Todo sobre el presunto espionaje a Ollanta Humala

ESPIONAJE TELEFONICO

Tres interceptaciones a celulares y una de micrófono escondido. Fuentes de inteligencia en desacuerdo con operativos ilegales denuncian uso político del personal e infraestructura de la inteligencia del Estado. Perjudicados son el candidato y su círculo de confianza.

Edmundo Cruz y Jonathan Castro.

La República escuchó cuatro grabaciones indiciarias de que el candidato presidencial Ollanta Humala Tasso y su entorno más cercano estarían siendo espiados. Se trata de conversaciones sostenidas por el líder de Gana Perú y miembros de su comando en el marco de la segunda vuelta electoral.

Tres de ellas habrían sido tomadas a través de la interceptación de sus teléfonos celulares (nos reservamos los números).

En la grabación N°1 hablan Ollanta Humala, Salomón Lerner y Adrián Villafuerte vía los celulares de estos dos últimos. Coordinan el viaje a Iquitos y Pucallpa. El diálogo confirmado por los actores se produjo el lunes 11 o martes 12 de abril a las 7 de la noche.

El contenido de la grabación N° 2 es más claro. En vísperas del viaje a Trujillo, Lerner y Villafuerte comentan por sus celulares la disposición de apoyar a Humala de César Acuña, alcalde de Trujillo y fundador de Alianza para el Progreso.

El audio N° 3 espía la llamada de Villafuerte a Blanca Rosales. Les sorprende que el general FAP Juan Carlos Rodríguez haya tomado el nombre de Gana Perú en torno a los aumentos a militares y policías, y emitido una opinión ajena al movimiento. Lo catalogan como un “infiltrado de Giampietri”. Blanca Rosales recordó que la llamada se produjo el 27 de abril.

La verificación de la grabación N° 4 llamó a extrañeza. Daniel Abugattás, Humala y Lerner recordaron sin dificultad el contenido, pero coincidieron en que ese diálogo no se dio vía teléfono, sino cara a cara en el local principal de campaña de Gana Perú en la cuadra 34 de la Av. Arequipa. Este detalle ha abierto la presunción de que tal escucha se haya realizado mediante micrófono escondido.

La República escuchó estas grabaciones gracias a las mismas fuentes de inteligencia de las fuerzas del orden que el domingo pasado permitieron revelar un operativo de reglaje y filtración a la prensa realizado presuntamente por entes de inteligencia del Estado con fines políticos electorales (ver La República, 22 de mayo).

Las fuentes no entregaron ningún audio, porque eso los pondría en grave riesgo. Solo permitieron  la escucha e informaron sobre los probables interlocutores.

En base a eso, esta redacción reconstruyó los diálogos que aquí se publican. También contrastó sus contenidos, fechas y escenarios con cada uno de los espiados quienes confirmaron lo escuchado en los audios.

Según las fuentes, estas interceptaciones son parte de un mismo operativo enfilado a obtener información sobre el financiamiento de la campaña de Gana Perú por Venezuela, y la vinculación de Ollanta Humala con Amílcar Gómez para la compra de testigos del caso Madre Mía.

La fuente atribuyó la ejecución del operativo a personal de la Dirandro, uno de los pocos organismos con infraestructura para interceptar celulares. El jefe de la Dirandro, general Carlos Morán, rechazó enfáticamente la participación de su dirección en tal operativo. Dijo que toda su labor de escucha antidrogas es legal y se da de mano con la Fiscalía.

Grabaciones, según versión de La República

GRABACIÓN 1: Salomón Lerner, Adrián Villafuerte y Ollanta Humala.

–Adrián Villafuerte (AV): Hola, Salomón, ¿qué tal?

–Salomón Lerner (SL): Oye, estoy acá con el hombre [sería Ollanta Humala] para una reunión en mi casa.

–AV: Ya, pero estoy en la casa de mis suegros, en La Molina.

Sigue leyendo

Videos: Mujeres expresan su apoyo a Ollanta Humala

Un importante grupo de mujeres destacadas en diversos sectores de la sociedad expresaron su respaldo a la candidatura de Ollanta Humala. Se pronuncian: Francesca Brivio, Ebelyn Ortiz, Jeannet Emanuel, entre otras.

Con la consigna de votar «sin miedo», varias mujeres reconocidas expresaron en este video su apoyo a la opción política que representa Ollanta Humala.

«Si no fuera una mujer valiente no estaría aquí, si no fuera una mujer valiente no estaría aquí. Creo que el miedo es uno de los peores consejeros, por eso yo voto sin miedo, yo voto por Olllanta«, expresa la actriz Francesca Brivio, que hace unos días pasó una penosa enfermedad, la cual finalmente superó.

Otras de las que aparecen en este aviso con Luz Aurea Saenz, Evelin Ortiz, Jeanette Emanuel y Celeste Viale, entre otras.

Alejandro Toledo decide apoyar candidatura de Ollanta Humala

OLLANTA HUMALA Y ALEJANDRO TOLEDO

Mediante un comunicado, el ex mandatario anunció que esta segunda vuelta presidencial brindará su apoyo a la candidatura de Ollanta Humala, e instó a los militantes de Perú Posible a votar por él.

“Anteponiendo los altos intereses del Perú a cualquier otro de índole personal o partidario, hemos decidido apoyar, sin ambigüedades, la candidatura de Ollanta Humala y constituirse en severos vigilantes de la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos, la inversión pública y privada, el crecimiento económico, la inclusión social. En consecuencia, instamos a nuestros militantes a ejercer un voto de conciencia”, mencionaron en el documento.

Asimismo, Toledo Manrique recordó que Perú Posible nació “en medio de la dictadura de Fujimori y Montesinos y se consolidó en la defensa de la democracia y la gobernabilidad en la gesta histórica de la Marcha de los 4 Suyos”.

“Hoy que el país se encuentra en una nueva y mayor encrucijada electoral, Perú Posible se siente con la responsabilidad, ante el país y la historia, de tomar posición ante la próxima segunda vuelta”, mencionaron.

Además, explicaron que con el apoyo brindado a Humala Tasso se espera contribuir a crear un clima de tranquilidad y estabilidad para trabajadores, empresarios y del país en general, con el ánimo de garantizar la paz social y la gobernabilidad democrática en el Perú.