Manifiesto: «Contra la izquierda pituca» del músico Jorge «El negro» Acosta

el negro acosta

MANIFIESTO

Yo no soy de sentarme con la computadora a escribir cosas que tienen que ver con lo que en algún momento podría cambiar la historia de lo que es y fue el Averno para mi, ya que el averno es muy grande para poder escribir su historia en tan pocas líneas, totalmente un espacio único e irrepetible, en una calle súper conflictiva donde el respeto por lo tuyo tenias que ganarlo a puño, donde si o si tenias que tener barrio. Ahí pusimos nuestra bandera de libertad y abrimos nuestras puertas a las propuestas mas frescas contestarías y críticas de la época, la vanguardia ya tenía un lugar donde la censura y la marginación no tenían espacio, donde lo autentico era principal herramienta de lucha y combate y eso es justamente lo que no podía entender la cultura oficial hasta el día de hoy ,de que como en un lugar como este, una vieja casona semidestruida llena de desmonte y basura, se levantara la propuesta cultural más lucida de esta época, sin lugar a dudas el primer espacio de cultura viva contestataria en el Perú, que cumplía en su totalidad lo que decía Arguedas “Todas las Sangres” es decir todos los pensamientos, la primera experiencia natural de crítica y autocrítica constructiva, todos los partidos, todos los géneros musicales conviviendo y soportándose, ahí grupos punk con conjuntos nativos, los metal, los dark, los sikuris , el teatro y sus obras contestatarias, los mimos, los títeres, los Cuentacuentos, etc.

Los murales internos y externos que reflejaban la ira y cólera por ser multados y todos los artistas que llegaron de todo el Perú y después del extranjero, junto a ellos los hermanos de las comunidades de la selva y la sierra, y no me olvido de los colectivos de jóvenes que defendían la vida, el planeta, el medioambiente y los animales; el Cristoantitaurino único en el mundo, es decir, locura total, que nunca fue perdonada por la mezquindad y mediocridad de esa gente ligada a la cultura oficial , sin ideas y sin propuestas . Y escribo esto por que verdaderamente no le puedo fallar a esos hermanos y camaradas, que en los últimos tiempos del averno propusieron atrincherarnos en nuestro centro cultural y forjar el desalojo para de esa manera mediante la lucha, lograr que nos alquilen un espacio, en este caso la Beneficencia, administrada por la Municipalidad de Lima, ya que nos invitaron a conversar antes de que fueran gobierno municipal por apoyo a su partido y cuando ganaron al primer mes de su gestión les expusimos nuestro problema y se comprometieron a ayudarnos a conseguir un local en alquiler en el Centro de Lima, ya que no queríamos que nos dieran un local gratis, así fue que estos señores nos fueron paseando y así fue pasando el tiempo y seguían prometiendo y creo que su intención única era que nosotros desistiéramos de atrincherarnos y de esa manera no salir perjudicado el municipio, pero igual paralelamente nuestros camaradas y hermanos nos decían hay que atrincherarnos esos no nos van a dar nada, nosotros somos sus enemigos de clase, los están meciendo ha Uds. prometiéndoles cosas que nunca les van a dar, la izquierda pituca es una mierda, son unos hijos de puta, te vas acordar que no van dar nada; igual venían amigos periodistas y nos ofrecían apoyo, convoqué una asamblea de socios para decidir atrincherarnos o esperar, de los 12 socios, 3 opinaron que nos estaban engañando y los otros dejaron que yo decida, hoy les digo a las futuras generaciones: no crean nunca más en la izquierda pituca; siempre criticamos desde adentro en forma constructiva para fortalecer y construir una propuesta mejor, y nunca criticamos como otros desde afuera para destruirlos.

EL NEGRO ACOSTA

Villarán comienza el año con inmoralidad

SUSANA VILLARAN

Como era previsible, dada su cuestionable trayectoria, Susana Villarán consumó la componenda con Luis Castañeda Lossio para no cambiar el nombre a los hospitales de la Solidaridad.

