Rápido crecimiento de Perú atrae a inversionistas británicos frente a otros mercados

ROBERTO HOYLE

El rápido crecimiento de la economía peruana la convierte en una plaza muy atractiva frente a otros mercados emergentes, sobre todo para los inversionistas británicos, que buscan mercados seguros y rentables para sus capitales, afirmó hoy el presidente de la asociación inPerú, Roberto Hoyle.

“Europa tiene problemas serios y está mirando a otros mercados emergentes como el nuestro, a fin de invertir sus capitales”, declaró a la agencia Andina.

En ese sentido dijo que el road show inPerú que se inicia hoy en Londres y se prolongará hasta el 18 de abril ha creado gran expectativa entre los inversionistas y empresarios británicos y europeos, lo cual es una ventaja que se debe aprovechar al máximo.

“Somos una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo y debemos aprovechar esto y cómo nos ven los inversionistas extranjeros, para presentar a Perú justo en el momento adecuado”, manifestó.

Informó que hoy se inició el roadshow con una serie de reuniones one-on-one, que son entrevistas privadas entre empresarios peruanos y banqueros y fondos de inversión británicos, cada una con una duración aproximada de 15 minutos.

“Las reuniones one-on-one son muy importantes, porque con ellas se concretan negocios entre los empresarios peruanos y los inversionistas británicos. Estas reuniones continuarán el miércoles”, explicó Hoyle, quien también es presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Después se realizará una conferencia de prensa en la que participarán Hoyle; el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, y el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

“Tenemos una agenda muy nutrida, es algo muy positivo, lo que estrechará las relaciones entre Perú y el Reino Unido gracias al esfuerzo de la iniciativa privada”, sostuvo.

En la noche se ofrecerá un coctel de bienvenida en la casa del embajador de Perú en el Reino Unido, Julio Muñoz-Deacon, con la participación del embajador del Reino Unido en el Perú, James Dauris.

Asimismo dijo que más de 250 inversionistas del Reino Unido participan en el roadshow inPerú, con el fin de conocer las oportunidades de inversión en Perú.

Estos inversionistas ingleses se sumarán a la delegación peruana que ya se encuentra en Londres, conformada por más de 70 representantes del sector público y privado, liderados por el ministro Castilla.

BVL superó su máximo histórico al cerrar su Índice General en 24,051 puntos

BOLSA DE VALORES DE LIMA

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) superó hoy su máximo histórico al cerrar su Índice General en 24,051 puntos, superior a los 23,790 puntos alcanzados el 24 de julio de 2007, anterior récord, ante el impulso de los mercados externos y el alza de los precios de los metales.

El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 1.86 por ciento al pasar de 23,612 a 24,051 puntos.

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 1.91 por ciento al pasar de 33,278 a 33,913 puntos.

El Índice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se apreció 1.75 por ciento.

En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 77.58 millones de nuevos soles en 1,531 operaciones de compra y venta.

Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva en la BVL destacan las de Compañía Minera Santa Luisa (5.88 por ciento), Cementos Pacasmayo (4.62 por ciento) y Minsur (4.10 por ciento).

La analista del Departamento de Estudios Económicos del banco Scotiabank, Stefany Castillo, señaló que en 2011 la BVL, en varias oportunidades, estuvo muy cerca del máximo pero no llegó a alcanzarlo.

Indicó que la bolsa local cerró al alza contagiada por Wall Street, que subió ante datos favorables de manufactura y construcción, lo que generó confianza entre los inversionistas.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento de Estados Unidos (ISM) informó que el Índice de Gerentes de Compra (PMI) subió a 53.4 puntos en marzo desde un 52.4 en febrero, superando el pronóstico de un alza a 53.

“La BVL muestra una tendencia positiva desde hace varios meses y se esperaba que alcance este máximo histórico. Los datos positivos en Estados Unidos causaron este aumento en la bolsa local y en otras bolsas, fue una tendencia generalizada”, declaró a la Agencia Andina.

Castillo agregó que el fin de semana también se publicaron datos positivos de manufactura en China, que animó a los mercados asiáticos y del mundo.

Consideró que en los próximos días el comportamiento de la BVL continuaría correlacionado con la evolución de los mercados internacionales.

“Sin embargo es posible que en los próximos días la bolsa local muestre un comportamiento más estable y la tendencia positiva podría desacelerarse un poco”, acotó.

Los mercados regionales cerraron positivos, al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el indicador tecnológico Nasdaq subieron 0.40 y 0.91 por ciento, respectivamente; mientras que el índice Standard & Poor’s avanzó 0.75 por ciento.

La Bolsa de Valores de Lima y los huachafos

BOLSA DE VALORES DE LIMA

En declaraciones a la televisión limeña, ayer lunes 6 de junio el economista Jorge González Izquierdo expresó que las fluctuaciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tienen efecto mínimo en el desenvolvimiento económico del país.

Poniendo las cosas en su lugar, explicó que por ser pequeña la economía del Perú y por intervenir en la BVL un ínfimo porcentaje de la población, las alzas o bajas que experimenta la bolsa limeña apenas tienen incidencia para bien o para mal en quienes participan en ella, adquiriendo o vendiendo acciones y valores.

Ni punto de comparación con lo que ocurre en las grandes economías del mundo. ¡Lo que pasa es que algunos despistados creían que la BVL tenía proporcionalmente para el Perú el peso que las bolsas de Nueva York, Londres o Tokio tienen en sus países y en el resto del mundo!

