The Rolling Stones: 50 años de rock, culto y más

ROLLING STONES 65

Luis Vigil.

Hablar de Sus Majestades Satánicas es hacer referencia al grupo de rock más longeva del mundo quienes hoy, 12 de julio, cumplen 50 años. Es precisamente en esa fecha de 1962, el grupo de blues salvaje londinense, formado por Brian Jones, tocó su primer concierto en el Marquee (de la calle Oxford).

THE ROLLING STONES FIRST PERFOMANCE

La formación inicial del grupo fue Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Ian Stewart (quien luego sería músico de apoyo en los siguientes discos de los Stones), Geoff Bradford y Dick Taylor (quien luego estuvo en el grupo The Pretty Things).

El nombre lo tomó Jones de la canción de Muddy Waters que se llamaba «Rolling Stone» y entre sus influencias musicales del grupo, puedo mencionar en primer lugar a Bo Diddley (fue el principalmente que inspiró el sonido del grupo), Chuck Berry, Muddy Waters (desde luego), Buddy Holly y demás músicos del blues y rock and roll norteamericano.

Llega el año 1964 y su éxito empezó a despegar con el lanzamiento de su primer EP titulado «The Rolling Stones» (Formanción: Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts) y contendria las canciones «Bye Bye Johnny», «Money», «You better move on» y «Poison Ivy». Cabe mencionar que estas canciones fueron grabadas en sesiones distintas en el año de 1963. El 16 de abril de 1964 aparece su primer LP titulado, también, «The Rolling Sotnes»; el cual fue su album debut de la banda. En Estados Unidos se le conoció como «England’s Newest Hitmakers». De ahí, el ascenso fue realmente increíble. Es menester recordar que su productor en este tiempo fue Andrew Oldham que los hacia pasar como la contraparte de Los Beatles. Tremendo golpe que resultaria, ya que el London Evening News titularia una nota periodísitca de la siguiente manera: ¿Dejaria a su hija que se case con un Rolling Stone? Obtenido el éxito, dieron el salto del Atlántico para ir a Estados Unidos para las presentaciones en el Show de Dean Martin y Ed Sullivan.

En 1965 editan el «Rolling Stones N. 2», donde se nota claramente la influencia del blues norteamericano. También, en ese mismo año, el grupo saca uno de los himnos del rock llamado «(I can’t get no) Satisfaction». Esta canción fue censurada en el programa de Shindig, durante su presentación, exactamente donde dice «I’m trying to make some girl» (Donde consigo una chica). Además de «The Last Time» y «Get off of my cloud» fueron otros hits del grupo en ese año.

ROLLING STONES 66

En los años venideros, los cinco chicos melenudos siguen haciendo de las suyas creando canciones como «19th nervous breakdown»; «Paint it black», «Under my thumb», «Stupid Girl», «Have you seen your mother baby, standing in the shadow?», «Let’s spend the night together» (En el progama de Ed Sullivan, impusieron a los Stones que cambien la letra por «Let’s spend some time together» -pasemos un rato juntos-) para la presentación en el programa. En estas canciones se puede apreciar la calidad musical de Brian Jones, incluyendo el sitar, la marimba, dulcimer, piano y demás.

Para 1967 sacan el disco «Their Satanic Majesties Request» que fue una respuesta al «Sgt. Peppers» de Los Beatles, con este álbum se le conoce como Sus Majestades Satánicas. Además, ese año, fue muy turbulento para los Stones, teniendo problemas con la justicia inglesa por la posesión de drogas. Jagger fue condenado a tres meses de prisión, Richards a un año y Jones salió bajo fianza. El Tribunal de Apelaciones los liberó el 31 de julio. A su salida, el grupo crea la canción «We love you» como agradecimiento a sus fans y contaron con el apoyo de John Lennon y Paul McCartney.

MICK JAGGER Y KEITH RICHARDS 1967

En los siguientes años ya se consolidan como una de las bandas de rock más importantes del mundo grabando discos como «Beggar’s Banquet» (1968) y Let it bleed (1969). En 1969, ya Jones no estaba en el grupo por sus constantes problemas con el asma y las drogas. El 3 de julio es encontrado muerto en la piscina de su residencia. Su reemplazante fue Mick Taylor.

