Perú no ha expresado apoyo a ninguna posición en proceso Bolivia-Chile en La Haya

CANCILLER GUTIERREZ

El Perú no ha expresado su apoyo a la posición de alguna de las partes en el proceso entre Bolivia y Chile que se desarrolla ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, aclaró hoy el canciller Gonzalo Gutiérrez Reinel.

Precisó que algunos comentarios suyos, en respuesta a la pregunta de una periodista durante una entrevista realizada ayer, se limitaron a distinguir el caso planteado entre Bolivia y Chile de cualquier situación que pudiera involucrar al Perú.

“Sobre el proceso entre nuestros dos vecinos fui muy claro en señalar que no me iba a pronunciar al respecto por tratarse de un tema bilateral que se ventila ante la Corte Internacional de Justicia”, enfatizó el diplomático a la Agencia Andina.

Bajo esa premisa reiteró que “nada de lo dicho debe ser interpretado como una toma de posición del Perú a favor de alguna de las partes”.

“Naturalmente, seguimos con atención un proceso que involucra a dos países hermanos con los que nos unen tan importantes y diversos lazos, y confiamos en que, no obstante estas diferencias, prevalezcan la buena vecindad, la amistad y la voluntad de integración entre las naciones de la región», puntualizó Gutiérrez.

Allan Wagner: «Me siento orgulloso y honrado de haber presidido este equipo de tan magnífica calidad y patriótica dedicación»

ALLAN WAGNER Y EQUIPO EN LA HAYA

Tras la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia Internacional de La Haya, (CIJ) sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, el jefe del equipo jurídico peruano ante esa instancia, Allan Wagner, agradeció el apoyo del presidente Ollanta Humala y los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García.

«A nombre de la delegación peruana, y en el mío propio, agradezco el apoyo del presidente Ollanta Humala y los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García, quienes condujeron este proceso como ejemplar política de Estado durante tres gobiernos democráticos», dijo el excanciller.

Asimismo felicitó a la canciller, Eda Rivas y los excancilleres, José Antonio García Belaunde y Rafael Roncagliolo, así como a los juristas nacionales e internacionales que participaron en este proceso por su excelente labor.

Wagner, que también rindió un homenaje a su maestro, Juan Miguel Bákula, diplomático pionero de la demanda peruana contra Chile, dijo sentirse orgulloso del equipo que presidió.

«Me siento orgulloso y honrado de haber presidido un equipo de tan magnífica calidad y patriótica dedicación», manifestó.

Finalmente, indicó que la apreciación oficial peruana sobre el fallo emitido por la CIJ, será dado por el presidente de la República, Ollanta Humala y la canciller Eda Rivas.

Video: Análisis de Roberto Chiabra antes del fallo de La Haya

Análisis del General EP (r) y ex-Ministro de Defensa Roberto Chiabra ad portas del fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo marítimo entre el Perú y Chile.

Defensape.

ROBERTO CHIABRA

Jefe del Comando Conjunto de las FFAA Leonel Cabrera: “Chile debe cumplir el fallo de La Haya”

Leonel Cabrera

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Leonel Cabrera, dejó en claro que Chile deberá cumplir y acatar la sentencia de la Corte Internacional de La Haya.

“Ambos países se han comprometido a cumplir el fallo. Eso esperamos todos nosotros y eso esperan también nuestros vecinos del sur”, señaló en Arequipa.

Luego agregó: “Las Fuerzas Armadas tienen un rol constitucional dentro del Estado y sobre eso se regirán siempre”.

De otro lado, respondió a los cuestionamientos que han surgido a raíz de su designación como jefe del Comando Conjunto e indicó que su nombramiento respeta las normas y los preceptos constitucionales. “El presidente de la República decide”, remarcó.

Cabrera, aclaró también que no tiene ninguna cercanía con el presidente Ollanta Humala y que su reciente nombramiento en reemplazo de José Cueto se hizo respetando la Constitución y las leyes.

