¡Buen viaje, Pierre Manrique!

Escribe: Luis Vigil (director de Mejor hablar de ciertas cosas)

Me es difícil escribir estas líneas por el golpe que siento. Hoy partió a la eternidad el destacado periodista deportivo, Pierre Manrique, hincha confeso del rojinegro querido. Un tipazo profesional a carta cabal y consecuente con sus palabras. Se que al inicio de su carrera, en los 90’s allá en Arequipa, tenía el programa «Vértebra Rojinegra» en Radio Nevada, del cual muchos hinchas del León del Sur siempre recuerdan con cariño y que yo, por edad y lugar de residencia, no pude escuchar. Tuve la oportunidad de conocerlo en persona en el año 2019, cuando laboraba en Sunarp, donde le confesé mi admiración y no es para menos, se hizo un nombre en Argentina y es reconocido por su labor en el periodismo como en la producción, algo que ningún otro periodista peruano ha sido capaz de hacerlo; porque allá TIENES QUE SER BUENO para destacar. Una experiencia de más de 20 años en tierras gauchas donde pasó por radio Rivadavia, La Red, entre otros medios.

Y cuando regresó a la Patria, llegó a RPP donde descentralizó las noticias del fútbol local, algo que se reclamaba por años y le dio un nuevo aire a los programas deportivos. Ahí fue donde mi hinchaje por el rojinegro creció en demasía. Escuchar sus narraciones en la Libertadores 2017 y 2018, del mismo modo con la selección cuando se logró el histórico triunfo ante Ecuador en Quito. Vaya que no puedo dejar de emocionarme. Además, existieron unos enanos mentales que le tiraban barro por una farsa que no tenía pies ni cabeza. Pero ¿Cómo es la vida, no? Son los mismos que nadie los conoce afuera de sus cuadras. Aún así relató para RPP el mundial de 2018 y no me perdía ninguno de sus enlaces cuando me iba a la facultad porque paraba pegado de la radio. Imposible olvidar que fue el único periodista, SI, ÚNICO PERIODISTA, que viajó con el rojinegro en aquella inolvidable campaña en la Libertadores 2019. Estuvo en Santiago y el FBC Melgar eliminó a la Universidad de Chile. Fue a Caracas y eliminó al equipo del mismo nombre en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela. Infaltable el viaje a Barranquilla donde el rojinegro eliminó al Junior y pudo acceder a una Copa Sudamericana. Recuerdo que cuando volvía el fútbol en plena pandemia, creó el programa streaming «Hablemos de Melgar» y tenía picos de sintonía interesantes para la red. En el 2020 ni que decir, acompañó al rojinegro hasta Bahía y el 2021, volvió a Caracas para gritar el triunfo frente a Metropolitanos. Súmenle los triunfos contra Aucas de Ecuador y Atlético Paranaense. Todos esos audios los atesoro entre mis archivos.

También viene a mi memoria todas las tardes pendientes de las noticias del cuadro arequipeño, o cuando mencionaba algún grupo de rock peruano o argentino y le tiraba unos datos por interno. En esta línea, recuerdo cuando conversábamos y le deseaba la buena onda me respondía con su clásico «Gracias Luis querido, gracias por tus palabras hermano, me reconforta». Cuando le ayudé, en Las Voces del Fútbol, en plena transmisión tenía una ventana emergente que lo jodía y no podía cerrarlo, le di las indicaciones por WhatsApp y me agradeció en la radio diciendo: «Gracias Luisito, hincha de Melgar y radicado muchos años en la capital», era abril de este 2021.

Otra anécdota es que esta foto la tomé un 15 de agosto de 2019, si, día de Arequipa.

Hoy tomó la delantera el buen Pierre y me entristece como no se imaginan. Vuela alto, que arriba ya está lista la cabina y gritarás los goles del rojinegro tanto nacionales como internacionales.

Buen viaje, Pierre querido, has hecho historia, ahora eres ETERNO.

