Todo sobre el presunto espionaje a Ollanta Humala

ESPIONAJE TELEFONICO

Tres interceptaciones a celulares y una de micrófono escondido. Fuentes de inteligencia en desacuerdo con operativos ilegales denuncian uso político del personal e infraestructura de la inteligencia del Estado. Perjudicados son el candidato y su círculo de confianza.

Edmundo Cruz y Jonathan Castro.

La República escuchó cuatro grabaciones indiciarias de que el candidato presidencial Ollanta Humala Tasso y su entorno más cercano estarían siendo espiados. Se trata de conversaciones sostenidas por el líder de Gana Perú y miembros de su comando en el marco de la segunda vuelta electoral.

Tres de ellas habrían sido tomadas a través de la interceptación de sus teléfonos celulares (nos reservamos los números).

En la grabación N°1 hablan Ollanta Humala, Salomón Lerner y Adrián Villafuerte vía los celulares de estos dos últimos. Coordinan el viaje a Iquitos y Pucallpa. El diálogo confirmado por los actores se produjo el lunes 11 o martes 12 de abril a las 7 de la noche.

El contenido de la grabación N° 2 es más claro. En vísperas del viaje a Trujillo, Lerner y Villafuerte comentan por sus celulares la disposición de apoyar a Humala de César Acuña, alcalde de Trujillo y fundador de Alianza para el Progreso.

El audio N° 3 espía la llamada de Villafuerte a Blanca Rosales. Les sorprende que el general FAP Juan Carlos Rodríguez haya tomado el nombre de Gana Perú en torno a los aumentos a militares y policías, y emitido una opinión ajena al movimiento. Lo catalogan como un “infiltrado de Giampietri”. Blanca Rosales recordó que la llamada se produjo el 27 de abril.

La verificación de la grabación N° 4 llamó a extrañeza. Daniel Abugattás, Humala y Lerner recordaron sin dificultad el contenido, pero coincidieron en que ese diálogo no se dio vía teléfono, sino cara a cara en el local principal de campaña de Gana Perú en la cuadra 34 de la Av. Arequipa. Este detalle ha abierto la presunción de que tal escucha se haya realizado mediante micrófono escondido.

La República escuchó estas grabaciones gracias a las mismas fuentes de inteligencia de las fuerzas del orden que el domingo pasado permitieron revelar un operativo de reglaje y filtración a la prensa realizado presuntamente por entes de inteligencia del Estado con fines políticos electorales (ver La República, 22 de mayo).

Las fuentes no entregaron ningún audio, porque eso los pondría en grave riesgo. Solo permitieron  la escucha e informaron sobre los probables interlocutores.

En base a eso, esta redacción reconstruyó los diálogos que aquí se publican. También contrastó sus contenidos, fechas y escenarios con cada uno de los espiados quienes confirmaron lo escuchado en los audios.

Según las fuentes, estas interceptaciones son parte de un mismo operativo enfilado a obtener información sobre el financiamiento de la campaña de Gana Perú por Venezuela, y la vinculación de Ollanta Humala con Amílcar Gómez para la compra de testigos del caso Madre Mía.

La fuente atribuyó la ejecución del operativo a personal de la Dirandro, uno de los pocos organismos con infraestructura para interceptar celulares. El jefe de la Dirandro, general Carlos Morán, rechazó enfáticamente la participación de su dirección en tal operativo. Dijo que toda su labor de escucha antidrogas es legal y se da de mano con la Fiscalía.

Grabaciones, según versión de La República

GRABACIÓN 1: Salomón Lerner, Adrián Villafuerte y Ollanta Humala.

–Adrián Villafuerte (AV): Hola, Salomón, ¿qué tal?

–Salomón Lerner (SL): Oye, estoy acá con el hombre [sería Ollanta Humala] para una reunión en mi casa.

–AV: Ya, pero estoy en la casa de mis suegros, en La Molina.