Ella misma y su teniente alcalde Eduardo Zegarra habían ofrecido cambiar el nombre, e incluso en su plan hablaban de los “mal llamados hospitales de solidaridad”, pero finalmente, después que Villarán trató de sacudirse de esta responsabilidad diciendo que la dejará “en manos de sus abogado”, como si no tuviese ella capacidad de decisión, se arrodillaron ante Castañeda pese a lo irregular y hasta doloso de ese nombre, pues es el mismo nombre del partido de Castañeda, quien así utiliza recursos públicos para su campaña electoral (ver Castañeda pegó con dolo y baba Hospitales de la SolidaridadHospitales de la Solidaridad tienen el objetivo político de beneficiar a Castañeda Lossio).

Comunicore

En su campaña electoral también había prometido investigar el caso Comunicore, uno de los más escandalosos por los millones desviados y los delitos que implica, pero  tras resultar electa retrocedió alegando que “está judicializado” y por eso no podía ordenar una investigación, versión que fue desmentida incluso por la Fiscal de la Nación. Tras eso hasta  ahora Villarán sólo ha eludido a la prensa brindando declaraciones ambiguas que favorecen a Castañeda, pues no ha dicho con claridad que nombrará una comisión especial ni que contratará una auditoría especial para el caso.

La colocación de camarillas familiares en los altos cargos municipales

Como si fuese poco, en tan sólo una semana de gestión, también se conoció la inmoral designación de la novia del peón fujimontesinista de Villarán, Gustavo Guerra García, a un alto cargo gerencial en la municipalidad. Guerra es número uno en la lista al Congreso por Fuerza Social (FS). 

En la práctica, éticamente se trata de  nepotismo y constituye un caso similar al nombramiento de la conviviente del hijo de José Vega en el Congreso, por lo cual fue sancionado por el comité de ética del Congreso, lo mismo que Víctor Menchola, por colocar a su concubina en un cargo fantasma.

Pero en la municipalidad no hay un comité de ética, sino serviles regidores que avalan con su silencio estas inmoralidades.

Cuestionado por la prensa, con desparpajo Guerra dijo que conoció a su novia (o concubina, no se precisa) después de ingresar al grupo de Villarán, como si eso eliminase el vínculo de pareja existente entre ellos, y defendió cínicamente el nombramiento de la novia, tras lo cual Manuel Rodríguez Cuadros, candidato presidencial por FS, quien se encontraba a su lado, no fue capaz de decir una palabra, simplemente guardó silencio cómplice.

La componenda está dada y Castañeda podrá respirar tranquilo, los fantasmas de los escándalos e inmoralidades no lo molestarán en su campaña gracias a Villarán, que también gozó de protección cuando salió del ministerio de la Mujer durante el gobierno de Valentín Paniagua. Villarán no fue sancionada pese a los escándalos de despilfarro de fondos públicos a favor de sus amigos para consultorías inservibles, entre otros (ver Salen a luz los escándalos de auditoría a Villarán cuando fue ministra de la Mujer).

Pero nosotros no nos habíamos engañado, ya advertíamos de la catadura moral de Villarán cuando postulaba a la alcaldía. Además, durante los escándalos de corrupción de García, también guardó silencio consentidor, tal vez en pago al cargo que le dio el gobierno aprista por sus servicios de arrastrarse a hacer cola en la calle para saludar García cuando salió elegido, pese a que ella se autoproclama defensora de los DD. HH. y es su obligación, pues recibió muchos miles de dólares para presuntamente defender los DD. HH. Así, no tuvo reparos en felicitar a García, acusado de delitos de lesa humanidad que todavía no han prescrito, y de enriquecimiento ilícito, delitos sí prescritos.

Así, con García Villarán gozó de viajecitos para representar al Perú en la defensa de los niños ante la ONU, pero nunca se la escuchó encarar al gobierno aprista por el crecimiento de la prostitución y explotación infantil ni proponer soluciones eficientes y rápidas para ese terrible mal que carcome el futuro del Perú, que son nuestros niños. Villarán pagó a su vez con su silencio. Cosas de Villarán, mercenaria de los DD. HH. y la política, que de esta forma bate récord en pisotear sus promesas tan sólo en la primera semana de gestión.

Fuente: Con Nuestro Perú.

JNE exige a Villarán no presionar a los organismos electorales

JNE

Ante las críticas hechas por Susana Villarán por la demora en la revisión de las actas observadas y las manifestaciones que realizan militantes de Fuerza Social en los exteriores de los Jurados Electorales Especiales, el miembro del JNE, Ulises Montoya, negó que exista lentitud en su labor y le pidió a la candidata izquierdista que no ejerza presión en esas instancias.

