Perú se consolida entre los primeros países que atraen inversión minera a nivel mundial

MINERIA PERU

Perú se consolida entre los primeros cinco países que atraen la inversión minera a nivel mundial, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla durante su participación en el 5th Peru Investment Forum, que se realiza en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y que es organizado por el Peruvian Business Council.

“El potencial de Perú en inversiones mineras es enorme. Solo el 10% de nuestro potencial minero ha sido explotado. Actualmente disputamos a nivel mundial, el quinto o sexto lugar, como país donde se concentran los presupuestos de las principales compañías de exploración minera, y ese es el paso previo a la explotación”, manifestó.

Enfatizó que a diferencia de otros países, el Perú es un país polimetálico, además ofrece un ambiente favorable para atraer nuevos capitales de largo plazo en dicho sector.

“Estas inversiones en Perú se dan gracias a su riqueza minera reconocida mundialmente, y a la estabilidad jurídica, económica y política que ofrece el país a los inversionistas de todo el mundo”, comentó. Asimismo, remarcó que la actividad minera sigue siendo uno de los motores de la economía peruana, que dinamiza a otros sectores productivos, y es generador de empleo.

“Vemos al sector Minería e Hidrocarburos como uno de los sectores que conjuntamente con la demanda interna sustenta el crecimiento del Perú por encima del 6% en los siguientes años. Ello nos permitirá efectuar más acciones de inclusión social y bienestar para la población”, indicó el ministro Castilla.

Destacó, que pese a las dificultades que confronta la economía mundial, amenazada por un menor crecimiento en Estados Unidos, la Eurozona y China, las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) señalan que entre enero y julio de este año, las inversiones en minería en el Perú se incrementaron 23.3%, ascendiendo a US$ 4,329 millones.

Señaló también que las inversiones mineras en el Perú avalan y sustentan la nueva minería con responsabilidad social y ambiental diseñada por el gobierno del presidente Ollanta Humala, la que prioriza la defensa y preservación del agua y el medioambiente, y que asimismo busca establecer un balance entre las actividades extractivas y las no extractivas, así como el aporte de la minería para el desarrollo de las poblaciones y regiones donde se ejerce esa actividad. La cartera potencial de inversión minera asciende a alrededor de US$ 30 mil millones en los próximos años.

Finalmente, refirió que la producción de cobre se duplicará en volumen durante los próximos 5 años gracias a la entrada en operación de nuevos proyectos que actualmente se encuentran en fase de construcción (como Las Bambas, Antapaccay, Toromocho, Quellaveco) e importantes ampliaciones de minas que ya operan en el país (como Antamina y Cerro Verde).

Proyecto Conga deberá someterse a nuevas condiciones para beneficiar a todo el país

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA SOBRE CONGA

El proyecto minero Conga deberá someterse a nuevas condiciones dispuestas por el Estado para beneficiar al país, en especial a la población de Cajamarca, sostuvo hoy el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en un mensaje a la Nación.

Dijo que en el marco de esas nuevas condiciones, la empresa deberá cumplir con las exigencias ambientales y sociales derivadas del informe ambiental y estudios validados previamente.

Asimismo, se tendrá que ampliar la capacidad de almacenamiento de los reservorios con la finalidad de contar con mayores reservas de agua.

Dicho incremento, dijo, deberá ser significativo y cuadriplicar la capacidad de almacenamiento propuesto en el proyecto para beneficiar especialmente a las localidades de Sorochuco, Huasmín, La Encañada y Bambamarca, así como a las trece provincias de la región Cajamarca.

Otras de las condiciones es constituir un fondo social, con compromiso activo de la empresa Yanacocha, cuyos recursos serán usados de manera transparente y de acuerdo con autoridades locales para el desarrollo de infraestructura social, productiva y de riego.

Dicho fondo social se constituirá en el más breve plazo y permanecer durante todo el tiempo de vida del proyecto minero.

Mencionó, además, que dicho fondo deberá promover la construcción de un sistema de agua potable y reservorios para ampliar la cobertura y garantizar la continuidad del servicio, además de fortalecer a organizaciones de regantes, construir escuelas y establecimiento de salud, ejecutar proyectos de forestación y reforestación, entre otras.

