Primer vuelo del avión KT-1P co-producido integramente en el Perú

AVION KT-1P

El jefe del Estado, Ollanta Humala, y la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, participan en la ceremonia de entrega a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) del primer avión de instrucción básica KT-1P coproducido en el país.

En el acto que se realiza en la Base Aérea Las Palmas, participa el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, además de altas autoridades civiles y militares.

La entrega de esta primera aeronave coproducida en el Perú entre el Servicio de Mantenimiento de la FAP y la Compañía Korean Aerospace Industries (KAI), representa un punto de quiebre para el desarrollo de la industria aeronáutica nacional.

La transferencia tecnológica proporcionada por KAI, ha permitido la calificación de personal profesional y técnico en los procesos de fabricación de aeronaves, así como la implementación de talleres con herramientas y equipos de tecnología avanzada.

La FAP ha asumido un papel protagónico en la diversificación industrial, relanzando un viejo anhelo de contar con una industria aeronáutica propia, que permita en un futuro próximo satisfacer los requerimientos de contar con aeronaves para los ámbitos militar y civil fabricadas a la medida de las exigencias de una geografía amplia y agreste como la peruana.

El Estado peruano, a través de la Fuerza Aérea, cumple con la tarea de recuperar la capacidad de formación de los futuros pilotos militares, quienes tendrán a su cargo la misión de resguardar el espacio peruano de cualquier amenaza interna o externa, empleando aeronaves de última generación para una Fuerza con visión de futuro.

Videos: Aviones KT-1P en Pisco

AVION KT-1P PERU

Los aviones KT-1P incorporados recientemente a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) permitirán a los pilotos entrenarse con las últimas técnicas a nivel internacional, destacó hoy el ministro de Defensa, Jakke Valakivi.

Valakivi se trasladó hoy a la Base Aérea de Pisco con la finalidad de inspeccionar estas aeronaves, algunas de las cuales han sido ensambladas en Perú con tecnología coreana.

Las modernas aeronaves fueron incorporadas a la Escuela de Formación de Pilotos Nº 51 de Pisco.

“Hemos visitado la base aérea de Pisco para comprobar cómo se han estado incorporando estos aviones al entrenamiento de las nuevas generaciones de pilotos. Los aviones permitirán una formación de mejor calidad, con el menor tiempo posible y con las últimas técnicas a nivel internacional”, comentó en declaraciones a la Agencia Andina.

Detalló que se han incorporado cuatro aviones KT-1P al servicio de capacitación y que en los próximos meses se seguirán incorporando nuevas unidades hasta llegar a un total de 20.

“Estos aviones sirven para entrenamiento básico y avanzado. También se pueden utilizar en acciones de apoyo en la lucha contra el narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro”, agregó.

Asimismo, el ministro inspeccionó el funcionamiento del simulador de estas aeronaves y constató su versatilidad y capacidad para replicar en tierra todo tipo de maniobras y procedimientos de la nave.

Según informó el Ministerio de Defensa, la cabina del simulador está conectada a un software para simular emergencias y fallas en el aire, despegue en campos de altura y vuelos en condiciones climáticas difíciles.

Representa cerca de 20 por ciento del costo de entrenamiento real y es complementado con la estricta formación académica de los cadetes.

Hemos verificado la implementando del simulador del proyecto KT-1P en la formación de pilotos de la Fuerza Aérea, el impacto es positivo y ellos estarán mejor preparados y en menor tiempo”, señaló el ministro Valakivi.

El ministro de Defensa también realizó una visita de inspección a la Escuela de Formación de Pilotos Nº 51 en Pisco y conversó con el personal de dicha institución.

Defensape.

La Industria Aeronáutica en SEMAN Perú

AVION KT-1P PERU

El avión KT-1P 005 ya es una realidad. Se trata del primer avión coproducido en el Perú junto con tecnología de Corea del Sur, país con el que la Fuerza Aérea Peruana (FAP) tiene una alianza estratégica para adquirir 20 aviones, 16 de estos co-fabricados en el país.

Hace dos semanas, Pedro Olaechea y Luis Salazar, de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), visitaron la Base Aérea Las Palmas, en Surco, donde se lleva a cabo la fabricación de las naves. Más adelante, oficiales de la FAP se reunirán con empresarios del sector metalmecánico para evaluar cómo sumar esfuerzos privados a este proyecto.

