Primer vuelo del avión KT-1P co-producido integramente en el Perú

AVION KT-1P

El jefe del Estado, Ollanta Humala, y la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, participan en la ceremonia de entrega a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) del primer avión de instrucción básica KT-1P coproducido en el país.

En el acto que se realiza en la Base Aérea Las Palmas, participa el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, además de altas autoridades civiles y militares.

La entrega de esta primera aeronave coproducida en el Perú entre el Servicio de Mantenimiento de la FAP y la Compañía Korean Aerospace Industries (KAI), representa un punto de quiebre para el desarrollo de la industria aeronáutica nacional.

La transferencia tecnológica proporcionada por KAI, ha permitido la calificación de personal profesional y técnico en los procesos de fabricación de aeronaves, así como la implementación de talleres con herramientas y equipos de tecnología avanzada.

La FAP ha asumido un papel protagónico en la diversificación industrial, relanzando un viejo anhelo de contar con una industria aeronáutica propia, que permita en un futuro próximo satisfacer los requerimientos de contar con aeronaves para los ámbitos militar y civil fabricadas a la medida de las exigencias de una geografía amplia y agreste como la peruana.

El Estado peruano, a través de la Fuerza Aérea, cumple con la tarea de recuperar la capacidad de formación de los futuros pilotos militares, quienes tendrán a su cargo la misión de resguardar el espacio peruano de cualquier amenaza interna o externa, empleando aeronaves de última generación para una Fuerza con visión de futuro.

Este 2015 el Perú tendrá dos «Patrulleras Asesinas»

PATRULLERA 2015 PERU

2 de 10 van a estar listas en la segunda mitad del 2015.

Hay que recordar que estas patrulleras son de 500 toneladas de desplazamiento aproximado, Con una inversión calculada en 250 millones de dólares la Marina de Guerra del Perú con la ayuda de Corea del Sur (DAPA, por sus siglas en inglés) y el astillero del mismo origen, STX Offshore & Shipbuilding van a construir dichas patrulleras en el astillero SIMA.

En Corea del Sur se les denomina como las Patrulleras Asesinas.

Defensape.

La Industria Aeronáutica en SEMAN Perú

AVION KT-1P PERU

El avión KT-1P 005 ya es una realidad. Se trata del primer avión coproducido en el Perú junto con tecnología de Corea del Sur, país con el que la Fuerza Aérea Peruana (FAP) tiene una alianza estratégica para adquirir 20 aviones, 16 de estos co-fabricados en el país.

Hace dos semanas, Pedro Olaechea y Luis Salazar, de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), visitaron la Base Aérea Las Palmas, en Surco, donde se lleva a cabo la fabricación de las naves. Más adelante, oficiales de la FAP se reunirán con empresarios del sector metalmecánico para evaluar cómo sumar esfuerzos privados a este proyecto.

Defensape.

Perú: Productor de aviones de la mano con Corea del Sur

kt-1p PERU

La alianza estratégica entre Perú y Corea del Sur para el desarrollo de la industria aeronáutica peruana, firmada oficialmente en el 2012, ya se materializa en la coproducción de ocho aviones en la Base Aérea Las Palmas. Estos son los avances de los US$ 208 millones invertidos y la transferencia tecnológica.

Proyecciones

El avión número 20 será terminado en el 2016, pero la relación con los especialistas de KAI durará el tiempo de vida de los aviones, de 15 a 20 años.

Tras la culminación de la entrega de las aeronaves, el Perú pretende ser un proveedor regional de KT-1P, piezas aeronáuticas y el respectivo servicio de mantenimiento.

“Estamos arrancando con un 5% de piezas. El objetivo es que en diez o doce años, casi el total de las piezas, con el material que tenemos acá y con el soporte tecnológico también pueda ser hecho en el Perú”, manifestó el ministro Cateriano.

Este desarrollo mayor de la industria aeronáutica peruana, que nos podría a la par de industrias modernas como la brasileña, se vería acompañado de empresas privadas.

“Obviamente hay posibilidades de entrada de empresas privadas. Aspiramos al desarrollo de nuestra industria aeronáutica con la participación de todos aquellos que quieran asociarse y progresivamente ir aumentando el porcentaje de las piezas del avión que se fabrican acá”, afirmó el ministro.

Al largo plazo, se apunta a la exportación de piezas de fabricación nacional a otros países de la región y a la misma Corea.

“Desde el Perú, exportar partes y piezas de los aviones KT-1P a otros mercados es, en realidad, un potencial muy rico si este proyecto es manejado adecuadamente”.

Defensape.

Corea del Sur trata de exportar sus cazas FA-50 al Perú

FA-50

El Ejército de Corea del Sur busca exportar sus aviones de ataque ligero FA-50 a Perú, dijo este martes una fuente militar, aunque es probable que tenga que competir con Rusia, Italia y China.

«Tratamos de vender a Perú 24 cazas ligeros FA-50 por valor de 1.000 millones de dólares. Para ello, planeamos presentar, dentro de este mes, la propuesta de licitación para participar en el proyecto peruano de compra de aviones de ataque ligero», dijo la fuente, añadiendo que, teniendo en cuenta el apoyo logístico necesario, la cantidad de dicha exportación llegará a alrededor de 2.000 millones de dólares.

El FA-50 es un avión de ataque ligero, modificado a partir del avión supersónico de entrenamiento T-50 Golden Eagle, el cual fue codesarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI) y la firma estadounidense de defensa Lockheed Martin. Tiene un receptor de alerta de radar y un sistema de formación de imágenes de visión nocturna, y es capaz de llevar 4.500 kilogramos de armas. También cuenta con un cañón de 20 mm y puede transportar misiles aire-aire.

Por otra parte, el viceministro de Defensa de Corea del Sur, Baek Seung-joo, quien se encuentra de visita en la capital peruana, celebró, el lunes (hora local), una reunión con Dante Antonio Arévalo Abate, jefe de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en la que solicitó su interés y pleno apoyo a la KAI para que pueda ganar la licitación.

Asimismo, Baek recibió la máxima condecoración que entrega el Gobierno peruano a las personalidades nacionales e internacionales relacionadas con el sector de la defensa.

Fuente: Yonhap y Defensape.

Perú habría adquirido aviones de entrenamiento avanzado FA-50 a Corea del Sur

FA-50

Según este medio coreano ya han firmado un contrato para la exportación del avión de ataque ligero FA-50: Las Filipinas, Irak y el Perú.

Es por todos conocidos la compra de dicho avión por parte de Las Filipinas e Irak, es más; se ha hecho público la firma por parte de estos dos países con Corea del Sur el contrato de dicha compra, pero hasta ahora el gobierno peruano no ha dicho nada oficial.

Pero el reportero de MBN News Lee, Jun – Hee lo da por hecho, inclusive hace la diferenciación entre hasta 10 países africanos que todavía están en la etapa de negociación para la compra de los aviones FA-50.

Nosotros solo cumplimos con informar, veremos el desarrollo de la noticia en las siguientes semanas.

Defensape.