Canciller Roncagliolo: Perú ha logrado un ascenso de status en el ámbito internacional

RAFAEL RONCAGLIOLO

El canciller Rafael Roncagliolo señaló hoy que la participación de Perú en la XX Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) permitió potenciar nexos con importantes países de ese bloque económico mundial y posicionarse como una nación que es centro de referencia a nivel internacional.

Agregó que en el marco de la reunión de líderes de APEC, el presidente Ollanta Humala sostuvo reuniones bilaterales con los jefes de Estado de Rusia, Canadá, Indonesia y México, además de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, entre otros.

“Se ha reafirmado mucho la presencia del Perú en esta cumbre y eso se hace con diplomacia presidencial (…) Regresaremos del viaje muy contentos de lo que esto significa para el país”, aseveró.

Señaló que Perú reforzó las relaciones con Rusia, sobre todo en los temas intercambio de ciencia, tecnología y becas, y con Canadá en el aspecto comercial.

Además, dijo, la delegación peruana avanzó en gestionar nuevos acuerdos comerciales con Rusia e Indonesia.

Indicó que los países del APEC tienen interés en Perú, por su potencial económico y por ello, ratificaron que Lima sea la sede de la cumbre en el 2016.

“Yo diría que ya hay que dejar de mirar al Perú como del lado de países que están siempre pidiendo apoyo solamente, sino (verlo) como un país que tiene su propia envergadura y personalidad en el seno internacional”, anotó.

El Perú, remarcó, se ha vuelto un centro de referencia de la mayor importancia en América Latina, y a nivel mundial por su liderazgo en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad Andina (CAN) y la Alianza del Pacífico.

“El Perú tiene una relevancia enorme en la región y cada vez es más fuerte. Se trata de eso, un ascenso de status en la sede internacional, eso es lo que estamos logrando”, declaró a TV Perú.

Refirió que todas las gestiones realizadas por el Gobierno peruano están enfocadas desde el punto de vista de desarrollo con la inclusión social, a fin lograr una mejor distribución de recursos del país.

APEC elige a proyecto peruano que financiará para elevar competitividad de mypes

APEC

El Ministerio de la Producción informó hoy que un proyecto peruano dirigido a elevar la competitividad de las micro y pequeñas empresas (mypes), a través del modelo cooperativo, fue el único seleccionado para Latinoamérica por el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) para recibir su apoyo financiero.

Esta iniciativa, diseñada por el Ministerio de la Producción y denominada “Evento Internacional para promover la competitividad de la Mype a través del Modelo Cooperativo Innovador”, buscará obtener una mejor comprensión sobre el desempeño del modelo cooperativo en las economías del APEC.

Así, se podrán apreciar los contextos normativos e institucionales que se utilizan en otros países para su promoción.

Del mismo modo, se podrán evaluar la adopción de ciertos instrumentos e incentivos para el caso del cooperativismo peruano.

Sostuvo que este trabajo también permitirá identificar la contribución económica y social del modelo cooperativa en las economías de la región Asia Pacífico.

El proyecto peruano fue elegido junto a otros 19, de un total de 250 proyectos presentados, y su ejecución se iniciará en la primera mitad del 2013.

El APEC financiará el 80 por ciento del costo total, mientras que la diferencia será asumida por el Ministerio de la Producción.

Esta es la primera vez que se incorpora el tema de la empresa cooperativa en la agenda del foro APEC.

Según registro de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a diciembre del 2011 existen 1,667 cooperativas en Perú de las cuales más de 160 son de ahorro y crédito, cerca de 150 son cooperativas agrarias, mientras que las restantes corresponden a diversos servicios.

Fuente: Agencia Andina.

Empresarios de APEC ven a Perú como un modelo con buen manejo fiscal ante crisis

APEC 2011

Los empresarios que participan en las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), previas a la Cumbre de Líderes, observan a Perú como un modelo de buen manejo fiscal para contrarrestar la crisis global, sostuvo hoy el presidente del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) en Perú, Juan Francisco Raffo.

Destacó que los empresarios e inversionistas de APEC felicitaron a Perú luego de conocerse la noticia de que la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings elevó la calificación de la deuda peruana en moneda extranjera de BBB- a BBB con perspectiva estable.

“Justo en momentos en que se debaten problemas serios en Italia y Grecia, Fitch subió la calificación a Perú y el país es visto como ejemplo de cómo la recesión se puede controlar en los países que manejan bien sus cuentas fiscales y que es posible que las economías sean inmunes a la recesión”, declaró a la Agencia Andina.

Asimismo resaltó la presentación que realizó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, ante los inversionistas de APEC, en la que efectuó un recuento de las oportunidades de inversión en Perú.

Recordó que Perú es la segunda economía de mayor crecimiento en APEC, es una de las que más ha crecido en recepción de inversión directa extranjera y que se presenta con muy buen panorama.

Fuente: Agencia Andina.

Canciller Roncagliolo destaca interés de empresarios de APEC por invertir en el Perú

OLLANTA HUMALA EN LA CUMBRE APEC 2011

El canciller Rafael Roncagliolo destacó hoy el “enorme interés” generado en importantes inversionistas que participan en la XIX Cumbre de Líderes de APEC por hacer negocios en el Perú, luego de la presentación realizada por el presidente Ollanta Humala en las Cumbre Empresarial APEC 2011.

Sostuvo que dicho interés se incrementó cuando el jefe del Estado expuso los sólidos fundamentos de la economía peruana y al ratificar su intención de fomentar las inversiones, en un clima de respeto a la institucionalidad jurídica y paz social.

Durante su presentación en la Cumbre Empresarial de APEC 2011 (APEC CEO Summit 2011), el jefe de Estado dijo que el Perú es un país que respeta la inversión privada, con un marco legal coherente y transparente para los inversionistas nacionales y extranjeros.

