Rusia‬ y ‪Venezuela‬ dan inicio a los ejercicios militares defensivos «‪Escudo Bolivariano»‬

ESCUDO BOLIVARIANO 2015

Rusia participa en el ‪ejercicio‬ ‪‎militar‬‪ defensivo‬ especial denominado Escudo Bolivariano que fue convocado por el presidente Nicolás Maduro, a raíz de que Venezuela fuese considerada por Estados Unidos como una amenaza inusual y extraordinaria para su seguridad, y que se se extenderá por diez días.

Serguéi Shoigú, ministro de Defensa ruso, aceptó la invitación confirmó este miércoles en la noche Radio Nacional de Venezuela, emisora oficial del gobierno, según la cual se acordó el ingreso de buques rusos a puertos venezolanos y la participación de soldados en maniobras con el lanzacohetes BM-30 Smerch y en la defensa antiaérea.

Los lanzacohetes BM-30 Smerch fueron asignados al 435 Grupo de Artillería de Campaña LCM Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte de San Juan de los Morros, estado Guárico. El sistema de defensa fue adquirido por Venezuela en 2009. En mayo de 2014 se hicieron los primeros ejercicios militares con este armamento, según datos aportados por la Fuerza Aérea Bolivariana.

“Todos los planes y proyectos conjuntos bilaterales se ponen en práctica de forma intensiva”, señaló Shoigú, quien ya visitó Venezuela en febrero para fortalecer la cooperación militar, en el marco de una gira que lo llevó también a Cuba y Nicaragua.

Defensa de la nación

Vladimir Padrino, ministro de la Defensa de Venezuela, explicó este sábado a través de la televisora estatal que se articularon siete regiones estratégicas para los ejercicios militares que se extenderán por diez días, con los que se busca fortalecer la defensa integral y elevar los niveles de apresto militar de cada componente. Participan 100.000 personas: 80.000 efectivos militares y 20.000 civiles. «Estados Unidos ha calificado a Venezuela como amenaza y eso para nosotros es un inminente peligro».

William Fariñas, diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa, especificó al diario Últimas Noticias de Caracas que se hace necesario este tipo de entrenamiento bélico. «En mi opinión es necesario iniciar de una vez ejercicios con nuestros aliados latinoamericanos y caribeños y con las potencias aliadas: China y Rusia». El periodista y analista político Alberto Aranguibel aseguró al semanario 6to. Poder que la participación rusa en el ejercicio militar es constitucional. «Es una maniobra conjunta normal en todas partes del mundo, así que no tiene que ser sorpresa para nadie».

Rocío San Miguel, presidenta de la organización Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, señaló vía Twitter que si bien Venezuela estaba en el derecho de convocar a quién quisiera, no se habían seguido los trámites adecuados.»La presencia de soldados rusos en Venezuela para ejercicio militar de este sábado debe ser autorizada por la Asamblea Nacional. La bota insolente del imperio ruso pisará suelo venezolano para realizar ejercicios militares violando la Constitución».

Cooperación estratégica

El presidente venezolano Nicolás Maduro manifestó a través de Twitter su complacencia por la actividad. «Felicito a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al pueblo por los ejercicios conjuntos que hoy han realizado para garantizar la soberanía y la paz de nuestra patria. Unión cívico-militar para seguir teniendo patria y que nuestra tierra sagrada jamás sea tocada por bota imperial».

El mandatario ordenó el pasado martes la realización de un ejercicio militar defensivo especial que inició este sábado 14 de marzo.

«Invito a todo el pueblo de Venezuela en todos los estados y regiones del país a incorporarse y apoyar a la Fuerza Armada Bolivariana en este ejercicio necesario para marcar los puntos defensivos y que nuestra patria no la toque nunca la bota yanqui».

Calificó de extraordinaria la situación que se vive con los Estados Unidos.

«La amenaza que hemos recibido es la más grande que se ha dado en toda nuestra historia y debe ser respondida con la unidad nacional. Llamo a toda la patria, más allá de las diferencias ideológicas y políticas».