Nueva camiseta de FBC Melgar 2020: «Eternidad»

melgar eternidad 2020

«Eternidad» es como FBC Melgar acaba de bautizar esta nueva camiseta del equipo peruano, por el 480 aniversario de la ciudad de Arequipa y en una edición limitada.

¡Héroes hasta la ETERNIDAD! ⚫ Un homenaje a todos los héroes indiscutibles en la lucha contra esta pandemia. El luto recorre a lo largo de la camiseta, con un tramado horizontal resaltante que evoca la pugna de cada persona y que queda plasmado en la parte posterior con un símbolo que enaltece su perseverancia. 🔴 Un tramado especial en rojo, inspirado en los petroglifos de «Toro Muerto», se acentúa a los costados y en detalles que resaltan la diversidad de Arequipa. 🙌 En nuestro pecho se dibuja un escudo fusionado, homenajeando y reafirmando nuestra pasión. 👉 Esto es ETERNIDAD, nuestra piel conmemorativa de EDICIÓN LIMITADA por el aniversario de Arequipa.

Reza en el Fanpage oficial del equipo

¿Qué les parece?

En lo personal, desde hace unos años, la empresa Walon ha estado sacando muy bonitas camisetas para la escuadra rojinegra y me ha gustado muchísimo este diseño.

Copa Libertadores 2019: ¡En Barranquilla me quedo! FBC Melgar derrotó por 1 a 0 al Junior

melgar elimina al junior

Resultado Final: Junior 0 – FBC Melgar 1

¡El triunfo es rojinegro! En un partido histórico para la escuadra del FBC Melgar, ganó a domicilio al Junior de Barranquilla con un gol del ídolo del equipo: Bernardo Cuesta. Una victoria que le asegura continuar en competencias internacionales el presente año, pero esta vez en la Copa Sudamericana 2019.

El inicio del partido fue con un dominio del conjunto local, llegadas con peligro pero el arquero rojinegro, Carlos Cáceda, estuvo atento.

A los 16 minutos, tras una gran jugada individual de Joel Sánchez, mandó un centro al área que encontró a Bernardo Cuesta para anotar. Gol rojinegro que silenció el Metropolitano de Barranquilla y que hizo estallar de júbilo al Misti arequipeño.

Junior sintió el golpe, la búsqueda del empate encontró a una defensa arequipeña que crecía. La figura de Cáceda se imponía en el campo de juego. Así terminaría el primer tiempo, con ventaja para el FBC Melgar.

El segundo tiempo tuvo el mismo guión, un Junior cada vez más desesperado por buscar el gol. Un tiro libre ejecutado por el arquero Viera, chocó en el palo del arco del FBC Melgar. El marcador seguía a favor del Dominó, las esperanzas se le terminaban para los colombianos. Hubo contragolpes rojinegros en los pies de Sánchez y Cuesta, pero Viera los impidió. Aún así, el marcador no se movería más.

Los dirigidos por Jorge Pautasso se adjudicaron la victoria, un triunfo histórico para el FBC Melgar que no ganaba en el extranjero desde hace 37 años, cuando vencieron por 2 a 0 al Sol de América en Paraguay. Además, el FBC Melgar jugará la Copa Sudamericana 2019 donde el 13 de mayo conocerá a su rival.

 

Copa Libertadores 2019: ¡Por el Perú! FBC Melgar venció por 1 a 0 al Junior en Arequipa

melgar junior de barranquilla 2019

¡Otro triunfo más! FBC Melgar hizo respetar el Monumental de la UNSA al derrotar por 1 a 0 al Junior de Barranquilla por la tercera fecha del grupo F. 