Sigue leyendo

Videos: Mujeres expresan su apoyo a Ollanta Humala

Un importante grupo de mujeres destacadas en diversos sectores de la sociedad expresaron su respaldo a la candidatura de Ollanta Humala. Se pronuncian: Francesca Brivio, Ebelyn Ortiz, Jeannet Emanuel, entre otras.

Con la consigna de votar «sin miedo», varias mujeres reconocidas expresaron en este video su apoyo a la opción política que representa Ollanta Humala.

«Si no fuera una mujer valiente no estaría aquí, si no fuera una mujer valiente no estaría aquí. Creo que el miedo es uno de los peores consejeros, por eso yo voto sin miedo, yo voto por Olllanta«, expresa la actriz Francesca Brivio, que hace unos días pasó una penosa enfermedad, la cual finalmente superó.

Otras de las que aparecen en este aviso con Luz Aurea Saenz, Evelin Ortiz, Jeanette Emanuel y Celeste Viale, entre otras.

Alejandro Toledo decide apoyar candidatura de Ollanta Humala

OLLANTA HUMALA Y ALEJANDRO TOLEDO

Mediante un comunicado, el ex mandatario anunció que esta segunda vuelta presidencial brindará su apoyo a la candidatura de Ollanta Humala, e instó a los militantes de Perú Posible a votar por él.

“Anteponiendo los altos intereses del Perú a cualquier otro de índole personal o partidario, hemos decidido apoyar, sin ambigüedades, la candidatura de Ollanta Humala y constituirse en severos vigilantes de la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos, la inversión pública y privada, el crecimiento económico, la inclusión social. En consecuencia, instamos a nuestros militantes a ejercer un voto de conciencia”, mencionaron en el documento.

Asimismo, Toledo Manrique recordó que Perú Posible nació “en medio de la dictadura de Fujimori y Montesinos y se consolidó en la defensa de la democracia y la gobernabilidad en la gesta histórica de la Marcha de los 4 Suyos”.

“Hoy que el país se encuentra en una nueva y mayor encrucijada electoral, Perú Posible se siente con la responsabilidad, ante el país y la historia, de tomar posición ante la próxima segunda vuelta”, mencionaron.

Además, explicaron que con el apoyo brindado a Humala Tasso se espera contribuir a crear un clima de tranquilidad y estabilidad para trabajadores, empresarios y del país en general, con el ánimo de garantizar la paz social y la gobernabilidad democrática en el Perú.

Toledo decidió apoyar a Ollanta

OLLANTA HUMALA ALEJANDRO TOLEDO

El dirigente de Perú Posible Juan Sheput anunció ayer que el expresidente Alejandro Toledo, líder de su partido, ha decidido apoyar a Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral, frente a Keiko Fujimori.

Indicó que, al definir su voto, Toledo ha decidido tomar posición por el alejamiento del poder del oscurantismo y la debacle moral que significaría para el país un hipotético triunfo de su rival, Keiko Fujimori, señaló a LA PRIMERA el secretario nacional de dicho partido.

“Yo creo que este momento es histórico. Y las ambigüedades en política benefician, en este instante, a la acción de la corrupción que encarnan el Fujimorismo y su candidata Keiko Fujimori”, subrayó.

Sheput manifestó que los principales partidos políticos democráticos deben alejarse de la opción de Fuerza 2011 que representa la debacle moral y optar por el “camino de la novedad y de la confianza”, que representa Ollanta Humala.

“En materia de moral no se puede ser ambiguo. Si de ética y de principios se trata, no se puede ser ambiguo. Aquí hay una muy clara línea: O la decadencia moral y la corrupción, o la novedad, con cierto riesgo, que implica la opción presidencial que encarna Ollanta Humala”, enfatizó.

Comentó igualmente que la firme decisión de Alejandro Toledo de votar a favor de Ollanta Humala, “deja sin piso” a aquellos dirigentes y militantes de Perú Posible que apuestan por Keiko Fujimori, “a sabiendas de que la hija del reo de la Diroes representa el periodo más vergonzoso de la historia del Perú, la corrupción y la descrédito moral del país”.