Rusia rechazó el pasado jueves a través de un comunicado las presiones políticas de Estados Unidos sobre Venezuela y advirtió sobre las consecuencias negativas que puede tener para Latinoamérica. «Confirmamos nuestra firme solidaridad con el pueblo de Venezuela y sus dirigentes elegidos legalmente, y nuestro decidido rechazo ante cualquier tipo de acciones violentas y golpes de Estado como método para desbancar a Gobiernos legítimos de estados soberanos».

Venezuela y Rusia celebraron este sábado 70 años de relaciones diplomáticas. El presidente ruso Vladimir Putin envió una comunicación a Nicolás Maduro.

«No tengo dudas de que la continuación de la cooperación estratégica en asuntos internacionales corresponde a los intereses de nuestras naciones y contribuye a la seguridad y estabilidad regional».

Ambos países mantienen un intenso intercambio comercial, especialmente en materia armamentista y energética. La Federación de Rusia es el principal proveedor de armamento de Venezuela.

Cateriano: Satélite submétrico pone al Perú a la vanguardia de la tecnología

PEDRO CATERIANO

En virtud al convenio de gobierno a gobierno con Francia, que permitió la compra del Satélite de Observación Terrestre Submétrico, el Perú se colocará a la vanguardia de la tecnología espacial en América Latina, señaló hoy el ministro de Defensa, Pedro Cateriano.

Ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, explicó que en diez meses el Perú accederá a imágenes del sistema satelital francés, las cuales serán procesadas en horas en la Estación Terrena de Punta Lobos (Pucusana).

El satélite peruano será puesto en órbita el 2016, y con ello se marcará un hito en la historia espacial en el Perú y en la región, precisó.

En forma paralela, el Perú se beneficiará con transferencia tecnológica de última generación como el funcionamiento de un moderno simulador, para entrenamiento y capacitación de profesionales y técnicos peruanos.

“Por primera vez el Perú y Francia firman un contrato de gobierno a gobierno por el cual el Estado francés garantiza la operación, con el soporte de una empresa privada capacitada”, dijo el ministro al referirse a Airbus Space & Defence, encargada de construir el satélite.

En la sesión, el ministro acompañado del viceministro de Recursos para la Defensa, Jakke Valakivi, y del comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general FAP Jaime Figueroa, reiteró que no se trata de un instrumento bélico, sino de uso multisectorial.

Sus beneficios comprenden la gestión de riesgo de desastres, recursos forestales, impacto ambiental, monitoreo hídrico, minero y de cultivos. Asimismo, detección de actividades ilícitas como narcotráfico, tala ilegal y deforestación, entre otros.

El ministro Cateriano asistió por novena vez al Parlamento nacional a explicar la importancia de la adquisición del satélite para el país.

Perú seguirá firme en 2013 con mayor crecimiento y baja inflación en América Latina

PERU

El Perú se mantendrá como la economía de mayor crecimiento y baja inflación en América Latina en el 2013, gracias a la inversión privada, que seguirá dinámica, y a la fortaleza del consumo interno, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

Indicó que a pesar del contexto complicado que persiste a nivel internacional, este año el Perú registrará un crecimiento de 6.3% consolidándose como la economía de mayor crecimiento con baja inflación en América Latina.

Castilla resaltó que al finalizar el cuarto trimestre del año la tasa de inflación se situará en 2.8%, ubicándose de esta manera nuevamente en el rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR).

Al hacer un balance del sector en el 2012, enfatizó en el trabajo efectuado en importantes reformas que tienen por objetivo generar cambios sustanciales para lograr un mayor bienestar de la población en el largo plazo.

Indicó que el consumo interno registró niveles excepcionales de expansión en el 2012, ante la mejora de los ingresos, lo que ha permitido el aumento de la clase media en el país.

“Según el Banco Mundial (BM) el 80 por ciento del crecimiento de la clase media proviene del crecimiento económico y el otro 20 por ciento de la redistribución”, explicó el responsable de las finanzas del país.