El jefe del Estado, quien se presentó en cadena nacional rodeado del jefe del Gabinete, Óscar Valdés, y de los ministros de Ambiente, Energía y Minas y Agricultura, dijo que la empresa también deberá generar más de diez mil puestos de trabajo directo, principalmente a favor de la población local.

Otra de las condiciones dispuestas por el Ejecutivo está relacionada al cuidado del hábitat de la población cajamarquina, especialmente en lo relacionado a las lagunas Azul y Chica.

Al respecto, subrayó que deberá atenderse la recomendación del peritaje al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga y evaluarse alternativas hidrológicas y ambientales para evitar que dichas lagunas sean usadas como depósito de desmonte del tajo Perol.

Indicó que el gobierno garantizará que la cantidad, disponibilidad y calida de agua sea controlada con mecanismos que den absoluta seguridad a los pobladores de Cajamarca de que habrá adecuado abastecimiento.

“He dispuesto que los ministros de Energía y Minas, Agricultura, y Ambiente garanticen que todos estos requisitos sean cumplidos”, manifestó.

En su mensaje, el gobernante dijo que el gobierno convocó al peritaje del EIA de Conga con la finalidad de garantizar el objetivo prioritario de asegurar el equilibrio ambiental en Cajamarca, despejar las dudas razonables de la población y garantizar que más agua y de mejor calidad para el desarrollo personal, familiar y regional.

En ese marco, dijo que el informe contiene recomendaciones que explican y mejoran las condiciones en las que el proyecto debe desarrollarse.

“Este informe es para nuestro gobierno un insumo, mas importante es el ciudadano, el poblador local, que requiere agua, bienestar y desarrollo; por ello quiero extender el mensaje de un gobierno que tiene en la población su prioridad y en la inclusión y desarrollo su gran apuesta”, manifestó.

El Ejecutivo convocó a la realización de un peritaje al EIA del proyecto Conga para despejar las dudas de la población respecto al impacto negativo que esta iniciativa tendría en las reservas de agua así como en el medioambiente.

El peritaje, cuyo informe fue presentado el último martes por los peritos extranjeros encargados, señala una serie de recomendaciones a ejecutarse para garantizar el acceso al agua de la población.

Fuente: Agencia Andina

PPK en Tacna: «Subir en 50 % sueldo de los policías es sencillito»

PPK PRESIDENTE!

El candidato a la presidencia de la República de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, declaró en su visita a Tacna, que una de sus principales propuestas es combatir la delincuencia y el narcotráfico; sin embargo -según dijo- esto no se puede conseguir si es que no se mejoran los sueldos de los miembros de la Policía Nacional.

PPK sostuvo que en un eventual gobierno suyo aumentaría en 50% los salarios de los policías en un lapso de 3 a 4 años. De igual forma indicó que si ingresa a ocupar el sillón presidencial contrataría 35 mil policías adicionales en los primeros dos años.

Consultado sobre la fórmula que utilizaría para lograr tales objetivos manifestó:

«Lo haría con más presupuesto. Tenemos un programa para mejorar la recaudación del producto bruto interno en cinco puntos, de ello 1 punto ser irá para la policía», manifestó en entrevista con diario Correo.

«Todo está en nuestro plan, el plan cuesta 1 punto del producto, que son mil quinientos millones de dólares, yo creo que es bien sencillito ah», agregó PPK.

Indicó que las causas por las que anteriores presidentes no lograron aumentar el sueldo de la policía son la falta de criterio económico y la inestabilidad en el Ministerio del Interior.

«En los últimos diez años han habido 15 ministros del Interior y 17 jefes de la Policía Nacional. Los presidentes no han tenido un buen criterio económico, esto es un problema de plata y organización», sostuvo.

Sandy Poma – Tacna

PPK se dispara en Google y deja atrás a Toledo

PPK PRESIDENTE!

Pedro Pablo Kuczynski, PPK, desplazó sorpresivamente a Alejandro Toledo en el buscador Google en búsquedas realizadas dentro del territorio nacional según el análisis de la propia herramienta Google Insight que permite ver y comparar búsquedas de nombres en Internet.

