Susana Villarán llena la Municipalidad de Lima de caviares

SUSANA VILLARAN

El último 3 de febrero se oficializaron los nombres de los funcionarios que se harán cargo de las gerencias y áreas administrativas de la Municipalidad de Lima. Lejos de que los designados sean personas con características gerenciales, ejecutivas o técnicas, se ha elegido a sociólogos de profesión vinculados a varias ONG.

Pedro Francke Ballve es el nuevo director ejecutivo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad. Conocido por su prédica antiminera, es investigador y consultor en Pobreza y Políticas Sociales y director de Economía de Aprodeh.

Anna Zucchetti, presidenta del Consejo Directivo de la Autoridad Municipal Pantanos de Villa, es licenciada, magíster en Sociología y directora del Grupo GEA.

Entre tanto, la gerencia del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana cayó en manos de Manuel Iguíñiz, también sociólogo y ex presidente del Foro Educativo.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano es Rafael García Melgar, sociólogo que es director ejecutivo de la ONG Ciudad Nuestra.

A ellos se suma la socióloga Luisa Martínez Cornejo, designada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura. Ella está vinculada a las consultorías y temas de derechos humanos.

Sergio Tapia no postulará al Congreso por presión caviar

SERGIO TAPIA

“Iba a ser un peligro para lobbies izquierdistas”

Sin ninguna explicación, la dirigencia de Fuerza 2011 decidió sacar de su lista de candidatos al Congreso al abogado Sergio Tapia, quien fuera acusado falsamente de fascista, nazi, violador de derechos humanos y otros temas, por parte de voceros de la izquierda caviar.

“El martes, como a las tres y media de la tarde, me llamó Rafael Rey y me dijo que lamentaba comunicarme esa decisión. Yo no le pedí ningún argumento porque nos conocemos de años, y así como entré a la lista siendo invitado de Renovación, me retiro”, dijo a LA RAZÓN este miércoles.

Tapia mencionó que le extrañaba esta situación, ya que la candidata presidencial de Fuerza 2011 lo había apoyado públicamente cuatro veces. “Algo pasó entre el lunes y el martes, porque ella tuvo esos gestos destacados conmigo, pero al final se tomó otra decisión, de la cual no sé los pormenores”, dijo.

Si bien aseguró que comprendía las presiones políticas que pueden enfrentar los candidatos, aclaró que no pedirá explicaciones por su salida, sino que eso le corresponde tanto a Fujimori Higuchi como a Rey Rey.

Desinformación comunista

“Desde que se anunció mi candidatura el 18 de enero, empezó una inmunda campaña en mi contra, para desacreditar las ideas que enarbolo. Yo estoy por la defensa de la vida humana, en contra del aborto y la eutanasia, y en contra de las drogas. Eso le malogra sus planes de negocios a ciertas empresas que podían lucrar con estas operaciones y los tratamientos médicos”, agregó.

Tapia dijo que sus vinculaciones con el nazismo habían sido desmentidas, pero que la campaña mediática en su contra había logrado éxito sobre la base de tácticas comunistas, que no han podido ser derrotadas por el Perú.

“Han usado las técnicas marxistas de la desinformación, con operaciones psicológicas donde se dejaba una imagen que no era la verdadera, pero que lograban pintarme como nazi y ultraderechista. Han logrado sentenciarme políticamente, porque yo no tengo ningún proceso en mi contra, pero ya no tengo derecho a ser elegido, sino solo a elegir”, reclamó.

SERGIO TAPIA

Juicios a militares

En ese sentido, dijo que el lobby de las ONG autodenominadas de Derechos Humanos lo tenía en la mira, porque ganó muchos juicios a escala nacional y en la Corte de San José –donde se pretendía encarcelar a militares que vencieron a Sendero Luminoso y al MRTA– y colaboró en el Decreto Legislativo 1097, que acababa con los juicios eternos.