Castilla señaló que el crecimiento económico es el componente más importante en la reducción de la pobreza y nuestro desafío es generar mejores oportunidades para todos los peruanos.

“Como parte de la agenda pendiente, sostuvo que el MEF seguirá trabajando medidas para incrementar la competitividad y productividad, entre ellas, la mejora del capital humano, la reducción del déficit de infraestructura, la promoción de la innovación y tecnología, entre otros”, expresó.

Resaltó que gracias a esta buena posición de la economía peruana, la agencia calificadora de riesgo Moody’s elevó al nivel “Baa2” el grado de inversión del país, manteniendo la perspectiva positiva, reconociendo así los sólidos fundamentos macroeconómicos y los altos niveles de crecimiento alcanzados.

“El crecimiento del Perú durante el 2012 es resultado además de un importante dinamismo de la demanda interna, principalmente de la inversión privada”, sostuvo.

Manifestó que pese a la incertidumbre internacional, el Perú sigue siendo una economía que sorprende por su nivel de resistencia, lo que no significa que sea inmune a los embates internacionales.

Asimismo, refirió que la gestión del MEF durante este año se enfocó en el eficiente manejo macroeconómico y fiscal, y en el impulso de importantes reformas.

“Sin embargo, para que el país siga creciendo en los próximos años, los esfuerzos deberán estar centrados en el aumento de la inversión y la mejora de la productividad”, consideró.

El ministro señaló que la ejecución del presupuesto público alcanzará el 80 por ciento al cerrar el 2012, el nivel más alto desde el 2007, incluido el 2011, considerado un año atípico.

“La inversión pública registrará un crecimiento de 30 por ciento al término del 2012, impulsado principalmente por los gobiernos regionales y locales, con lo cual se cumplirá con la meta establecida a principios de año”, sostuvo.

De otro lado, Castilla anotó que este año se emprendieron importantes reformas, las cuales continuarán implementándose durante el próximo año, así como otras medidas que forman parte de la agenda de trabajo del Gobierno.

Refirió que la reforma tributaria tiene por objetivo elevar progresivamente la presión tributaria de 15.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2011 a 18 por ciento del PBI en el 2016.

En tanto, añadió que la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene por objetivo generar mayor rentabilidad del fondo, cobertura, competencia y mejorar la calidad del servicio, con la finalidad de tener menores comisiones para el trabajador y aumentar la pensión.

A su vez, la reforma del mercado de capitales tiene por objetivo ampliar la base de inversionistas, pensando sobre todo en el pequeño inversionista local, en el peruano que tiene un excedente de ahorro.

Además, sostuvo que la reforma salarial de los profesores, Fuerzas Armadas (FFAA) y Policía Nacional del Perú (PNP), así como el Servicio Civil tiene por objetivo premiar la meritocracia, la productividad, tener una línea de carrera y lograr un ordenamiento de la planilla.

Finalmente, destacó el proyecto de ley para acelerar las obras de infraestructura y Asociaciones Público-Privadas (APP).

Portugal y Perú tienen un camino común por construir

PRESIDENTE HUMALA Y PRIMER MINISTRO PASSOS

Portugal y Perú tienen un camino en común por construir gracias a las economías complementarias que poseen ambos países, destacó hoy el primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, quien cumple una gira por América Latina.

Agregó que su visita oficial a Perú y la firma de acuerdos han permitido reforzar esa relación bilateral, fruto de un trabajo mutuo que tiene una dimensión política e institucional, y también una dimensión económica y empresarial.

“Tengo la certeza de que Perú y Portugal tienen un camino en común por hacer con sus economías complementarias, eso es sumamente importante”, resaltó tras recibir la condecoración El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Brillantes, en Palacio de Gobierno.

El primer ministro portugués confió en que el Presidente peruano, Ollanta Humala, visitará próximamente Portugal para suscribir otro conjunto de convenios que permitan reforzar el vínculo bilateral.

