presidencial Ollanta Humala Tasso y su entorno más cercano estarían siendo espiados. Se trata de conversaciones sostenidas por el líder de Gana Perú y miembros de su comando en el marco de la segunda vuelta electoral.

Tres de ellas habrían sido tomadas a través de la interceptación de sus teléfonos celulares (nos reservamos los números).

En la grabación N°1 hablan Ollanta Humala, Salomón Lerner y Adrián Villafuerte vía los celulares de estos dos últimos. Coordinan el viaje a Iquitos y Pucallpa. El diálogo confirmado por los actores se produjo el lunes 11 o martes 12 de abril a las 7 de la noche.

El contenido de la grabación N° 2 es más claro. En vísperas del viaje a Trujillo, Lerner y Villafuerte comentan por sus celulares la disposición de apoyar a Humala de César Acuña, alcalde de Trujillo y fundador de Alianza para el Progreso.

El audio N° 3 espía la llamada de Villafuerte a Blanca Rosales. Les sorprende que el general FAP Juan Carlos Rodríguez haya tomado el nombre de Gana Perú en torno a los aumentos a militares y policías, y emitido una opinión ajena al movimiento. Lo catalogan como un “infiltrado de Giampietri”. Blanca Rosales recordó que la llamada se produjo el 27 de abril.

La verificación de la grabación N° 4 llamó a extrañeza. Daniel Abugattás, Humala y Lerner recordaron sin dificultad el contenido, pero coincidieron en que ese diálogo no se dio vía teléfono, sino cara a cara en el local principal de campaña de Gana Perú en la cuadra 34 de la Av. Arequipa. Este detalle ha abierto la presunción de que tal escucha se haya realizado mediante micrófono escondido.

La República escuchó estas grabaciones gracias a las mismas fuentes de inteligencia de las fuerzas del orden que el domingo pasado permitieron revelar un operativo de reglaje y filtración a la prensa realizado presuntamente por entes de inteligencia del Estado con fines políticos electorales (ver La República, 22 de mayo).

Las fuentes no entregaron ningún audio, porque eso los pondría en grave riesgo. Solo permitieron  la escucha e informaron sobre los probables interlocutores.

En base a eso, esta redacción reconstruyó los diálogos que aquí se publican. También contrastó sus contenidos, fechas y escenarios con cada uno de los espiados quienes confirmaron lo escuchado en los audios.

Según las fuentes, estas interceptaciones son parte de un mismo operativo enfilado a obtener información sobre el financiamiento de la campaña de Gana Perú por Venezuela, y la vinculación de Ollanta Humala con Amílcar Gómez para la compra de testigos del caso Madre Mía.

La fuente atribuyó la ejecución del operativo a personal de la Dirandro, uno de los pocos organismos con infraestructura para interceptar celulares. El jefe de la Dirandro, general Carlos Morán, rechazó enfáticamente la participación de su dirección en tal operativo. Dijo que toda su labor de escucha antidrogas es legal y se da de mano con la Fiscalía.

Grabaciones, según versión de La República

GRABACIÓN 1: Salomón Lerner, Adrián Villafuerte y Ollanta Humala.

–Adrián Villafuerte (AV): Hola, Salomón, ¿qué tal?

–Salomón Lerner (SL): Oye, estoy acá con el hombre [sería Ollanta Humala] para una reunión en mi casa.

–AV: Ya, pero estoy en la casa de mis suegros, en La Molina.

Sigue leyendo

Videos: Mujeres expresan su apoyo a Ollanta Humala

Un importante grupo de mujeres destacadas en diversos sectores de la sociedad expresaron su respaldo a la candidatura de Ollanta Humala. Se pronuncian: Francesca Brivio, Ebelyn Ortiz, Jeannet Emanuel, entre otras.

Con la consigna de votar «sin miedo», varias mujeres reconocidas expresaron en este video su apoyo a la opción política que representa Ollanta Humala.

«Si no fuera una mujer valiente no estaría aquí, si no fuera una mujer valiente no estaría aquí. Creo que el miedo es uno de los peores consejeros, por eso yo voto sin miedo, yo voto por Olllanta«, expresa la actriz Francesca Brivio, que hace unos días pasó una penosa enfermedad, la cual finalmente superó.