«Hay un gran número de actas observadas producto de las deficiencias en la capacitación y eso tiene un trámite que toma su debido tiempo, como lo establecen las normas», indicó.

En clara alusión a Villarán de la Puente, pidió a los candidatos que aguardan los resultados finales que «no presionen» a los organismos electorales con declaraciones que puedan exacerbar los ánimos de la ciudadanía.

«Tampoco puede haber presiones para resolver las cosas rápido y sacarlas mal. El Jurado está reforzando los Jurados Electorales Especiales para que haya una mayor rapidez. Lamentablemente, existe un gran número de actas observadas», añadió.

Asimismo, resaltó que los Jurados Electorales Especiales de Lima están actuando con la mayor transparencia posible para revisar las actas observadas, en presencia de los personeros de las agrupaciones políticas y en algunos casos facilitando el acceso a la prensa.

«Hay la transparencia del caso. Además, estas actas electorales pueden ser materia de una impugnación. Aquí no se trata de modificar la voluntad popular», aseguró.

273 resoluciones

El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) expidió, hasta al mediodía del martes, 112 resoluciones referidas a las actas observadas de los comicios a la alcaldía de Lima, informó el secretario de este organismo, Martín Véliz.

Hasta el cierre de esta edición se sumaron otras 40, a las que deben sumarse las 121 que ya resolvió el JEE de Lima Sur. El total de actas es de 273.

Véliz precisó que de las primeras 112 del JEE-LC, 51 actas observadas han sido declaradas válidas y deberán ser tomadas en consideración en el cómputo de votos.

Debido al envío de las actas analizadas a la ONPE, se emitió un nuevo informe de los comicios al 74.45%, señalando que Villarán obtiene 38.52% mientras que Flores alcanza 37.53%. La diferencia es, por ahora, de 34,154 votos.

Agitadores de Fuerza Social continuarán presionando con vigilias frente a las sedes de los JEE

villaran caviar

Susana Villarán, candidata a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social, informó que militantes y seguidores de su agrupación política realizarán vigilias frente a los Jurados Electorales Especiales (JEE) donde se evalúan las actas observadas, pese a que dichas actividades han sido consideradas como una abierta presión hacia dichos organismos.

«El objetivo es que se defienda la voluntad popular», sostuvo la candidata municipal. Para ello, indicó que las personas permanecerán en los exteriores de manera pacífica. Asimismo, aseguró que cuenta con un equipo de personeros técnicos y abogados, quienes vigilan el proceso de revisión de las referidas actas.

«Todos los abogados son voluntarios. Aquí nadie paga un sol a nadie, todos hacemos un trabajo voluntario en defensa de la voluntad popular», aseveró.

La candidata al municipio capitalino brindó estas declaraciones tras sesionar con sus partidarios de Fuerza Social residentes en San Juan de Miraflores.

De otro lado, el candidato a teniente alcalde por Fuerza Social, Eduardo Zegarra, indicó que su agrupación política estimó que apelará, en el peor de los casos, la resolución de 2 mil actas de las 8.100 que han sido observadas tras los comicios municipales del domingo pasado.

Las referidas 8.100, sin embargo, aún no han sido evaluadas por los Jurados Electorales Especiales.

Zegarra precisó que para realizar la eventual apelación de estas actas necesitarían un aproximado de S/.100 mil, cantidad que calificó de «excesiva» y fuera de proporción, por lo que señaló que a través de Internet han comenzado la campaña «Adopta un acta».

El vocero de Fuerza Social explicó que se recibirán donaciones hasta completar dicho monto, ya que «no se pretende recolectar el dinero para impugnar las 8.100 actas observadas», lo cual ascendería a S/.439.900.

«Una vez que se publiquen las resoluciones solo tenemos tres días para impugnar. El estimado es que vamos a tener que impugnar una gran cantidad de decisiones porque lo mismo va a hacer el Partido Popular Cristiano, no tenemos mucho tiempo y por eso nos estamos anticipando (al recolectar el dinero)», añadió.

«Nosotros vamos a presentar apelaciones a las actas en que resultemos ganadores y que hayan sido observadas por los JEEs», manifestó el candidato a teniente alcalde.

