Freddy Ternero, el técnico que marcó un hito en el fútbol peruano

CIENCIANO CAMPEON 2003

El extecnico Freddy Ternero, quien falleció está tarde de un cáncer al hígado, es considerado uno de los más exitosos estrategas peruanos de todos los tiempos porque fue el único que alcanzó con Cienciano del Cusco dos títulos internacionales: Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana.

Fue con el Cienciano del Cusco que alcanzó la cúspide sudamericana y sacudió al Perú de la sequía de campeonatos en el firmamento internacional.

Su campaña en la Copa Sudamericana del 2003 quedará en el recuerdo y en las hazaña más renombradas en el balompié peruano. Ni los llamados grandes: Alianza Lima, Cristal y Universitario de Deportes.

En aquella edición, Cienciano llegó a la competencia como la escuadra más débil, como el típico equipo peruano que no era capaz de pasar la primera fase. Pero a base de entrega y con la exitosa frase «sí se puede» que el técnico Ternero impregnó en su escuadra logró construir un grupo solidario en ataque y en defensa.

En aquella edición del torneo, el cuadro imperial dejó en el camino a equipos como Santos de Brasil, Atlético Nacional de Colombia hasta llegar a ganar una ajustada final al mítico River Plate de Argentina, equipo que para muchos, subestimó la sapiencia e inteligencia de Ternero en la ‘pizarra’.

El mismo éxito le siguió en la Recopa Sudamericana del 2004, donde de manera sorpresiva dejó en el camino a otro gigante de Sudamérica: Boca Juniors.

Tras la conquista de la Copa Sudamericana, el nombre de Freddy Ternero y Cienciano del Cusco sonaba en todo América. El trabajo de Freddy comenzó a ser admirado por clubes de renombre, pero prefirió la gloria con Cienciano.

En Miami, el cuadro cusqueño tenía frente a frente a Boca Juniors, el otro ‘grande’ de Argentina que venía de conquistar la Copa Libertadores.

Mostrando la rebeldía y coraje que mostraba para salir a buscar el resultado el ‘Papá’ (Cienciano) llevó el duelo a los penales y con mucha emoción y entrega, logró darle una nueva alegría al fútbol peruano.

AGENCIA ANDINA

Video: A 10 años del Cienciano campeón de la Copa Sudamericana 2003

Hace 10 años que Cienciano se proclamó campeón de la Copa Sudamericana. Hasta ahora, es el único club que le ha dado los dos únicos títulos internacionales de clubes al Perú.

¡Grande Cienciano! ¡Eterno REY DE COPAS!

CIENCIANO DEL CUSCO CAMPEON DE LA COPA SUDAMERICANA

¡Todos a apoyar a Julio García!

JULIO GARCIA CIENCIANO

La situación de Julio García continúa siendo delicada, por eso, el ‘Pincel’ necesita ser intervenido en la columna. La operación tienen un costo muy elevado ya que bordea los 150 mil soles.

Para esto, la familia del ex Cienciano ha brindado una cuenta bancaria en la que recibirán la ayuda económica de todos aquellos que quieran colaborar con la mejoría del campeón de la Copa Sudamericana con el ‘Papá’.

“Estamos muy agradecidos porque hemos visto cómo la gente muestra su preocupación por mi hermano. Queremos que recen por él y que nos apoyen”, indicó Elizabeth García, hermana del jugador a elcomercio.pe.

A continuación la cuenta bancaria a nombre de la esposa de Julio:

Cuenta de Ahorros Soles BCP, Nº: 285-1510-8669-0-47

Claudia María Astete Carbajal

Descentralizado 2012 Liguilla A: Cienciano vs Universitario de Deportes [FIN DEL PARTIDO]

CIENCIANO 3 - UNIVERSITARIO 0

Resultado Final: Cienciano 3 – Universitario de Deportes 0

En partido que se jugó en el Garcilaso del Cusco, Cienciano goleó 3-0 a Universitario abriendo la Liguilla ‘A’. A los 11 minutos de juego, Junior Núñez aprovechó un rebote dejado por el arquero Carlos Cáceda para abrir el marcador, luego Criford Seminario (63′), de buen remate de tiro libre, y Javier Pereyra (74′), de golpe de cabeza, sellaron la goleada.

La gente cusqueña se trajo abajo el invicto que llevaban los cremas de 12 partidos sin perder, siete de ellos en calidad de visitantes, luego de su buen triunfo de 3-0 en el Garcilaso del Cusco.