Las bolsas de valores de todo el subcontinente de América del Sur —quizá con la excepción de Brasil y Argentina— son demasiado pequeñas para que tengan consecuencias decisivas en la marcha económica de sus respectivos países. Pero, claro, la actividad de estas bolsas sí tiene consecuencias en las empresas que participan y en quienes intervienen en el movimiento bursátil.

Lo bueno de ser «tercermundistas sudamericanos» es que los grandes maremotos financieros ocurren lejos de nosotros, y nuestras materias primas siempre encuentran compradores una vez que pasan los efectos de cualquier crisis.

Es obvio que en nuestro caso lo que de verdad importa no es lo que ocurra en la BVL sino la demanda que en el extranjero tienen las materias primas que exportamos. Si China, EE. UU., India o Japón compran menos de lo que vendemos o dejan de comprar no será porque la BVL esté en alza o en baja.

Esto pone al descubierto las falsas premoniciones de periodistas aceitados que anunciaban que si no salía elegida la candidata de los corruptos habría terribles consecuencias para el Perú. Y hubo muchas personas que sin tener donde caerse muertas y sin ser financistas dramáticamente decían que si no ganaba las elecciones la candidata del corrupto preso, el país se vendría abajo y que no habría más remedio que irse al extranjero.

¿Ya empezaron a irse del Perú los corifeos de la banda de los corruptos?

Fuente: Con Nuestro Perú.

«Peru Day» atraería más inversiones extranjeras a la Bolsa de Valores de Lima

PERU DAY

La celebración del “Peru Day” o Día de Perú , que se realizó en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, atraerá más capitales de inversiones extranjeras a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), señaló su gerente general, Francis Stenning.

Este evento se desarrolla en un momento propicio pues el país es la segunda opción de inversión en América Latina, después de Brasil, habiendo registrado el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la región con 8.78% en el año 2010.

Además con el campanazo de cierre en Wall Street, Perú se unirá a un círculo exclusivo de países latinoamericanos (Brasil, Chile y México) que cuentan con una celebración anual de esta naturaleza en Nueva York.

“La celebración del Peru Day es un acontecimiento muy importante para nuestro país y su mercado de valores, ya que permitirá exponer las oportunidades de inversión y financiamiento que ofrecemos a las empresas a través del mercado de capitales peruano”, sostuvo.

En ese sentido, anotó que este evento permitirá a Perú tener una mayor presencia en los principales mercados financieros del mundo y propiciará una mayor visibilidad de las empresas listadas en la BVL, atrayendo a inversionistas internacionales.

Recordó que entre las empresas emisoras peruanas que ya negocian en simultáneo en la Bolsa de Valores de Nueva York y en la BVL se encuentran Credicorp, Southern Peru Copper Corporation, Compañía de Minas Buenaventura y Telefónica.

Asimismo, a través del ETF EPU se invierte en 25 acciones más representativas del sector empresarial peruano y de la bolsa limeña.

“Debido a ello, creemos que Peru Day contribuirá a que más inversionistas puedan destinar sus fondos a la compra de valores peruanos y así aportar con el financiamiento de las empresas peruanas con sus efectos positivos en la generación de más trabajo y disminución de la pobreza”, manifestó.

Stenning indicó que con la integración de la Bolsa de Valores de Lima con las Bolsas de Valores de Chile y Colombia, también se incrementará el atractivo para las inversiones debido a que seremos el primero en la región por número de emisores, el segundo por capitalización bursátil y el tercero por volumen de negocios.

ANDINA – 11/03/11

La bolsa de Lima saltó a su mayor nivel en tres años

BOLSA DE VALORES DE LIMA

Las acciones peruanas saltaron más de un 3%, a su mayor nivel desde noviembre del 2007, en una rueda con gran volumen tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de un plan para impulsar la mayor economía del mundo.

El índice general de la bolsa limeña subió un 3.05% a 20,230.42 puntos, su mejor nivel desde el 6 de noviembre del 2007.

El índice selectivo , que agrupa a los papeles líderes, ganó un 2.43% a 28,839.53 puntos, mientras que el índice Inca , formado por los 20 papeles más líquidos, avanzó un 2.91% a 116.87 puntos.

El índice general acumula una ganancia del 42.8% en lo que va del año.

“El sentimiento del mercado respecto a lo que significa este plan de ayuda económica del gobierno estadounidense ha sido tomado de manera positiva por el mercado, los metales también han subido y hubo negociación más fuerte que otros días”, dijo Edwin Paz de Provalor.

El monto negociado de la bolsa peruana fue de 716.8 millones de soles (256.6 millones de dólares), básicamente por una colocación de acciones de la pesquera local Exalmar en la bolsa por unos 100 millones de dólares.

BVL empieza el año con resultados positivos impulsada por alza en precio de metales

bvl edificio grande

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó el año 2010 con resultados positivos en sus indicadores, los cuales se vieron favorecidos por el alza de las acciones mineras debido al aumento en el precio internacional de los minerales, tanto básicos como preciosos.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió hoy 2.78 por ciento al pasar de 14,166 a 14,561 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 3.25 por ciento al pasar de 22,434 a 23,163 puntos.

El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, ascendió 2.49 por ciento.

Sigue leyendo

BVL cierra al alza impulsada por repunte de metales y Wall Street

bvl foto grande

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró hoy al alza impulsada por el incremento del precio de los metales y en línea con las bolsas mundiales que fueron alentadas por los datos positivos de la economía estadounidense.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió hoy 1.21 por ciento al pasar de 14,676 a 14,853 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 1.50 por ciento al pasar de 23,567 a 23,921 puntos.

El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, aumentó 1.42 por ciento.

En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 16.9 millones de nuevos soles en 944 operaciones de compra y venta.

Sigue leyendo