El Perú no solo adquirió un satélite sino todo un sistema

PEDRO CATERIANO

El Perú no solo adquirió un satélite sino todo un sistema satelital.

Esto se viene repitiendo hasta el cansancio, porque aún existen individuos que se «quejan» por el precio pagado por el gobierno peruano al gobierno francés sobre dicho satélite submétrico, que de paso es el mejor de Latinoamérica.

Se obtiene todo un sistema satelital. Por consiguiente, el Perú cuenta con las imágenes de otros SEIS satélites de Francia y las imágenes la van a procesar proximamente en Punta Lobos.

Defensape.

Secretario General de la OEA destaca liderazgo del Perú en la región

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, destacó hoy el liderazgo del Perú en la región como promotor de la cooperación en materia de seguridad y defensa.

Durante la entrevista que sostuvo hoy en Washington DC con el ministro de Defensa del Perú, Pedro Cateriano, se afinaron los detalles para la realización de la XI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, el próximo 13 y 14 de octubre, en Arequipa.

La Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, instaurada en 1995, en Williamsburg, Estados Unidos, es la principal instancia del sector Defensa de carácter internacional y multilateral.

Tiene como objetivo fortalecer medidas de confianza mutua y de seguridad, operaciones de apoyo a la paz, relaciones cívico-militares, así como la respuesta a amenazas emergentes como narcotráfico, crimen organizado transnacional y terrorismo.

Cateriano destacó que en el programa de la conferencia se han incluido temas como el papel de las Fuerzas Armadas en la atención de desastres naturales, así como la vinculación y cooperación internacional para mejorar las capacidades de búsqueda y rescate durante estas situaciones de emergencia.

Por su parte, el secretario general José Miguel Insulza agradeció al Perú por su compromiso con las tareas de seguridad en las Américas y por la organización de la Conferencia de Ministros de Defensa.

“La OEA le asigna la mayor importancia a esta reunión”

En el encuentro también participó el embajador del Perú ante la OEA, Juan Jiménez Mayor.

Jiménez Mayor declaró que la realización de la Conferencia en Arequipa es una evidencia más de que el Perú se ha convertido en un país que promueve importantes reuniones internacionales.

“Ello expresa la apuesta de la política exterior del presidente Humala por el multilateralismo y el posicionamiento internacional de temas fundamentales para nuestro país”, indicó.

Luego de la entrevista con Insulza, el ministro Cateriano ofreció una ponencia a los representantes de la Junta Interamericana de Defensa (JID) titulada “Políticas de Defensa del Perú”.

En ese encuentro, Cateriano expuso el objetivo de la pacificación nacional y el papel que cumple su sector para el desarrollo del país, en un contexto de crecimiento económico y récord histórico de inversiones.

Posteriormente, el ministro de Defensa se reunió con los integrantes de la Misión del Perú ante la OEA para coordinar las acciones de su sector en el ámbito interamericano.

Las actividades del Ministro Cateriano en Washington DC forman parte de la misión oficial que viene desarrollando desde ayer en los Estados Unidos y que continuará en el Reino Unido hasta el próximo 22 de junio.

CATERIANO OEA

Suiza muestra interés en el mercado peruano de aviones

Nancy Sanmiguel, directora de marketing de Synerjet Corp, representante de la fabricante suiza de aviones Pilatus en Latinoamérica manifestó el interés de la empresa en ingresar al mercado regional y en particular en Perú.

Al respecto, al ejecutiva detalló que la visita en Perú corresponde a una incursión en varios países de la región, entre ellos a Panamá y Colombia. Asimismo, confirmó su presencia para la AeroExpoPeru 2014 a realizarse en noviembre próximo.

«Se busca introducir el producto para que tenga éxito en el mercado peruano. Confiamos que así sea. Perú es un país con mucho potencial y consideramos va a ser excelente para el desarrollo de la aviación», precisó.

Señaló que en la aeronáutica peruana está haciendo esfuerzos para desarrollar la venta de aviones privados. Por otro lado, comentó que la infraestructura del Jorge Chávez está quedando cada vez más limitada en la infraestructura y la atención de jets para ejecutivos.

De otro lado, señaló que el valor de un avión Pilatus está en un rango de US$ 4 millones.

«Esto varía mucho dependiendo de la misión que se va a tener del avión, si se va a operar para ambulancias o ejecutivos, todo depende la operación que se necesite», comentó.

Defensape.

AVION PILATUS