Agregó que el país está experimentado un proceso de crecimiento económico notable, con estabilidad macroeconómica y excelentes perspectivas de desarrollo en el futuro.

Asimismo, el canciller Roncagliolo calificó de muy provechosas para el país las reuniones sostenidas por el presidente Ollanta Humala Tasso con sus homólogos de Rusia, China y Vietnam, en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC, en las que se enfatizó la posibilidad de incrementar la cooperación bilateral.

“El presidente Humala ha tenido provechosas reuniones con el presidente de China, de Rusia y de Vietnam; y en los tres casos se ha abordado la cooperación y ha sido invitado a viajar a los tres países lo cual abre la posibilidad para que viaje el próximo año”, declaró a Andina Andina.

Explicó que en la reunión con el presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, expuso la necesidad de impulsar una cooperación bilateral amplia, que incluya un proceso de transferencia tecnológica.

Asimismo, informó que en el encuentro sostenido con el primer mandatario de China, Hu Jintao, se revisó la posibilidad de incrementar la participación de las inversiones de ese país en el Perú a fin de exportar productos con valor agregado al mercado de ese país.

En el caso de Vietnam, señaló que en vista de que al igual que el Perú, es una economía que crece mucho, junto con la aplicación de una política de disminución de la pobreza e inclusión, se analizó con el presidente Truong Tan Sang, la posibilidad de abrir embajadas para impulsar la relación entre ambas naciones.

Las reuniones bilaterales se realizaron en el marco de la XIX Cumbre de Líderes de las Economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se desarrolla en Honolulu, Hawai, cita a la que acuden las economías líderes de la zona como Estados Unidos, China, Japón y Rusia.

Perú será sede de Reunión de Ministros de Océano y Pesca Sostenible del APEC en octubre

PESCA PERUANA

Perú será sede en octubre próximo de la Reunión de Ministros de Océano y Pesca Sostenible del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), informó hoy el Ministerio de la Producción.

El evento, que se desarrollará el 11 y 12 de octubre en Paracas (Ica), tiene como objetivo enfocar a las 21 economías del APEC en la conservación de los océanos con orientación a la seguridad alimentaria.

“Los temas a discutir por este cónclave son la sostenibilidad del recurso ligado a la pesca ilegal así como la conservación de las especies y la reorientación de los recursos marinos hacia la alimentación”, detalló el ministro de la Producción, Nicanor Gonzáles.

Otros ítems también serán protección del medio ambiente en la pesquería, efectos del cambio climático, comercio pesquero justo y equitativo.

Estos temas se tocarán teniendo como base los criterios técnicos establecidos en la 21° Reunión del Grupo de Trabajo de Pesquería (FWG) y la 23° Reunión del Grupo de Conservación de Recursos Marinos (MRCWG) realizada en Lima en junio pasado, dijo.

En aquella ocasión Perú propuso el desarrollo de pequeños pelágicos (jurel, caballa, sardina y anchoveta) para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en las economías del APEC.

Esto debido a que, según la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (Oldepesca), Perú tiene una experiencia exitosa en el uso de pequeños pelágicos en la alimentación.

Ello porque ha logrado en los últimos años utilizar más de 100 mil toneladas métricas (TM) anuales de anchoveta para consumo humano directo (CHD) y ya no para la producción de harina de pescado.

“Al organizar esta reunión ministerial Perú reafirma su posición frente a otros países pesqueros del foro APEC, permitiéndole además mostrar sus avances y amplia oferta exportable”, subrayó Gonzáles.

Mincetur: Perú destaca entre economías de APEC por avance en apertura comercial

BANDERA PERUANA

Perú destaca entre las economías más desarrolladas en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) por su avance en apertura comercial y acertada estrategia de integración global, afirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

“Es un orgullo demostrar que nuestra apertura comercial y nuestra estrategia de integración global, a través de acuerdos comerciales, nos coloca al nivel de las economías más desarrolladas del mundo en cuanto a facilitación del comercio y la inversión”, señaló.

El ministro se encuentra en la ciudad de Sapporo (Japón) donde participará en la Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT) del APEC que se celebrará el 5 y 6 de junio.

Informó que los ministros se preparan para discutir el avance de las economías hacia las Metas de Bogor (establecidas en 1994) de apertura y facilitación del comercio en la región.

La evaluación de las Metas de Bogor se realizará en dos plazos, 2010 y 2020, según el nivel de desarrollo de las economías del APEC.

Explicó que en este primer proceso de evaluación Perú, junto con otras siete economías en desarrollo, se ha unido a las cinco economías desarrolladas de Asia Pacífico para ser voluntariamente evaluados.

Durante todo el presente año, las economías del APEC prepararán un documento conjunto que señale sus principales logros hacia una política de comercio abierta y facilitadora, el mismo que será objeto de discusión de los titulares de comercio en su reunión.

Sigue leyendo

Perú y Tailandia suscriben Protocolo para acelerar liberalización del comercio

000110784M

Los gobiernos del Perú y Tailandia suscribieron hoy el II Protocolo del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, en presencia del Presidente Alan García y del Primer Ministro, Abhisit Vejajiva.

La firma del documento se realizó en el marco de la XVII Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en Singapur.

Se trata del II Protocolo adicional al Protocolo entre la República de Perú y el reino de Tailandia para acelerar la liberalización del comercio de mercancías y la facilitación del comercio.

La suscripción del Protocolo estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior del Perú, Martín Pérez; y del vice ministro de Comercio de Tailandia, Alongkorn Ponlaboot, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

El acto se desarrolló en las instalaciones del Intercontinental Hotel de Singapur donde, previamente, se reunieron el mandatario peruano y el Primer Ministro Tailandés.

Sigue leyendo