Hallazgo en Qhataqasapatallaqta es un avance en investigación incaica

CUSCO

El director regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García, destacó que el hallazgo de dos contextos funerarios en la zona arqueológica de Qhataqasapatallaqta, en el distrito de Santiago, son un valioso aporte a la investigación que se hace sobre la urbanización de Cusco en la época incaica.

El sitio comprende unas 10 hectáreas, ubicado en la cooperativa Hijos de Francisco Bolognesi, que alberga recintos con pisos de arcilla, calles, plazas, terrazas de cultivo y andenería con piedra arenisca, pertenecería a la época prehispánica, en la que una sociedad muy organizada formó barrios sobre el valle cusqueño.

Dijo que se conoce que las viviendas estuvieron asociadas a estructuras funerarias que están por debajo del nivel del piso de ocupación y por algunas creencias se manifiesta que los individuos enterrados eran una especie de guardianes y protectores de las viviendas.

La arqueóloga residente, Carmen Concha Olivera, destacó que lo encontrado se suma a los 12 entierros registrados en los dos últimos años por bachilleres en arqueología y técnicos en excavación.

Los estudios en estos espacios, según indicó, se basan en que fueron ocupados por familias de múltiples oficios por el hallazgo de ta’ques o pequeñas despensas de alimentos (papa, maíz y quinua), además de ser pequeños talleres de textiles por el hallazgo de rukis (instrumento de osamenta de camélidos o venados), cuchillos, fusayolas (accesorios de tejido), entre otros elementos.

«Encontramos patanas o camas donde dormían los habitantes de esa época, cenizas, carbón que pudo ser parte de sus cocinas, batanes, cerámicas y una serie de objetos propios de una convivencia. Estos recintos son importantes al contar con subdivisiones, en algunas se hallaron muros de la cultura Killke (anterior a la Inca)», agregó.

La zona arqueológica de Qhataqasapatallaqta está también en peligro, dijo García Rivas, quien recordó que hace algunos años hubo huaqueos, los cuales ahora se contrarrestan con las investigaciones y excavaciones que se desarrollan.

Las osamentas humanas y objetos hallados, tras ser presentados ayer, fueron trasladados cuidadosamente a gabinetes de antropología física y fisicoquímica.

Andina.

Perú ha sido incluido entre los 10 mejores países del mundo en turismo

PERUANIDAD

El Perú ha sido incluido entre los diez mejores países del mundo en cinco categorías del ámbito turístico, que incluyen cultura, arte, belleza natural, y arqueología, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

“Hay diversas categorías en turismo que son de cultura, arte, belleza natural, arqueológica entre otras, en donde estamos dentro del Top 10 del mundo, sin duda que esto es un reto”, enfatizó.

Al respecto, explicó que en el ámbito de arte y cultura el Perú ocupa el tercer lugar a nivel mundial, y también se mantiene en un importante puesto en lo que respecta a belleza natural.

“Estamos entre los mejores del mundo en cinco categorías”, enfatizó.

Explicó que la inclusión del Perú en los Top 10 es parte de un trabajo efectuado en el marco de la encuesta “Índice de Marca País”, que califica a todas las naciones en función a los sondeos que se hacen entre los turistas que retornan a sus lugares de origen luego de visitar un determinado lugar turístico

Sigue leyendo