Los tratados firmados en Palacio de Gobierno incluyen un acuerdo de cooperación en el ámbito turístico, un memorándum de entendimiento en materia de cooperación consular y el protocolo de cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y el Instituto de Cooperación y Lengua de Portugal.

Según dijo, el vínculo de ambos países resultó evidente en la reciente Cumbre Iberoamericana, y manifestó que Portugal ahora quiere retribuir de alguna forma la hospitalidad ofrecida en Perú a los empresarios portugueses y a la delegación oficial que lo acompañan.

Durante su alocución, Passos Coelho también hizo un análisis de la crisis económica que vive no sólo su país, sino también el conjunto de las naciones que integran la Unión Europea, agobiada por el ciclo negativo de la economía mundial.

“La situación que se vive por la crisis económica y financiera en Europa es porque los europeos nos demoramos quizás demasiado tiempo en enfrentar los problemas. (…) Tenemos problemas que deben ser confrontados de inmediato”, opinó.

Recordó que ya se cumplieron 20 años de la suscripción del Tratado de Maastricht, con lo cual se inició “un proceso de integración superior”, y pese a tal condición muchos expertos no previeron las dificultades que enfrentaría “ese edificio institucional” que representa el bloque continental.

“Los últimos años mostraron las fallas que ese edificio tenía. Ahora nos estamos uniendo para vencer esta crisis que tiene una dimensión coyuntural y estructural. (…) Necesitamos un conjunto de reformas”, aseveró.

Fuente: AGENCIA ANDINA.

Hoy se inicia «roadshow inPeru» en Londres con más de 70 representantes peruanos

ROADSHOW INPERU

Hoy se inicia el roadshow inPeru – Londres 2012, que ha llevado al Reino Unido a la más importante delegación peruana conformada por más de 70 representantes de los sectores público y privado, con el objetivo de promocionar a Perú como país destino de las inversiones en América Latina.

El primer día del roadshow, de tres días de duración, se iniciará por la mañana con encuentros bilaterales entre representantes peruanos con inversionistas de todo el mundo asentados en una de las plazas financieras más importantes de Europa.
Por la tarde, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, y el presidente ejecutivo de la asociación sin fines de lucro inPerú, Roberto Hoyle, darán una conferencia de prensa en la capital británica.
Por la noche, habrá una ceremonia de bienvenida en la que los embajadores de Perú en el Reino Unido, Julio Muñoz-Deacon, y del Reino Unido en Perú, James Dauris, darán discursos, así como Castilla y Hoyle.
Para este martes está programado el evento Exportando Perú al mundo con el seminario “Perú: Una oportunidad de inversión única en mercados emergentes”, que se prolongará durante todo el día.
Mientras que para el miércoles el evento concluirá en la Bolsa de Valores de Londres (LSE) con una ceremonia de apertura en conmemoración de Perú.

Perú tendrá el primer centro de mantenimiento de helicópteros de América Latina

MI-171

Perú tendrá el primer centro de mantenimiento de helicópteros de América Latina ante la mayor demanda por estos servicios en la región y el marco legal que protege y promueve la inversión privada en el país, señaló hoy el Grupo UTair de Rusia.

Para ello se creará en Lima una nueva Unidad de Negocios del grupo denominada UTair Engineering LA, dijo el presidente de UTair Helicopter Services, Alexey Vinogradov, quien también preside Helicópteros del Perú (Helisur), empresa del Grupo UTair desde el 2004.

“La nueva división creada por UTair y Helisur atenderá la demanda del mercado peruano y del mercado latinoamericano considerando el crecimiento de aeronaves de fabricación rusa en la región”, declaró a la agencia Andina.

El director gerente de Helisur, Luis Guerrero, por su parte, indicó que Helisur estima invertir más de 50 millones de dólares este año en la compra de helicópteros y más de ocho millones en la adquisición e implementación de la nueva División UTair Engineering LA.

“Ocho millones de dólares serán destinados a la adquisición de un terreno en Pucusana (al sur de Lima) de diez hectáreas donde se construirá un hangar de mantenimiento para helicópteros, oficinas administrativas y talleres para hacer reparaciones de la piezas en Perú”, señaló.