Además, precisó que solo tuvo un vínculo profesional con Humala en 1992, cuando el primero era comandante y el segundo, capitán. En ese momento, el ahora mandatario estaba al mando de la base contrasubversiva de Madre Mía.

Anteriormente visitó a las bases contrasubversivas ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), y recorrió el centro educativo “Aldea del Niño Beato Junípero Serra”, ubicada en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín, con la finalidad de ratificar el compromiso de los integrantes de las Fuerzas Armadas con el bienestar social de la población más vulnerable de la zona.

Unidad por fallo de La Haya reforzará imagen de Perú como país serio y responsable

EDUARDO FERRERO

La unidad de la clase política por el fallo de La Haya sobre el diferendo con Chile reforzará la imagen del Perú de país serio, respetuoso y responsable, opinó hoy el excanciller Eduardo Ferrero, sobre el pedido del presidente Ollanta Humala de mantener una posición unitaria.

“Internamente, esta posición unitaria generará un ambiente positivo, y externamente reforzará la imagen de ser un país que acata y ejecuta el fallo de un tribunal internacional al cual ha recurrido”, manifestó el jurista, en diálogo con la Agencia Andina.

Para el también miembro del equipo jurídico que defendió la posición peruana ante La Haya, también la unidad en la fase posterior al fallo resulta “fundamental” y es muestra de la madurez, civismo y patriotismo de la clase política del país.

Según recordó, esta posición se tuvo durante el proceso de presentación de la demanda y se espera que continúe hasta después de la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, prevista para el 27 de enero, tratándose de un tema de Estado.

“El proceso de ejecución se inicia luego de la lectura del fallo, pero es un proceso que, como tal, tiene sus tiempos porque implica adoptar medidas en ambos países. Allí debe primar la unidad”, expresó Ferrero.

En la víspera, el jefe del Estado, Ollanta Humala, invocó a todos los sectores del país a mantener la unidad durante la etapa de ejecución de la sentencia del tribunal internacional que resolverá la controversia sobre los límites marítimos entre Perú y Chile.

Representantes de los partidos políticos adelantaron el último viernes su respaldo a la posición que asuma el Poder Ejecutivo ante la lectura del veredicto y se comprometieron a esperar el pronunciamiento del Gobierno antes de emitir el suyo.

En el contencioso jurídico, iniciado en enero de 2008, Perú plantea fijar el límite marítimo que considera inexistente; mientras que Chile alega que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 ya establecieron la línea divisoria.

De Zela: «Han aceptado que posición peruana es de solidez indestructible»

EMBAJADOR HUGO DE ZELA

El embajador Hugo de Zela señaló que la posición asumida por el gobierno chileno y su clase política en la víspera evidencia que estarían convencidos de la solidez de los argumentos peruanos y de que los últimos fallos de la Corte en casos similares respaldan la postura nacional.

“Esta posición se debería a que se han convencido de la solidez y contundencia de los argumentos históricos, jurídicos y diplomáticos peruanos presentados en la fase escrita. Además, deben haber analizado los fallos de la Corte en casos similares en los que se han aplicado dos puntos básicos de la demanda peruana: el principio de equidad y la línea de la bisectriz”, aseveró.

Agregó que “han asumido que los fallos de La Haya sientan jurisprudencia, llegando a la conclusión de que la posición peruana es de una solidez indestructible”.

Recordó que la demanda se inició durante el gobierno de Michelle Bachelet, “quien asumió una insólita reacción al considerar que Perú tuvo un acto inamistoso”.

“Olvidó que la legislación internacional contempla que en este tipo de casos la Corte de La Haya es la instancia a la que se debe recurrir. Ella actuó así posiblemente por presión mediática y castrense, pero pasado los años debe haber reparado su error y ahora asumir la situación de manera distinta”, señaló.

De otro lado, el vicecanciller peruano Fernando Rojas precisó que el cumplimiento del fallo se realizará en forma paulatina y confía en que sea favorable al Perú.