“Yo defiendo a los miles de peruanos que sí fueron víctimas del terrorismo, a las viudas, a los huérfanos, que no reciben un sol frente a los millones que reciben los terroristas que ponían bombas y asesinaban gente”, sostuvo.

“Pero las ONG caviares quieren juicios contra militares que no acaben nunca, porque saben que no hay pruebas pero quieren seguir recibiendo dinero. Con el DL 1097 se cerraban los juicios que son su negocio”, afirmó Tapia.

Dijo que este problema se manifiesta en la falta de aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en Lima, justo donde los miembros de las FFAA son hostigados judicialmente.

“Con el NCPP, si en un año no se consiguen pruebas para abrir un juicio, los casos se archivan, pero han hecho una campaña para que solo se aplique en provincias y no en Lima”, explicó.

Otra farsa más de Villarán: Se fija sueldo de S/.14,300

SUSANA VILLARAN

Si bien hace pocos meses, durante su campaña electoral, la ahora alcaldesa de Lima, Susana Villarán, levantaba las banderas de los pobres, lo cierto es que a partir de este mes decidió dejar atrás esa proclama y percibir un sueldo de S/.14,300 durante todo este año.

Y es que según se detalla en el acuerdo de concejo publicado ayer en el diario El Peruano, que cita a la Ley Orgánica de Municipalidades, la alcaldesa desempeña su cargo a tiempo completo y su remuneración incluso podría ser aumentada anualmente.

En el caso de la dieta de los regidores capitalinos, la cifra ha sido fijada en S/.1,072.50 por la asistencia efectiva a las sesiones de concejo, con un máximo de cuatro abonables por mes, es decir, percibirán S/.4,290 mensuales.

El total del monto de esta dieta equivale al 30% de la compensación mensual de la alcaldesa.

Sobre el sueldo que percibirá la burgomaestre, el regidor del PPC Alberto Valenzuela indicó que ese monto no es consecuente con el mensaje que ella tenía durante la campaña.

«No es consecuente con sus actos y deja ver el doble discurso que tiene. No se condice con el discurso de austeridad de su campaña», afirmó.

Por su parte, la ex gerente de Defensa al Ciudadano de la Municipalidad de Lima, Patricia Juárez, opinó que considerando el mensaje que dio durante la campaña, «Villarán debió haber establecido donar algo a niños que requieran una asistencia».

Recordó que Villarán durante la campaña se empeñaba en hacer creer a la población que era una persona que vive de pocos recursos, que no tenía propiedades y que no necesitaba de riquezas.

JNE exige a Villarán no presionar a los organismos electorales

JNE

Ante las críticas hechas por Susana Villarán por la demora en la revisión de las actas observadas y las manifestaciones que realizan militantes de Fuerza Social en los exteriores de los Jurados Electorales Especiales, el miembro del JNE, Ulises Montoya, negó que exista lentitud en su labor y le pidió a la candidata izquierdista que no ejerza presión en esas instancias.

«Hay un gran número de actas observadas producto de las deficiencias en la capacitación y eso tiene un trámite que toma su debido tiempo, como lo establecen las normas», indicó.

En clara alusión a Villarán de la Puente, pidió a los candidatos que aguardan los resultados finales que «no presionen» a los organismos electorales con declaraciones que puedan exacerbar los ánimos de la ciudadanía.

«Tampoco puede haber presiones para resolver las cosas rápido y sacarlas mal. El Jurado está reforzando los Jurados Electorales Especiales para que haya una mayor rapidez. Lamentablemente, existe un gran número de actas observadas», añadió.

Asimismo, resaltó que los Jurados Electorales Especiales de Lima están actuando con la mayor transparencia posible para revisar las actas observadas, en presencia de los personeros de las agrupaciones políticas y en algunos casos facilitando el acceso a la prensa.

«Hay la transparencia del caso. Además, estas actas electorales pueden ser materia de una impugnación. Aquí no se trata de modificar la voluntad popular», aseguró.