El equipo de Pautasso se mostró agresivo en ataque, con un Arias que del mediocampo iba al ataque, un Joel Sánchez participativo en cada jugada de ataque, Alexi Gómez poniendo ímpetu por el lado izquierdo. Hideyoshi Arakaki buscando generar peligro por el sector derecho. Se convirtió en un partido de ida y vuelta, para cada ataque del cuadro arequipeño, tenía una buen respuesta en el experimentado arquero Viera del Junior. Por otro lado, en cada ataque colombiano encontró a un gran Carlos Cáceda que su figura crecía cada vez más.

Por su parte, el Junior de Barranquilla, encontró su camino en el contragolpe. Sin embargo, no anotaron. Un dato para resaltar fue la actuación del árbitro venezolano Jesús Valenzuela, donde llegó anular dos jugadas claras de ataque al cuadro rojinegro cuando estaban habilitados.

En el complemento, FBC Melgar salió con una mayor agresividad y un Junior que se veía desbordado por los ataques rojinegros. El único fallo del cuadro nacional fue terminar las jugadas, los disparos iban desviados.

Recién a los 72 minutos de juego, tras un córner ejecutado por Gómez, encuentra a un Carmona que solo tuvo que añadir el balón y decretar el primero y único de la noche. El Monumental de la UNSA fue un loquerío, el gol había llegado. Los minutos finales encontró a un FBC Melgar dispuesto al contragolpe, mientras que los colombianos no llegaban sin mayor peligro al arco defendido por Cáceda. Llegó el fin del partido, FBC Melgar consiguió los 3 tan ansiados puntos mientras que los colombianos, con rostro desencajados, saben que su camino está más cerca de la eliminación que de clasificar a octavos de final.

A inicios de año se dijo que la mejor incorporación del FBC Melgar ha sido el Director Técnico, Jorge Pautasso, y se ven los resultados. Un equipo que de local no ha sido derrotado y ha sumado 3 victorias y un empate en este certamen internacional. Por otra parte, en estos momentos, Carlos Cáceda está en un gran momento y debe ser el 1 del Perú en la Copa América. El martes 9 de abril, el cuadro rojinegro visitará el Pedro Bidegain para enfrentar al San Lorenzo de Almagro.

Copa Libertadores 2019: ¡No hay tiempo para mirar atrás! FBC Melgar cayó por 3 a 0 ante Palmeiras en Brasil

palmeiras melgar copa libertadores 2019

En el segundo partido del grupo F, FBC Melgar cayó por 3 a 0 frente al Palmeiras de Brasil en el Allianz Parque. Un resultado que demostró la jerarquía de la escuadra dirigida por Luiz Felipe Scolari y que reafirma su poderío en este certamen.

Un partido que arrancó con los rojinegros tratando de asociarse, teniendo como conductor a Joel Sánchez, el equipo peruano buscaba inquietar el arco defendido por Weverton. Por su parte, el Palmeiras poco a poco empezó a dominar el juego y llegaban con peligro al área del cuadro arequipeño donde crecía la figura del arquero Carlos Cáceda.

Las continúas llegadas de los brasileros tuvo su recompensa en poco tiempo. A los 24 minutos, tras un tiro de esquina, llegó Felipe Melo para anotar el primero de la noche. Cáceda no pudo detenerlo, el Allianz Parque celebraba. Tras sacar de la mitad de cancha, el «Dominó» logró penetrar la defensa brasilera y Cuesta anotó; lástima que en posición adelantada y fue anulado el gol rojinegro. Los minutos corrían y el dominador era Palmeiras. Sin embargo, en una escapada de Alexis Arias, Felipe Melo lo derriba por atrás con una alevosa falta. Era roja, el árbitro paraguayo, Mario Díaz de Vivar, solo atinó a sacar la tarjeta amarilla. El partido terminaba así en su primer tiempo.

El segundo tiempo arrancó con los dirigidos por Pautasso decididos a buscar el empate, pero el Palmeiras demostró sus pergaminos de experiencia y jerarquía, llegando a controlar cada intento de llegada al arco. En un contraataque, llegó el segundo para los locales, Ricardo Goulart fue el encargado de anotar y ampliar la ventaja para los brasileros a los 54 minutos. FBC Melgar no encontraba el camino para reducir la ventaja del Palmeiras, algo que aprovechó con creces los dirigidos por Scolari, ya que al minuto 71, Deyverson puso el tercero de la noche.