Defensape.

Perú: Productor de aviones de la mano con Corea del Sur

kt-1p PERU

La alianza estratégica entre Perú y Corea del Sur para el desarrollo de la industria aeronáutica peruana, firmada oficialmente en el 2012, ya se materializa en la coproducción de ocho aviones en la Base Aérea Las Palmas. Estos son los avances de los US$ 208 millones invertidos y la transferencia tecnológica.

Proyecciones

El avión número 20 será terminado en el 2016, pero la relación con los especialistas de KAI durará el tiempo de vida de los aviones, de 15 a 20 años.

Tras la culminación de la entrega de las aeronaves, el Perú pretende ser un proveedor regional de KT-1P, piezas aeronáuticas y el respectivo servicio de mantenimiento.

“Estamos arrancando con un 5% de piezas. El objetivo es que en diez o doce años, casi el total de las piezas, con el material que tenemos acá y con el soporte tecnológico también pueda ser hecho en el Perú”, manifestó el ministro Cateriano.

Este desarrollo mayor de la industria aeronáutica peruana, que nos podría a la par de industrias modernas como la brasileña, se vería acompañado de empresas privadas.

“Obviamente hay posibilidades de entrada de empresas privadas. Aspiramos al desarrollo de nuestra industria aeronáutica con la participación de todos aquellos que quieran asociarse y progresivamente ir aumentando el porcentaje de las piezas del avión que se fabrican acá”, afirmó el ministro.

Al largo plazo, se apunta a la exportación de piezas de fabricación nacional a otros países de la región y a la misma Corea.

“Desde el Perú, exportar partes y piezas de los aviones KT-1P a otros mercados es, en realidad, un potencial muy rico si este proyecto es manejado adecuadamente”.

Defensape.

Aviones KT-1P en los hangares de la Fuerza Aérea del Perú

Los integrantes de las comisiones de Defensa e Inteligencia del Congreso realizaron hoy una visita de trabajo a los hangares donde se desarrolla el proceso de coproducción de aviones de instrucción KT-1P, conforme al acuerdo gobierno a gobierno firmado entre el Perú y Corea.

Acompañados del ministro de Defensa Pedro Cateriano, del viceministro de Recursos para la Defensa, Jakke Valakivi, y del comandante general de la FAP, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, los legisladores recibieron toda la información respecto al proceso que favorece al país pues implica transferencia tecnológica de primer nivel.

Las comisiones bajo la presidencia de Hugo Carrillo (Defensa Nacional, Orden Interno y Lucha contra las Drogas) y Ana María Solórzano (Inteligencia), recorrieron los ambientes especialmente habilitados para la coproducción.

Los legisladores pudieron observar detenidamente el proceso de ensamblaje de fuselajes, los talleres de motores, de mecánica y estructural, donde se fabrican las consolas de cabina de vuelo.

Asimismo, apreciaron las primeras piezas recibidas de Corea y la cabina de pintado de aviones, donde se realizará la última fase del proceso previa a las pruebas de vuelo de los pilotos.

«La alianza estratégica es para la coproducción de veinte aviones de entrenamiento. Cuatro se fabricarán en Corea y los restantes aquí, en un proceso que ya es una feliz realidad», señaló el ministro Cateriano.

El titular del sector informó que dos aviones llegarán de Corea este año, y que las primeas unidades coproducidas serán entregadas en septiembre del 2015.

«Se trata de un salto tecnológico para la Fuerza Aérea. No solo es un acuerdo comercial sino una apuesta al futuro, pues la idea es que el Perú pueda abastecer de aviones de instrucción a la región», agregó el ministro.

El presidente de la comisión de Defensa del Congreso, Hugo Carrillo, señaló su complacencia al verificar que la adquisición de aviones se realiza con altos estándares técnicos y transferencia tecnológica.

En la jornada participaron también los legisladores Lourdes Alcorta, María Luisa Cuculiza, Javier Bedoya, Daniel Mora, Heriberto Benítez, Manuel Merino de Lama, César Yrupailla, Emiliano Apaza Condori.

Los legisladores observaron, especialmente, el proceso de instalación del motor PT-6 del primer avión coproducido en los talleres del Servicio de Mantenimiento de la FAP, SEMAN. Los trabajos se vienen realizando de acuerdo al cronograma establecido en el contrato.

Defensape.

KT-1P