Desde el primer minuto del partido, más allá que los cusqueños se apoderaron rápidamente de las acciones, se observó a algunos jugadores cremas bastantes iracundos y propio de ello fue que antes del cuarto de hora tres ya habían sido amonestados con tarjeta amarilla. Para colmo de males, Cienciano se puso en ventaja a los 11 minutos de juego, luego que Junior Núñez aprovechará un rebote dejado por el arquero Carlos Cáceda, tras un buen remate de tiro libre de Criford Seminario.

Tras el tanto de los cusqueños, los cremas salieron un poco más, aunque su volante esta vez ni marcó ni generó fútbol. Por ahí un buen remate de Willy Rivas que pegó en el horizontal fue lo más claro para el equipo Ñol Solano. ¿Y Cienciano? De la mano de Diego Pizarro puso en aprietos a la defensa crema, aunque también se falló mucho en el remate final.

Para el segundo tiempo, Cienciano manejó con mucho criterio el balón y más bien en la ‘U’ se observó mucha ansiedad y, sobre todo, desorden por empatar. Esta vez no aparecieron ni Polo, ni Calcaterra, ni Ampuero ni mucho menos Enahoro, quien debutaba con camiseta merengue. Luego, el africano fue reeplazado por Ximénez, pero tampoco fue solución.

Los cusqueños aumentarían el marcador a través de Criford Seminario, quien con potente disparo dobló las manos del arquero Cáceda que antes había desviado un buen remate de Ísmodes. Pero, llegaría un gol más. A los 74 minutos, una pelota parada que ejecutó ‘Damichón’ fue peinada por Javier Pereyra para sellar la goelada para felicidad de la gente cusqueña que llegó al Garcilaso.

Cienciano goleó a punta de pelotas detenidas y se tumbó un invicto de los cremas de 12 partidos sin perder.

SÍNTESIS:
CIENCIANO (3): Cisneros; Núñez, Pereyra, Cristian García, Marlón García; Retamoso, Seminario, Cominges, Pizarro; Gárate, Rivero DT: R. Arias.
CAMBIOS: Ísmodes x Cominges (36′), Castrillón x Seminario (65′), Cáncar x Rivero (83′)
GOLES: Núñez 11′, Seminario 63′, Pereyra 74′
TA: Ch. García, Retamoso, Seminario, Gárate

UNIVERSITARIO (0): Cáceda; Rivas, Galliquio, Schuler, Saco Vértiz; Gonzales, R. Torres, Calcaterra, Polo, Ampuero; Tundé Enahoro. DT: N. Solano
CAMBIOS: Ximénex x Enahoro (58′), M. Torres x Gonzales (65′), Ch. Gonzales x Polo (81′)
TA: Gonzales, Saco Vértiz, Rivas, Galliquio

ÁRBITRO: Victor Hugo Rivera (Bien)
ESCENARIO: Estadio Garcilaso (Cusco)

Fuente: OVACIÓN.

Recordando al Cienciano campeón de la Copa Sudamericana 2003, 7 años de aquella gesta heroica

CIENCIANO CAMPEON DE LA COPA SUDAMERICANA 2003

Hoy, 19 de diciembre de 2010, se cumplen siete años de aquella gesta heroica del equipo imperial al derrotar al River Plate en Arequipa por un 1 a 0, con un golazo de Lugo. De esta manera, Cienciano trajo la primera copa internacional de clubes al Perú.

¿Cómo olvidar esa campaña? Cuando Cienciano eliminó en la primera fase a Alianza Lima, luego humilla en el Cusco al cuadro chileno de la Universidad Católica por un 4 a 0 y en el partido en Santiago se dio el lujo de anotar a los 32 segundos de haber empezado el partido, con una jugada extraordinara de Rodrigo Saráz. El siguiente rival fue el Santos brasileño, un empate a 1 en tierras cariocas y un 2 a 1 a favor cusqueño en la Ciudad Imperial. De ahí vino el Atlético de Medellín, la escuadra imperial derrotó a los colombianos en su propia cancha por un 2 a 1 y en el partido en el Cusco el triunfo también fue peruano, 1 a 0 fue más que suficiente para ir a la final.

Y así se dio, la primera final se jugó en Buenos Aires en el Estadio Monumental. En mi opinión fue el mejor partido en la historia de toda la Copa Sudamericana, los goles nacionales fueron obra de Portilla y el inacabable Germán Carty; el resultado fue un 3 a 3 que daba pie a definirse todo en tierras nacionales para obtener, frente al público peruano, la tan ansiada copa. Los argentinos no querian ir hasta Cusco para jugar la final, alegando que el Estadio Inca Garcilaso de la Vega no cubría, en ese entonces, la capacidad suficiente como para albergar una final. De modo que el partido se trasladó a la Ciudad Blanca, Arequipa.