273 resoluciones

El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) expidió, hasta al mediodía del martes, 112 resoluciones referidas a las actas observadas de los comicios a la alcaldía de Lima, informó el secretario de este organismo, Martín Véliz.

Hasta el cierre de esta edición se sumaron otras 40, a las que deben sumarse las 121 que ya resolvió el JEE de Lima Sur. El total de actas es de 273.

Véliz precisó que de las primeras 112 del JEE-LC, 51 actas observadas han sido declaradas válidas y deberán ser tomadas en consideración en el cómputo de votos.

Debido al envío de las actas analizadas a la ONPE, se emitió un nuevo informe de los comicios al 74.45%, señalando que Villarán obtiene 38.52% mientras que Flores alcanza 37.53%. La diferencia es, por ahora, de 34,154 votos.

Agitadores de Fuerza Social continuarán presionando con vigilias frente a las sedes de los JEE

villaran caviar

Susana Villarán, candidata a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social, informó que militantes y seguidores de su agrupación política realizarán vigilias frente a los Jurados Electorales Especiales (JEE) donde se evalúan las actas observadas, pese a que dichas actividades han sido consideradas como una abierta presión hacia dichos organismos.

«El objetivo es que se defienda la voluntad popular», sostuvo la candidata municipal. Para ello, indicó que las personas permanecerán en los exteriores de manera pacífica. Asimismo, aseguró que cuenta con un equipo de personeros técnicos y abogados, quienes vigilan el proceso de revisión de las referidas actas.

«Todos los abogados son voluntarios. Aquí nadie paga un sol a nadie, todos hacemos un trabajo voluntario en defensa de la voluntad popular», aseveró.

La candidata al municipio capitalino brindó estas declaraciones tras sesionar con sus partidarios de Fuerza Social residentes en San Juan de Miraflores.

De otro lado, el candidato a teniente alcalde por Fuerza Social, Eduardo Zegarra, indicó que su agrupación política estimó que apelará, en el peor de los casos, la resolución de 2 mil actas de las 8.100 que han sido observadas tras los comicios municipales del domingo pasado.

Las referidas 8.100, sin embargo, aún no han sido evaluadas por los Jurados Electorales Especiales.

Zegarra precisó que para realizar la eventual apelación de estas actas necesitarían un aproximado de S/.100 mil, cantidad que calificó de «excesiva» y fuera de proporción, por lo que señaló que a través de Internet han comenzado la campaña «Adopta un acta».

El vocero de Fuerza Social explicó que se recibirán donaciones hasta completar dicho monto, ya que «no se pretende recolectar el dinero para impugnar las 8.100 actas observadas», lo cual ascendería a S/.439.900.

«Una vez que se publiquen las resoluciones solo tenemos tres días para impugnar. El estimado es que vamos a tener que impugnar una gran cantidad de decisiones porque lo mismo va a hacer el Partido Popular Cristiano, no tenemos mucho tiempo y por eso nos estamos anticipando (al recolectar el dinero)», añadió.

«Nosotros vamos a presentar apelaciones a las actas en que resultemos ganadores y que hayan sido observadas por los JEEs», manifestó el candidato a teniente alcalde.

Para evitar suspicacias, Zegarra aclaró que todas las donaciones serán registradas y en una ficha técnica se colocará el nombre y el número de DNI de la persona que la hizo, tal y como lo estipulan las normas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Fuerza Social quiere apelar miles de actas

villaran caviar

A través de su perfil oficial de Facebook, el «partido» Fuerza Social anunció que apelará a todas las actas que sean anuladas por los jurados electorales especiales, donde tienen «mayoría» de votos. Para ello, están solicitando donaciones para cada apelación, que cuesta 53 nuevos soles.