Para evitar suspicacias, Zegarra aclaró que todas las donaciones serán registradas y en una ficha técnica se colocará el nombre y el número de DNI de la persona que la hizo, tal y como lo estipulan las normas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Fuerza Social quiere apelar miles de actas

villaran caviar

A través de su perfil oficial de Facebook, el «partido» Fuerza Social anunció que apelará a todas las actas que sean anuladas por los jurados electorales especiales, donde tienen «mayoría» de votos. Para ello, están solicitando donaciones para cada apelación, que cuesta 53 nuevos soles.

Si son miles de actas observadas, se necesitaría por lo menos treinta mil soles para este trámite, por medio de la campaña «Adopta un acta». «Estamos en la recta final y necesitamos 53 nuevos soles para apelar 01 ACTA y son 8,100 ACTAS Observadas», consigna el mensaje. (JAJAJA)

A pesar de que en la misma página web también comentan que si finalmente pierden la Alcaldía de Lima, se confirmaría un fraude electoral. Sin embargo, ya han abierto una cuenta bancaria dónde depositar el dinero, así piden que vayan a entregar sus donaciones en su local central de campaña, en Jesús María.

Esto ha dividido a los seguidores de Susana Villarán. Mientras algunos respaldan esa forma de recaudar fondos, otros rechazaron esta clase de pedidos, en el sentido de que anteriormente militantes de izquierda radical realizaron actividades similares, donde nunca se dio cuenta del gasto.

Por lo pronto, se supo que la candidata municipal tuvo una reunión de urgencia con sus asesores, en vista de que aún faltarían dos semanas para tener una decisión final.

Según las normas, los JEE tienen un promedio de doce días para decidir sobre las actas observadas, tras lo cual, en caso de apelaciones, el Jurado Nacional de Elecciones tiene tiempo similar para resolver en instancia final

Fuerza Social prepara asonada contra la democracia si gana Lourdes Flores

resentidos de fuerza social

El congresista del PPC, Juan Carlos Eguren, advirtió que la agrupación de la izquierdista Susana Villarán, Fuerza Social, prepara una asonada en contra de la democracia al promover movilizaciones y protestas, que pueden derivar en actos de violencia, si los organismos electorales no reconocen a su candidata como nueva alcaldesa de Lima.

“Desde hace varios días, Fuerza Social se ha dedicado a deslizar la posibilidad de que se va a hacer fraude en contra de ellos, incentivando a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, a salir a las calles. Estos actos constituyen una abierta presión a las autoridades que tienen que resolver las actas observadas”, aseveró.

Si bien indicó que no le sorprendía, refirió que este tipo de actitudes sólo advierten que se están preparando para desconocer un eventual triunfo de Lourdes Flores.

“No nos sorprende que promuevan protestas y marchas porque esa es la manera como la señora Villarán y todo su entorno de la izquierda actúa desde hace años. Cuando algo no les gusta, toman las calles sin importar las consecuencias. A ellos no les interesa si tienen o no la razón, de lo que se trata es de que las cosas se hagan como ellos quieren. Si no es así, salen a marchar, presionar y amenazar, como lo han hecho con la ONPE y ahora con el JNE”, señaló.

En este sentido, comentó que:

“Todos sus militantes hablan de defender sus votos en las calles, lo que nos hace presumir que se están preparando para desconocer un eventual triunfo de Flores Nano. Están preparando una asonada contra la democracia. Si Villarán no es la ganadora van a realizar actos de protesta que pueden derivar en actos violentos. Eso es peligroso, pero es la forma en que ellos actúan. En nuestro caso, si perdemos por un voto, lo reconoceremos. Ellos no porque no son democráticos”.

“Ellos usan la democracia para llegar al poder y desde ahí destruirla. Sus planteamientos están basados en la violencia y la lucha de clases, esa es la izquierda que ha apoyado un gran número de limeños que creyó que se habían modernizado”, acotó.

De similar opinión fue el personero nacional pepecista, José Luis Rodríguez, quien aseguró que “FS quiere presionar hasta el final a la ONPE y al JNE, están dispuestos a protestar y amenazar en las mismas instituciones para que hagan lo que ellos desean. Están promoviendo actos de violencia y eso debe ser rechazado por la ciudadanía”, comentó.

De otro lado, dijo que los personeros del PPC-UN tienen el encargo de vigilar de manera permanente el proceso de revisión de actas observadas.