Los siguientes discos serian Sticky Fingers (1971), Exile on Main St. (1972) y Goat heads soup (1973) -mención de este año que aparece el single «Angie»-.

Para 1974, Mick Taylor deja la banda y su reemplazo es Ronnie Wood. En 1974 aparece el disco «It’s only rock and roll». Los demás discos fueron «Black and Blue» (1976), «Some Girls» (1978), «Emotional Rescue» (1980), «Tattoo You» (1981), «Undercover» (1983), Dirty Work (1986), Steel Wheels (1989), Voodo Lounge  (1994), Bridges to Babylon (1997) y «A Bigger Bang» (2005).

ROLLING STONES 85

Este grupo atesora premios, acumulan conciertos legendarios y fueron incluidos, en 1989, en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Ahora sus millones de seguidores ven cercana la posibilidad de que los Stones celebren una gira en el 2013 y lancen al mercado un nuevo álbum, algo de lo que tanto Richards como Jagger han hablado, pese a la tirante relación que desde hace años existe entre quienes fueron grandes amigos de la infancia.

Estos son los Rolling Stones, señores. Rebeldes y rockeros.

Estrenarán en el cine parte de la gira de The Rolling Stones «Exile on Main Street» (1972)

Escenas de la gira Exile on Main Street de 1972 de The Rolling Stones, fueron remasterizadas y serán exhibidas en la pantalla grande a finales de este año.

Así lo anunció el sitio Nme.com, en donde añaden que la cinta incluye una entrevista exclusiva con Mick Jagger.

La película se estrenará bajo el nombre Ladies and Gentlemen, The Rolling Stones.

Según el medio, el mismo Jagger comentó que:

«Es una presentación completa y los niveles de energía están muy altos».

Dentro de las canciones que el grupo interpreta y que fueron capturados en la cinta están Brown Sugar, You Can’t Always Get What You Want y Jumpin’ Jack Flash.

Video : It Should Be You – The Rolling Stones

Otro video que subí a youtube de The Rolling Stones con una canción no muy conocida: It Should Be You.

Aquí tienen la letra:

She’s sweet and tender, but I remember
The girl I once knew, made me feel so blue
She loves me madly, I treat her badly
‘Cause girl, it should be you, it should be you
It should be you, it should be you…

Sigue leyendo

Video : The Rolling Stones – Crackin’ Up [En Vivo – 1964]

¡Y seguimos con las sorpresas en este blog! Hoy les dejo este video que realicé hace unos meses sobre uno de mis grupos favoritos de los 60’s, Los Rolling Stones.

En esta ocasión les dejo con un cover que le hacen al gran y ya desaparecido Bo Diddley, la canción es: Crackin’ Up.

Esta grabación data exactamente del 23 de Julio de 1964, en un concierto realizado en Inglaterra…creo que también fue transmitido por la radio.

Disfrútenlo, aquí les dejo la letra para que la canten 🙂

You’re always hollerin’ bout where I’ve been
You’re always screamin’ bout the money I spend
What’s wrong with you, oh yeah
You’re crackin up

Sigue leyendo

Video : The Rolling Stones – If You Need Me (En Vivo)

Aquí les dejo un video que hice hace unos meses de los stones, el audio pertenece a un concierto allá por 1964 en Inglaterra.

La letra de la canción para que la canten 🙂

If you need me
Why don’t you call me
Said if you need me
Why don’t you call me
Don’t wait too long
When things go wrong
I’ll be there, yeah
Where I belong

Sigue leyendo

Video: The Rolling Stones – Tell Me (You’re coming back) – 1964

La segunda canción creada por Jagger y Richards en 1964 (La primera fue «That girl belongs to yesterday»). Fue grabado el 3 de Febrero ese mismo y salió en el álbum England’s Newest Hit Makers.

Voz principal: Mick Jagger,  Guitarra acústica: Keith Richards, Guitarra eléctrica y pandereta: Brian Jones Batería: Charlie Watts,  Bajo: Bill Wyman,  Coros: Keith Richards, Brian Jones y Bill Wyman

I want you back again
I want your love again
I know you find it hard to reason with me
But this time it’s different, darling you’ll see

Sigue leyendo