Si son miles de actas observadas, se necesitaría por lo menos treinta mil soles para este trámite, por medio de la campaña «Adopta un acta». «Estamos en la recta final y necesitamos 53 nuevos soles para apelar 01 ACTA y son 8,100 ACTAS Observadas», consigna el mensaje. (JAJAJA)

A pesar de que en la misma página web también comentan que si finalmente pierden la Alcaldía de Lima, se confirmaría un fraude electoral. Sin embargo, ya han abierto una cuenta bancaria dónde depositar el dinero, así piden que vayan a entregar sus donaciones en su local central de campaña, en Jesús María.

Esto ha dividido a los seguidores de Susana Villarán. Mientras algunos respaldan esa forma de recaudar fondos, otros rechazaron esta clase de pedidos, en el sentido de que anteriormente militantes de izquierda radical realizaron actividades similares, donde nunca se dio cuenta del gasto.

Por lo pronto, se supo que la candidata municipal tuvo una reunión de urgencia con sus asesores, en vista de que aún faltarían dos semanas para tener una decisión final.

Según las normas, los JEE tienen un promedio de doce días para decidir sobre las actas observadas, tras lo cual, en caso de apelaciones, el Jurado Nacional de Elecciones tiene tiempo similar para resolver en instancia final

Fuerza Social prepara asonada contra la democracia si gana Lourdes Flores

resentidos de fuerza social

El congresista del PPC, Juan Carlos Eguren, advirtió que la agrupación de la izquierdista Susana Villarán, Fuerza Social, prepara una asonada en contra de la democracia al promover movilizaciones y protestas, que pueden derivar en actos de violencia, si los organismos electorales no reconocen a su candidata como nueva alcaldesa de Lima.

“Desde hace varios días, Fuerza Social se ha dedicado a deslizar la posibilidad de que se va a hacer fraude en contra de ellos, incentivando a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, a salir a las calles. Estos actos constituyen una abierta presión a las autoridades que tienen que resolver las actas observadas”, aseveró.

Si bien indicó que no le sorprendía, refirió que este tipo de actitudes sólo advierten que se están preparando para desconocer un eventual triunfo de Lourdes Flores.

“No nos sorprende que promuevan protestas y marchas porque esa es la manera como la señora Villarán y todo su entorno de la izquierda actúa desde hace años. Cuando algo no les gusta, toman las calles sin importar las consecuencias. A ellos no les interesa si tienen o no la razón, de lo que se trata es de que las cosas se hagan como ellos quieren. Si no es así, salen a marchar, presionar y amenazar, como lo han hecho con la ONPE y ahora con el JNE”, señaló.

En este sentido, comentó que:

“Todos sus militantes hablan de defender sus votos en las calles, lo que nos hace presumir que se están preparando para desconocer un eventual triunfo de Flores Nano. Están preparando una asonada contra la democracia. Si Villarán no es la ganadora van a realizar actos de protesta que pueden derivar en actos violentos. Eso es peligroso, pero es la forma en que ellos actúan. En nuestro caso, si perdemos por un voto, lo reconoceremos. Ellos no porque no son democráticos”.

“Ellos usan la democracia para llegar al poder y desde ahí destruirla. Sus planteamientos están basados en la violencia y la lucha de clases, esa es la izquierda que ha apoyado un gran número de limeños que creyó que se habían modernizado”, acotó.

De similar opinión fue el personero nacional pepecista, José Luis Rodríguez, quien aseguró que “FS quiere presionar hasta el final a la ONPE y al JNE, están dispuestos a protestar y amenazar en las mismas instituciones para que hagan lo que ellos desean. Están promoviendo actos de violencia y eso debe ser rechazado por la ciudadanía”, comentó.

De otro lado, dijo que los personeros del PPC-UN tienen el encargo de vigilar de manera permanente el proceso de revisión de actas observadas.

“He dado la orden de que todos los personeros tienen que estar cada uno en su Jurado Electoral Especial a la espera de la revisión de las actas observadas”, indicó.

Precisó que en cada uno de los cinco JEE de Lima habrá dos personeros legales del PPC-UN.