“Alejandro Toledo está comportándose como un estadista desde el momento en que, respetando el sentir de las bases de decidir libremente la emisión de su voto, él actúa orientando a los peruposibilistas por el camino correcto”, puntualizó.

Bases de PP con Ollanta

Por su parte, el excongresista de Perú Posible y expresidente del Congreso, Marcial Ayaipoma, aclaró que en el plenario del domingo último las bases de su partido confirmaron su respaldo y apoyo a la candidatura presidencial de Ollanta Humala.

A la vez, Ayaipoma indicó que los delegados acordaron ratificar también el reciente pronunciamiento institucional, suscrito por la dirigencia y el expresidente Toledo, por el que se dejó en libertad a la militancia y simpatizantes para ejercer a conciencia su derecho a voto.

“Puedo expresar que en el sentir de las bases no hubo ningún sector de las zonas macronorte, macrosur, macrocentro y macro-oriente, así como Lima, que se manifestara a favor de Keiko Fujimori. Todas, en forma unánime, expresaron que no iban a votar por dicha candidata”, remarcó.

Por ello, confirmó que “la tendencia que se ha visto ayer (anteayer, domingo) ha sido a favor de Ollanta Humala”.

Ollanta Humala: El pueblo votará sin miedo

OLLANTA HUMALA PRESIDENTE

El líder de Gana Perú, Ollanta Humala insistió en su pedido a los electores para que voten sin miedo en la segunda vuelta, que llevará a cabo el 5 de junio próximo.

En su cuenta de Facebook, señaló lo siguiente: “El pueblo votará sin miedo, con confianza y bastante memoria; porque no podemos darnos el lujo de volver al pasado”.

También pidió que los votantes confiar en él con la finalidad de evitar “volver al pasado, que representa».

Pidió a los peruanos confiar en él y en sus propuestas, a fin de evitar “volver al pasado corrupto”, que representa, a su parecer, la opción de la representante de Fuerza 2011, Keiko Fujimori.

“Queremos que el pueblo sepa que con nosotros tiene garantías de que las cosas se harán bien, pero con la otra opción se volverá al pasado corrupto”, comentó.

“El pueblo peruano es sabio y confío en que sabrá distinguir bien las cosas”, agregó.

Por otro lado, felicitó a los miembros de su equipo técnico en el debate programático, realizado ayer domingo.Humala dijo además lo siguiente: “el Perú sabe que son profesionales capaces, experimentados y honestos”.

¡OLLANTA VA GANANDO: Gracias DATUM!

ESTADISTICAS BAMBA EN FAVOR DE KEIKO

Colaborador. Jorge  Bernedo Alvarado.

Especialista Estadístico

Cierta terquedad, o descuido.

El diario Perú 21 publicó los resultados de otra encuesta donde “gana” la candidata de la dictadura. Hace un par de semanas alertamos que algo raro pasa con esta encuestadora. Si se ponderan los datos que publican con el peso de cada región tomado del padrón de electores del JNE, se reproducen los valores publicados para Ollanta Humala, pero no los de Keiko Fujimori a la que nuevamente le sobran unos tres  o cuatro puntos.

OLLANTA HUMALA VA GANANDO

Es matemáticamente imposible que con los mismos pesos los datos publicados sean iguales para un candidato y diferentes para otro. Simplemente están favoreciendo a la candidata que prefieren, falseando datos de manera impune. Lo más posible – para el caso de los votos válidos – es que el resultado haya sido 50 y 50 (ya que no puede ser 48 a 48).

Podríamos usar como pesos la cantidad de observaciones que publica Datum para cada región. (380, 268, 129, 190 y 89 para las respectivas regiones) en lugar de las ponderaciones con el padrón JNE. ¿Cuánto sale la votación de Keiko?, Otra vez 48 y no 52. Datum es muy descuidado con lo que publica. Además de indicarnos que con 89 entrevistas se puede representar al Oriente y con 129 a la región Centro.