Adelantó que la construcción de esta nueva división podría estar terminada a fines del 2013, previa aprobación de un estudio de impacto ambiental y entrega de las autorizaciones correspondientes.

Asimismo, Helisur tiene previsto invertir más de 600 mil dólares en la capacitación de su tripulación en el simulador ubicado en la matriz de UTair en Rusia.

Además, se dejará de enviar las piezas para que sean reparadas en Rusia para hacerlo en Perú, lo que reducirá significativamente los costos de sus operaciones en la región.

Vinogradov subrayó que la empresa decidió invertir en Perú debido a los fuertes lazos bilaterales que siempre ha mantenido con Rusia, y teniendo en cuenta que en el país opera la flota rusa desde hace tiempo.

Asimismo, manifestó que el uso de helicópteros es muy demandado por el sector petrolero, que está creciendo rápidamente en Perú, lo cual asegura la rentabilidad de los negocios.

Helisur cuenta con una flota de 17 helicópteros de los cuales 11 son del tipo MI-8 MTV-1 y los otros seis MI-171, y prevé incorporar cuatro más este año.

El Grupo UTair, compuesto de UTair Aviation JSC, UTair Engineering JSC, UTair Helicopters JSC entre otras compañías, es la más grande operadora de helicópteros en Rusia y una de las más grandes del mundo.

Helisur es una compañía del Grupo UTair que inició sus operaciones en el año 1994. A la fecha ha volado 100 mil horas y transportado 738 mil pasajeros y 480 mil toneladas de carga a diversos clientes.

Empresas españolas consideran al Perú como plataforma de expansión en Latinoamérica

PERU

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, señaló hoy que un grupo de empresarios españoles considera utilizar al Perú como una plataforma de expansión en Latinoamérica.

Refirió que la Cámara de Comercio de Madrid, organizó un foro sobre las oportunidades de inversión en el Perú, y asistieron más de 400 personas para un local que tenía capacidad para 290 personas.

“Hoy día en España, Perú es el lugar donde todos quieren venir”, subrayó en Canal N.

Señaló que en una reunión con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) se le informó que del 100 por ciento de proyectos aprobados de apoyo del gobierno español a empresas que quieren internacionalizarse, más del 20% quieren venir al Perú.

“En el exterior ven cómo el Perú está creciendo, las decisiones que se toman son las adecuadas, sus inversiones están seguras”, indicó.

Señaló que hoy día el Perú es abierto a la inversión, y que los capitales invertidos están protegidos y además en el país no existen restricciones a las remesas de divisas o utilidades de las empresas extranjeras a sus países de origen.

“Hoy el Perú se está convirtiendo en la plataforma en América Latina para que otras empresas se internacionalicen”, dijo.

Asimismo, indicó que el presidente de la Cámara de Comercio de la región vasca, buscan promover a sus pequeñas empresas que utilicen al Perú para crecer en toda Latinoamérica.

El ministro José Luis Silva participó en la 32 Feria Internacional de Turismo (Fitur 2012) que se inauguró en España el miércoles 18 del presente mes, para promocionar al Perú como destino turístico y de inversiones.

Por otra parte, señaló que no ha variado la meta de crecimiento de las exportaciones al 2012 de 49 mil millones de dólares y al 2016 de 86 mil millones.

“Todavía mantenemos esa meta y trabajamos para ello, los peruanos somos gente trabajadora y debemos plantearnos retos importantes”, agregó.

De otro lado, refirió que el Perú ya se encuentra en la parte final de negociación del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica Estratégica (TPP) que incluye a Estados Unidos, y países de la región del Pacífico como Australia, Vietnam, Chile, Nueva Zelandia, entre otros.

También señaló que el acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea está concluido, y solo falta la aprobación de los parlamentos de los países europeos y el peruano, para lo cual España ha comprometido su apoyo.

Asimismo, indicó que se ha reiniciado las negociaciones con El Salvador para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC).