Un rock corto por Ricardo Ayala.
cine peruano
¡UN APLAUSO PARA JUAN CARLOS OGANES Y A “GLORIA DEL PACÍFICO”!
Escribe: Luis Vigil, director de «Mejor hablar de ciertas cosas»
Gloria del Pacífico, película nacional que se estrenó el día 6 de noviembre del presente año cuyo director es Juan Carlos Oganes, nos muestra el heroísmo de los defensores de la Patria en Arica en la víspera del 7 de junio de 1880 que, a sabiendas que el enemigo chileno superaba en combatientes y armas, dieron una lección al Perú y el mundo de que la Patria siempre debe ser defendida, incluso hasta con la vida.
Siempre se dijo que hacer una película en el país era difícil, y al parecer es una tendencia que se mantendrá por un largo tiempo. El apoyo, que debería darse pues se trata de un film histórico nacional por parte del estado o de las empresas privadas, viene a cuenta gotas. Los cines de “renombre” lo vienen proyectando en algunas salas pero cuando se tratan de películas extranjeras las proyectan en todas, algo que deja mucho que desear por parte de ellos. No es de orates el afirmar que hasta en estos tiempos son tan parecidos a los de 1879.
Felizmente que aún existen patriotas como Juan Carlos Oganes, junto a todo su equipo de producción y de actores, que se la jugó e hizo este film que, sin lugar a dudas, marcará un precedente histórico en las películas nacionales.
Cuando vi esta película hace dos días en Cinestar de Breña, vino a mi memoria aquel año de 1997 cuando, teniendo 8 años, vi por primera vez la segunda parte de “La Batalla de Arica” que se realizó para la serie nacional “Nuestros héroes de la Guerra del Pacífico” en una cinta de video. 17 años después, ver estas escenas, con unos efectos impresionantes y el excelente manejo actoral de los participantes, hacen que la emoción se reluzca a viva piel. La presencia de actores de renombre como el gran Reynaldo Arenas, Carlos Vértiz, Gustavo Mac Lennan, Pold Gastello, Fernando Petong, Juan Manuel Ochoa, Lilian Nieto, Paloma Yerovi, Jose Antonio Curotto, entre otros, hacen que la película sea digna del reconocimiento por todos nosotros.
Cuando el film acabó, los aplausos no se hicieron esperar y fue en ese instante donde lancé dos veces el grito de “¡VIVA EL PERÚ CARAJO!” A lo que el público respondió con un estruendoso “¡VIVA!” Un momento que mi persona y todos los presentes jamás olvidaremos.
Adelante Juan Carlos Oganes, que el pueblo te agradece por esta iniciativa que has tenido. Que, sabiendo que era difícil hacer esta empresa, lo lograste contra todo y todos. El país esperará con ansias tu producción sobre la gloriosa campaña de “La Breña” al mando del “tayta” Andrés Avelino Cáceres y la heroica gesta de Don Miguel Grau Seminario y el mítico “Huáscar”. Siempre adelante, que estás haciendo historia y dejando una lección a las generaciones venideras que jamás deben de olvidar a todos los hombres y mujeres que defendieron el Perú en momentos tan difíciles.
¡FELICITACIONES JUAN CARLOS OGANES POR TU OBRA Y TU ESFUERZO!
¡GLORIA ETERNA A LOS DEFENSORES DE LA PATRIA!
¡VIVA EL PERÚ CARAJO!
Perú participará como industria cinematográfica en Festival de Guadalajara
Por primera vez en la historia de nuestro cine, el Perú participará como industria en el mercado internacional de obras cinematográficas, en el marco de la 27a edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) 2012, que se desarrollará del 2 al 8 de marzo en México.
Con la participación nacional, se dará inicio a la estrategia impulsada por el Gobierno denominada Mira al Perú. Conquistando los ojos del mundo, cuyo objetivo principal es el lanzamiento internacional del cine peruano.
Asimismo, es la primera vez que la autoridad del cine nacional –como representante del Estado– une esfuerzos con la empresa privada, en este caso con la productora Totem Films, a modo de coproducción del evento para solventar la asistencia de una pequeña delegación, a fin de que se comience a percibir a la industria audiovisual peruana como un importante rubro de crecimiento no solamente cultural sino comercial.
El objetivo de este viaje es posicionar al cine peruano como industria potencial y atractiva para el mercado iberoamericano.
Se exhibirán más de 20 producciones nacionales de lo mejor, entre cortometrajes, largometrajes y documentales.
La delegación que participará en el Festival de Guadalajara está integrada por los cineastas Javier Fuentes, Chicho Durant, Rosario García Montero, Julia Gamarra, Eliana Illescas, Ina Mayushin, Fernando Vílchez y Mauricio Vélez, entre otros.
Cine peruano en 3D: “Lars y el misterio del portal”
Luego de que Rodencia y el Misterio de la Princesa se anunciara como la primera cinta nacional hecha en 3D, Lars y el Misterio del Portal le tomó la delantera con su estreno en todo el país este 6 de octubre.
La cinta llega a las salas bajo la producción de Dreams & Entertainment y la dirección de Eduardo Schuldt narra las aventuras de Lars, un niño de 12 años que encontrará un misterioso portal en su nueva escuela. Al cruzarlo, el muchacho tendrá la oportunidad de convertirse en el salvador del mundo.
Todo sobre el presunto espionaje a Ollanta Humala
Tres interceptaciones a celulares y una de micrófono escondido. Fuentes de inteligencia en desacuerdo con operativos ilegales denuncian uso político del personal e infraestructura de la inteligencia del Estado. Perjudicados son el candidato y su círculo de confianza.
Edmundo Cruz y Jonathan Castro.
La República escuchó cuatro grabaciones indiciarias de que el candidato presidencial Ollanta Humala Tasso y su entorno más cercano estarían siendo espiados. Se trata de conversaciones sostenidas por el líder de Gana Perú y miembros de su comando en el marco de la segunda vuelta electoral.
Tres de ellas habrían sido tomadas a través de la interceptación de sus teléfonos celulares (nos reservamos los números).
En la grabación N°1 hablan Ollanta Humala, Salomón Lerner y Adrián Villafuerte vía los celulares de estos dos últimos. Coordinan el viaje a Iquitos y Pucallpa. El diálogo confirmado por los actores se produjo el lunes 11 o martes 12 de abril a las 7 de la noche.
El contenido de la grabación N° 2 es más claro. En vísperas del viaje a Trujillo, Lerner y Villafuerte comentan por sus celulares la disposición de apoyar a Humala de César Acuña, alcalde de Trujillo y fundador de Alianza para el Progreso.
El audio N° 3 espía la llamada de Villafuerte a Blanca Rosales. Les sorprende que el general FAP Juan Carlos Rodríguez haya tomado el nombre de Gana Perú en torno a los aumentos a militares y policías, y emitido una opinión ajena al movimiento. Lo catalogan como un “infiltrado de Giampietri”. Blanca Rosales recordó que la llamada se produjo el 27 de abril.
La verificación de la grabación N° 4 llamó a extrañeza. Daniel Abugattás, Humala y Lerner recordaron sin dificultad el contenido, pero coincidieron en que ese diálogo no se dio vía teléfono, sino cara a cara en el local principal de campaña de Gana Perú en la cuadra 34 de la Av. Arequipa. Este detalle ha abierto la presunción de que tal escucha se haya realizado mediante micrófono escondido.
La República escuchó estas grabaciones gracias a las mismas fuentes de inteligencia de las fuerzas del orden que el domingo pasado permitieron revelar un operativo de reglaje y filtración a la prensa realizado presuntamente por entes de inteligencia del Estado con fines políticos electorales (ver La República, 22 de mayo).
Las fuentes no entregaron ningún audio, porque eso los pondría en grave riesgo. Solo permitieron la escucha e informaron sobre los probables interlocutores.
En base a eso, esta redacción reconstruyó los diálogos que aquí se publican. También contrastó sus contenidos, fechas y escenarios con cada uno de los espiados quienes confirmaron lo escuchado en los audios.
Según las fuentes, estas interceptaciones son parte de un mismo operativo enfilado a obtener información sobre el financiamiento de la campaña de Gana Perú por Venezuela, y la vinculación de Ollanta Humala con Amílcar Gómez para la compra de testigos del caso Madre Mía.
La fuente atribuyó la ejecución del operativo a personal de la Dirandro, uno de los pocos organismos con infraestructura para interceptar celulares. El jefe de la Dirandro, general Carlos Morán, rechazó enfáticamente la participación de su dirección en tal operativo. Dijo que toda su labor de escucha antidrogas es legal y se da de mano con la Fiscalía.
Grabaciones, según versión de La República
GRABACIÓN 1: Salomón Lerner, Adrián Villafuerte y Ollanta Humala.
–Adrián Villafuerte (AV): Hola, Salomón, ¿qué tal?
–Salomón Lerner (SL): Oye, estoy acá con el hombre [sería Ollanta Humala] para una reunión en mi casa.
–AV: Ya, pero estoy en la casa de mis suegros, en La Molina.
Videos: Mujeres expresan su apoyo a Ollanta Humala
Un importante grupo de mujeres destacadas en diversos sectores de la sociedad expresaron su respaldo a la candidatura de Ollanta Humala. Se pronuncian: Francesca Brivio, Ebelyn Ortiz, Jeannet Emanuel, entre otras.
Con la consigna de votar «sin miedo», varias mujeres reconocidas expresaron en este video su apoyo a la opción política que representa Ollanta Humala.
«Si no fuera una mujer valiente no estaría aquí, si no fuera una mujer valiente no estaría aquí. Creo que el miedo es uno de los peores consejeros, por eso yo voto sin miedo, yo voto por Olllanta«, expresa la actriz Francesca Brivio, que hace unos días pasó una penosa enfermedad, la cual finalmente superó.
Otras de las que aparecen en este aviso con Luz Aurea Saenz, Evelin Ortiz, Jeanette Emanuel y Celeste Viale, entre otras.