“He dado la orden de que todos los personeros tienen que estar cada uno en su Jurado Electoral Especial a la espera de la revisión de las actas observadas”, indicó.

Precisó que en cada uno de los cinco JEE de Lima habrá dos personeros legales del PPC-UN.

Cuotas de poder y reconocimiento reclaman movimientos de izquierda ¡»Gracias» Villaran!

VILLARAN CAVIAR

PCP, Patria Roja y Sutep se pronuncian tras respaldo a Villarán

Participación activa dentro del Municipio de Lima durante una eventual gestión de Susana Villarán y reconocimiento a la labor desempeñada durante la campaña en apoyo a su candidatura demandaron las distintas agrupaciones de izquierda que acompañaron a Fuerza Social en los últimos meses.

El secretario general del Partido Comunista Peruano, Roberto de la Cruz, fue enfático en señalar que brindaron un importante apoyo a FS por lo que de oficializarse el eventual triunfo de Villarán de la Puente, participarán en la gestión.

«Nosotros así como contribuimos para la historia durante la campaña con personeros, propuestas y campañas, trabajando con las bases de manera anónima, cuando se inicie la gestión (municipal de Villarán) participaremos aportando ideas y programas en lo que la alcaldesa nos lo requiera. Tenemos mucha experiencia en gobiernos municipales y estamos seguros de que la alcaldesa nos lo va a requerir», aseveró. Destacó que el resultado electoral debe obligar a todas las agrupaciones de izquierda a ir en bloque en el 2011 y no divididos porque los perjudicaría.

A renglón seguido señaló que el respaldo obtenido por FS es «absolutamente un triunfo de la izquierda, porque es la voz del pueblo la que ha optado por el cambio. Villarán misma ha expresado que es de una izquierda renovadora. Ella ha tenido la valentía de no esconder a quienes son de izquierda».

Por su parte, el dirigente de Patria Roja (PR), Olmedo Auris, indicó que los resultados obtenidos por Susana Villarán en los comicios constituyen «un triunfo de la izquierda y si eso fue así por qué ahora, cuando los resultados favorecen a esta candidata, se dice que no es el éxito de la izquierda».

A renglón seguido cuestionó que FS haya tratado de marcar distancia con las agrupaciones de izquierda como Patria Roja.

«Nosotros hemos apoyado durante la campaña y hemos cumplido con nuestra obligación de participar en esta confluencia (política) en todos los distritos donde hemos jugado un rol importante. Asimismo, lo hemos hecho a nivel nacional», anotó.

Demandó que se reconozca el esfuerzo desplegado y no se trate de excluirlos, como dejó entrever el candidato a teniente alcalde de FS Eduardo Zegarra al afirmar que prefería que un eventual proyecto político nacional no contara con el MNI.

«Debe haber reconocimiento (a nuestra labor). Respeto la opinión de Zegarra pero no la comparto porque si queremos que este proyecto continúe debemos estar unidos y no actuar con actitud excluyente. Debemos dejar de lado el triunfalismo», refirió.

Insistió en que una de las razones por las que Villarán logró un abrumador respaldo ciudadano se debió al rol que cumplió Patria Roja a través del Movimiento Nueva Izquierda (MNI)

Sutep alista planes

A su turno, el secretario general del Sutep, Hamer Villena, indicó que si bien no suscribieron una alianza con FS, «un gran número de nuestros agremiados han participado en esta campaña y han votado a su favor».

Por ello pidió a FS reconocer «el apoyo» del magisterio y respaldar las propuestas educativas previstas como la formación del Consejo Participativo Regional de Educación (Copare).

«Basta ya de ningunear nuestro nombre histórico, no permitiremos que se nos siga ofendiendo», exigió.

De este modo, anunció que una vez iniciado una eventual gestión de Villarán debe implementarse el Copare que tiene como misión «elaborar y construir un proyecto educativo regional para Lima en el que estén plasmadas las políticas de educación que queremos de acá al 2021, estableciendo los parámetros de formación de los docentes así como la currícula escolar para los alumnos».

Asimismo, indicó que tendrá que modificarse la Ley de Carrera Magisterial, debido a que «el gobierno de manera irregular pretende evaluar profesores. Para evaluar primero debe capacitar y eso no lo toman en cuenta».