Otras de las que aparecen en este aviso con Luz Aurea Saenz, Evelin Ortiz, Jeanette Emanuel y Celeste Viale, entre otras.

Alejandro Toledo decide apoyar candidatura de Ollanta Humala

OLLANTA HUMALA Y ALEJANDRO TOLEDO

Mediante un comunicado, el ex mandatario anunció que esta segunda vuelta presidencial brindará su apoyo a la candidatura de Ollanta Humala, e instó a los militantes de Perú Posible a votar por él.

“Anteponiendo los altos intereses del Perú a cualquier otro de índole personal o partidario, hemos decidido apoyar, sin ambigüedades, la candidatura de Ollanta Humala y constituirse en severos vigilantes de la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos, la inversión pública y privada, el crecimiento económico, la inclusión social. En consecuencia, instamos a nuestros militantes a ejercer un voto de conciencia”, mencionaron en el documento.

Asimismo, Toledo Manrique recordó que Perú Posible nació “en medio de la dictadura de Fujimori y Montesinos y se consolidó en la defensa de la democracia y la gobernabilidad en la gesta histórica de la Marcha de los 4 Suyos”.

“Hoy que el país se encuentra en una nueva y mayor encrucijada electoral, Perú Posible se siente con la responsabilidad, ante el país y la historia, de tomar posición ante la próxima segunda vuelta”, mencionaron.

Además, explicaron que con el apoyo brindado a Humala Tasso se espera contribuir a crear un clima de tranquilidad y estabilidad para trabajadores, empresarios y del país en general, con el ánimo de garantizar la paz social y la gobernabilidad democrática en el Perú.

Toledo decidió apoyar a Ollanta

OLLANTA HUMALA ALEJANDRO TOLEDO

El dirigente de Perú Posible Juan Sheput anunció ayer que el expresidente Alejandro Toledo, líder de su partido, ha decidido apoyar a Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral, frente a Keiko Fujimori.

Indicó que, al definir su voto, Toledo ha decidido tomar posición por el alejamiento del poder del oscurantismo y la debacle moral que significaría para el país un hipotético triunfo de su rival, Keiko Fujimori, señaló a LA PRIMERA el secretario nacional de dicho partido.

“Yo creo que este momento es histórico. Y las ambigüedades en política benefician, en este instante, a la acción de la corrupción que encarnan el Fujimorismo y su candidata Keiko Fujimori”, subrayó.

Sheput manifestó que los principales partidos políticos democráticos deben alejarse de la opción de Fuerza 2011 que representa la debacle moral y optar por el “camino de la novedad y de la confianza”, que representa Ollanta Humala.

“En materia de moral no se puede ser ambiguo. Si de ética y de principios se trata, no se puede ser ambiguo. Aquí hay una muy clara línea: O la decadencia moral y la corrupción, o la novedad, con cierto riesgo, que implica la opción presidencial que encarna Ollanta Humala”, enfatizó.

Comentó igualmente que la firme decisión de Alejandro Toledo de votar a favor de Ollanta Humala, “deja sin piso” a aquellos dirigentes y militantes de Perú Posible que apuestan por Keiko Fujimori, “a sabiendas de que la hija del reo de la Diroes representa el periodo más vergonzoso de la historia del Perú, la corrupción y la descrédito moral del país”.

“Alejandro Toledo está comportándose como un estadista desde el momento en que, respetando el sentir de las bases de decidir libremente la emisión de su voto, él actúa orientando a los peruposibilistas por el camino correcto”, puntualizó.

Bases de PP con Ollanta

Por su parte, el excongresista de Perú Posible y expresidente del Congreso, Marcial Ayaipoma, aclaró que en el plenario del domingo último las bases de su partido confirmaron su respaldo y apoyo a la candidatura presidencial de Ollanta Humala.

A la vez, Ayaipoma indicó que los delegados acordaron ratificar también el reciente pronunciamiento institucional, suscrito por la dirigencia y el expresidente Toledo, por el que se dejó en libertad a la militancia y simpatizantes para ejercer a conciencia su derecho a voto.

“Puedo expresar que en el sentir de las bases no hubo ningún sector de las zonas macronorte, macrosur, macrocentro y macro-oriente, así como Lima, que se manifestara a favor de Keiko Fujimori. Todas, en forma unánime, expresaron que no iban a votar por dicha candidata”, remarcó.