Al pie del Misti se jugó y se campeonó, todo el Perú gritó el gol de Lugo que selló la tan gloriosa campaña imperial de aquel año. Un episodio que entró en la historia del gran fútbol nacional.

Como diría aquella canción que se puso tan de moda por aquellas fechas:

«UPA QUE UPA UPA UPAPÁ, EL CIENCIANO CARAJO ES EL PAPÁ»

Sergio Ibarra derramó lágrimas de felicidad al lograr salvar al Cienciano del descenso

SERGIO IBARRA CIENCIANO

Sergio “Checho” Ibarra manifestó su felicidad por haber cumplido el objetivo de salvar a su equipo del temido descenso contra todo pronóstico y no pudo evitar manifestar esa euforia derramando lágrimas, corolario de una intensa y ajetreada campaña en la que tuvo que desempeñarse como técnico y psicólogo, además de jugador del otrora equipo campeón de Sudamérica.

“Cienciano es un sentimiento, un grupo de buenos jugadores y eso resultó bueno para nosotros. Estamos muy contentos por seguir en Primera División. Pero esto tiene que cambiar, así no podemos continuar”, mencionó Ibarra tras recuperar el aliento y enjuagar las lágrimas.

El exultante capitán, jugador, goleador y entrenador del Cusco elogió el trabajo sacrificado de sus compañeros para alcanzar el objetivo de no perder la categoría.

“El triunfo es de los muchachos, es mérito de ellos. Hay jugadores que decidieron quedarse en el club y jugar este partido, a pesar de lo mal que la pasaron; por eso merecimos no bajar y seguir en Primera División”, mencionó.

No obstante, señaló que por todo lo vivido, este año sufrió mucho y le enseñó a valorar más aún lo que significa Cienciano para él.

“Yo llegué al Cusco para ser goleador, pero me tocó dirigirlo por el hecho de que nos quedamos sin técnico. Puedo decir que en este año he aprendido bastante y valoro este club”, dijo.

Ibarra, quien ha jugado por más de la mitad de equipos de la primera división peruana, agregó además que se siente doblemente contento porque Alianza Atlético no descendió.

“Se salvó Sullana y eso me deja muy contento porque es un club al que le guardo cariño. Ahora a festejar con los muchachos y después viajaré a Lima para descansar, pues lo necesito mucho”, puntualizó.

Finalmente, el exitoso goleador argentino agradeció el respaldo de su familia, que lo apoyó en los duros momentos vividos a lo largo de este año en el Cienciano, equipo peruano que debido a pésimos manejos de sus dirigentes, pasó en pocos años de ser campeón sudamericano a candidato a la baja.

“También festejaré con los míos, me ayudaron y agradezco a mi suegra y esposa, a todos ellos”, sentenció.

Descentralizado 2010: Cienciano vs Alianza Atlético [FIN DEL PARTIDO]

Resultado Final: Cienciano 0 – Alianza Atlético 0

En un partido de ataque y defensa, Cienciano se quedó con las ganas y cedió un empate sin goles ante el colero Alianza Atlético.

El “Vendaval del Norte” fue al Garcilaso a colgarse de los palos y esperar un contragolpe para tentar una sorpresa. Aunque la altura cusqueña afectó a los atacantes norteños, y no crearon ninguna ocasión de peligro en los 90 minutos.

Cienciano fue el equipo que propuso, sin embargo, el arquero “churre” estuvo impecable. Johnny Vegas cortó toda acción de peligro en su área y fue el héroe sullanense.

Tal fue la desesperación del cuadro imperial, que el técnico, Sergio Ibarra, ingresó al campo por el defensa Penalillo, para sumar un hombre más al ataque. Pero ya nada pudieron hacer. Un empate sin goles que le corta la racha al “Checho” de tres victorias al hilo y que mantiene en la cola al equipo “Churre”.

Alineaciones

Cienciano: W.Noriega; M. Llanos, T.Peña, R.Penalillo, C. García; E.Retamoso, J.Linares, M. Velarde, J.García, H.Salas, M.Montes. DT: S.Ibarra.

A. Atlético: J.Vegas, O.Zegarra, L.Asprilla, J.Martínez, J.Sócola; A.Rodríguez, A. Valdivieso, J. Atoche; J. Córdova, J.Rodríguez. DT: J.Bermúdez.

Estadio: Garcilaso de la Vega (Cusco)

Árbitro: Alberto Lozano