Muy poco (o nada) técnicos.

Pero esto no es todo. Es casi nada. Gracias a la “Ficha Técnica” – así se llama – podemos encontrar más perlas. (Se puede ingresar a conocerla  través de las noticias de Perú 21)

Por ejemplo, que si el error de la encuesta es +/- 2.8, se necesitan 5.6% de diferencia para salir del empate técnico. Pero no, anuncian desde ya que “Keiko sigue adelante”. Además su fórmula de error es falsa: supone que sus encuestados se seleccionaron al azar del padrón electoral y se les visitó recorriendo todo el país. No tiene sentido.

Pero no vamos a entrar a todos los despropósitos metodológicos. Nos interesa releer los datos. Ver cómo y en cuánto los desvirtúa para aproximarnos a la verdad.

Vamos.

Cobertura baja y torcida

¿Selecciona al azar, como exige la teoría, las provincias y los distritos Datum?. Claro que no. “Selecciona” 53 de 195 provincias y a 145 de 1834 distritos, según su conveniencia y antojo. Basta ver la lista de los lugares de encuesta en su “Ficha Técnica”. Por lo general va a los sitios con poblaciones más grandes, más accesibles, urbanas.  Cubre, suponiendo que vaya a los 145 distritos más grandes – lo cual no es rigurosamente cierto porque a veces se salta poblados importantes – al 62 por ciento de la población, o redondeando 60. Le falta el 40 por ciento.

Pero al hacerlo, distorsiona evidentemente los datos, a favor de la candidatura fujimorista. Algunos ejemplos escandalosos: En Huancavelica, donde Ollanta triplicó la votación de La Fujimori, hace encuestas en dos (2) de los 94 distritos, Huancavelica y Acoria en la provincia capital, cubriendo apenas un poco más del 60 por ciento de la población. En Moquegua donde Ollanta ganó por casi 5 a 1 va solamente a un distrito de 20, Moquegua, que es un tercio de la población. En Tacna, donde también el resultado de primera vuelta fue casi 5 a 1, va a dos distritos de la ciudad capital (de 13 posibles) que son el 70 por ciento de la población. En Apurímac donde la votación humalista fue el doble que la fujimorista, Datum visita tres distritos de 80 posibles, ni siquiera de la capital Abancay, sino de Andahuaylas, cubriendo un poco más de la mitad de la población. En cambio en Lima/Callao, un tercio de la población total donde ganó su candidata, la cobertura es del 90 por ciento. Y así por el estilo. Datum va más al norte y a Lima, donde hay más población y desprecia al resto de regiones, con menos población. Pero aún cuando va al norte, va a las provincias y a los distritos más grandes y deja de lado los distritos pequeños, al 40 por ciento de los electores.

Si ese 40 por ciento más pequeño y menos urbano votara en la misma proporción por los dos candidatos que lo que vota el 60 por ciento sí incluido, no pasa nada. Pero sabemos que no es así. Entonces hagamos un supuesto condescendiente – que podría calcularse con exactitud a partir de los resultados de la primera vuelta – y digamos que esta población excluida vota 60 a 40 a favor de Humala. En ese caso, el resultado sería 54 por ciento para Ollanta ( 30 % =0.6 por 50% de la parte incluida y   24% más. igual a 60% por 0.4 de la parte excluida) y  no 50. Le “roban” de esta manera  4 puntos a Ollanta.

Baja tasa de respuesta.

Sigue leyendo

Video: Actor Gustavo Bueno votará por Ollanta Humala

Otra personalidad se suma al apoyo hacia Ollanta Humala. Esta vez es el turno del conocido actor, Gustavo Bueno, quien mostró su confianza en la candidatura de Ollanta.

¡NO AL FUJIMORATO!

¡SI A OLLANTA HUMALA!