Por ello, confirmó que “la tendencia que se ha visto ayer (anteayer, domingo) ha sido a favor de Ollanta Humala”.

Equipo técnico de Toledo reformulará plan de gobierno de Ollanta Humala

OLLANTA Y TOLEDO

A partir de mañana, el jefe del plan económico de Perú Posible, Kurt Burneo, y otros técnicos se sumaran al equipo de Gana Perú para elaborar un plan de gobierno de consenso con miras a la segunda vuelta. Según informaron fuentes cercanas del entorno de Ollanta Humala.

El objetivo del equipo técnico será elaborar un renovado proyecto nacionalista, menos radical y más de centro, que refuerce la idea de que se parece más al Brasil de Lula que a la Venezuela de Chávez, el mismo que fue duramente cuestionado en la primera vuelta electoral, por los sectores conservadores del país.

Para la reunión de mañana, se ha confirmado la presencia de algunos técnicos que elaboraron el plan de gobierno de Toledo, como Kurt Burneo y Óscar Dancourt, miembros del equipo económico, así como Baldo Kresalja, integrante de la comisión de reforma del Estado y Administración Pública.

Además estaría el experto en temas agrarios Fernando Eguren, directivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), y Eduardo Ballón, estudioso en temas de descentralización y reforma estatal, ambos profesionales independientes aunque cercanos a una izquierda considerada como moderna y democrática.

Los Andes.

César Hildebrandt invoca a Toledo, Castañeda y Ollanta unirse contra Keiko en el 2011

CESAR HILDEBRANDT

A puertas de las elecciones del 2011, el periodista César Hildebrandt propuso una alianza entre el ex presidente Alejandro Toledo, Luis Castañeda y el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, para prevenir el retorno del fujimorismo.

“Si Toledo, Castañeda y Humala no llegan a un acuerdo para prevenir al país de un retorno del fujimorismo van a demostrar lo miserable que es la política peruana”, sostuvo al ser entrevistado por el ‘Diario16’.

Asimismo, dijo: “Si no hay una alianza o un frente en contra de esta ‘gonorrea’ que quiere volver a visitarnos, corremos el riesgo de que la hija del ladrón y asesino Alberto Fujimori regrese. Aquí hay un solo adversario, pero ya no del sistema –en el que no creo- sino un adversario del país: el fujirmorismo”.

El director del semana rio‘Hildebrandt en su trece’ dijo que los comicios presidenciales, votaría por “una tenia” que por Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza 2011.

“Yo votaría por una tortuga ecuestre, con tal que no sea por Keiko. Si tengo que votar entre una tenia y Keiko, voto por la tenia. Por lo menos será “tenia”, porque con Keiko será “tenía”. Voto por Popy. Voto por Perochena. Prefiero mil veces a un tipo de Luringacho que a un fujimorista. Por lo menos, el tipo de Lurigancho tiene la equívoca, la poética honestidad de ser ladrón y decirlo”, manifestó.

Por otro lado, al comentar el caso de Richard Gálvez, quien acusó al presidente Alan García de haberlo golpeado, el periodista sostuvo que la salud mental del jefe de Estado “no está bien”.

“En primer lugar, quiero decir que insultar al Presidente personalmente no dice nada bueno del estado psicológico del insultador. Pero tampoco dice nada bueno del estado psicológico del insultado. El insultado ha demostrado que su salud mental no está bien. El autocontrol es una de las cualidades que más se admira en un político, y el Presidente ha demostrado que su autocontrol está fallando”, sentenció.

También dijo que García “no ha tenido una buena relación con la prensa, excepto con la prensa vasalla. Ha estado acostumbrado a un entorno servicial y de pronto vea una actitud valiente”.

Finalmente, expresó: “Lo más grave de todo ha sido la mitomanía con la que se ha querido enterrar todo esto. En Estados Unidos, a Clinton se le rechazó por la mentira, no por lo sexual. La mentira es una de las cosas que menos se tolera en la vida y en la política. Y el Presidente ha vuelto a demostrar que su capacidad de mentir está intacta. Como lo demostró cuando dijo: yo no nunca he ordenado masacrar a los presos de El Frontón. Una de sus mentiras más sombrías”.