Una derrota que no solo muestra la eficacia y contundencia del Palmeiras, sino que, además, demuestra la gran brecha que existe en el fútbol nacional y el extranjero. A pesar de ello, el cuadro Dominó está compitiendo en este certamen. El siguiente rival del FBC Melgar será ante Junior de Barranquilla en Arequipa, el 2 de abril. Hay que dar batalla, son 3 puntos que el equipo necesita.

Copa Libertadores 2019: ¡FBC MELGAR CLASIFICA A LA FASE DE GRUPOS!

MELGAR A LA FASE DE GRUPOS

¡FBC MELGAR A LA FASE DE GRUPOS! En un partido difícil, los rojinegros consiguieron la clasificación a la fase de grupos, a pesar de la derrota por 2 a 1 frente al Caracas venezolano.

El estadio olímpico  de la Universidad Central de Venezuela fue el escenario de la clasificación del equipo de Pautasso, no hubo la cantidad de público esperado por la grave crisis económica que atraviesa el país llanero. Un partido que arrancó con un Caracas decidido a voltear la serie. Tenían argumentos, sobretodo con las llegadas de Arrieta y Canelón. La defensa del FBC Melgar se mostró fuerte, la labor de Villalba impecable. A pesar de mostrar cierta vocación defensiva la escuadra arequipeña, se abusó del «canchereo» que, a sabiendas que hasta el 1-0 en contra les daba la clasificación, jugaban a esperar al rival. Algo distinto a lo que se demostró en Ñuñoa, por ejemplo. Arias por momentos se encontraba perdido y no había una conexión con Sánchez. Por otra parte, Cáceda era nuevamente la figura desviando todo aquel intento de gol de los venezolanos y Freitas imponía su fuerza en el mediocampo.

Los ataques del Caracas fueron constantes, logrando dominar el primer tiempo. A los 43 minutos del primer tiempo, cuando el partido ya estaba por terminar en su primera etapa, un disparo de Fereira que Cáceda no puede detener. Un golpe para la escuadra rojinegra, así se fueron al descanso.

En el complemento, el FBC Melgar salió con otra actitud, buscaba asociarse el mediocampo con un Sánchez más participativo. Sin embargo, los venezolanos estaban dando batalla y en un descuido de Carmona, tras un buen pase, Celis anotó el segundo. Era un momento de cambios, Pautasso decidió hacer ingresar a Arakaki, quien en la ida había anotado un golazo, para que recorra la banda izquierda.

El partido parecía que se iba a los penales, los minutos transcurrían y FBC Melgar intentaba anotar con un cabezazo de Sánchez que el arquero venezolano Baroja logró atrapar. El partido estaba cuesta arriba y ¿Quién apareció? El goleador rojinegro, Bernardo Cuesta, para silenciar a la barra venezolana y se escuche al puñado de compatriotas que alentaban al dominó en este partido. El golpe fue tremendo para Caracas FC, la impotencia invadió a sus jugadores, a tal punto que Martins se fue expulsado a los 93 minutos.

Si el 28 de octubre de 1975, Perú levantó su segunda Copa América ante los colombianos en este estadio con gol de Hugo «El Cholo» Sotil, esta vez, el 26 de febrero de 2019, FBC Melgar eliminó al Caracas FC de la Copa Libertadores con el goleador Bernardo Cuesta. El rojinegro consigue ingresar a la fase de grupos donde lo compartirá con el San Lorenzo de Argentina, Palmeiras de Brasil y el Junior de Colombia. La letra de «Caracas Caracas» habría que cambiarla, los arequipeños ahora cantarán «Caracas Caracas, como me gusta esa ciudad, pero que linda clasificación conseguimos por aquí».