PPK experimentó un crecimiento a partir del 12 de febrero, pero en las últimas 96 horas, literalmente, se disparó y dejó atrás a quien, hasta hace pocos días se autocalificaba como “el candidato 2.0”. El gráfico muestra con claridad la comparación entre los 5 principales candidatos –según las encuestas- donde destaca PPK como el primero y de mayor crecimiento e interés por parte de los cibernautas.

Lo que viene sucediendo en Google es sólo una muestra de lo que ya ocurre en otros ámbitos del ciberespacio, como en las redes sociales, donde PPK también muestra un significativo crecimiento sobre todo en el segmento de 18 a 35 años.

En la red social facebook, PPK pasó de 14 mil seguidores en su página oficial a 29 mil en sólo 5 días y amenaza, de seguir en esa tendencia, con desplazar a Castañeda y Toledo que se han estancado. Así mismo, totalizó más de 4 millones 280 mil vistas de sus contenidos y un incremento en 246% en la retroalimentación en los últimos 30 días.

Si bien, este crecimiento no implica necesariamente una intención de voto lo que sí demuestra es un febril interés de la población en conocer y seguir el paso del candidato de la Alianza por el Gran Cambio.

PPK se comprometió a trabajar para que la planta de La Oroya vuelva a funcionar

PPK PRESIDENTE!

Trabajadores reciben con aplausos y vítores al candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio.

«Yo estoy con ustedes. Mientras otros candidatos prometen, yo soluciono los problemas», dijo Pedro Pablo Kuczynski.

Huancayo, 23 de febrero.- Tal como se había comprometido, el candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski fue hoy hasta la ciudad de La Oroya para reunirse con los trabajadores metalúrgicos de esa zona, llevando una propuesta para solucionar la situación dramática por la que pasan ellos y sus familias, a causa de la paralización de la planta procesadora de minerales.

La reunión estaba prevista para ayer, pero una intensa nevada, que lo tuvo aislado cerca de cinco horas en Ticlio, impidió que PPK llegara a La Oroya.

Hoy, PPK fue hasta el mismo local sindical de los trabajadores, llevando un mensaje de esperanza a los trabajadores y a todos los pobladores de La Oroya, afectados por la paralización de la planta de la empresa Doe Run. Kuczynski es el único de los candidatos al sillón presidencial en reunirse con los trabajadores y obreros metalúrgicos, para escuchar sus demandas y plantear las soluciones.

Luis Carlos Castillo, presidente de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, saludó la presencia de PPK en La Oroya y pidió su apoyo para que con su experiencia, plantee una solución al problema que afecta a toda la economía de esta zona del país.

PPK dijo conocer el problema de la empresa desde antes que se agravara, pero que no quisieron hacer caso a sus advertencias. Dije que esto traería graves consecuencias no solo para los tres mil 500 trabajadores sino para todas las familias y para la ciudad en general “Yo estoy con ustedes, porque tenemos aquí a la fundición metalúrgica diversificada más avanzada de Sudamérica, y quizá del hemisferio occidental”, dijo PPK ante el entusiasmo de los trabajadores que empezaron a corear “Se siente, se siente, Kuczynski presidente”.

Dijo que el gobierno no puede darse el lujo de cerrar las puertas a la principal industria minera del país. Para ello, PPK plantea un dialogo abierto y real. “Primero debe haber un diálogo entre los trabajadores conjuntamente con la comunidad de la Oroya por un lado: por otro lado, el gobierno central, el regional y el obispo; y un tercer grupo donde estarían los financistas, porque necesitamos más capital para relanzar la empresa y limpiar el medio ambiente.

Luego, ante el pedido de los trabajadores, PPK se dirigió con ellos a pie hasta la planta de Doe Run, donde otro grupo de trabajadores se sumaron al grupo.

Allí PPK volvió a dirigirse a los trabajadores. Y dijo que hay que buscar también el consenso de las mineras que trabajan en la zona para que apuesten en el rescate de La Oroya. “Vamos a buscar una solución técnica para que las mineras que están alrededor sigan mandando mineral, se reabra el complejo en vez de que se vaya este mineral al extranjero”, dijo ante el entusiasmo de los trabajadores.

“Quiero que sepan que voy a hacer todo lo posible para que este tema no se torne inviable. Lo que debemos hacer es traer soluciones. Voy a hacer todo lo posible para que escuchen mi propuesta de solución. Y pondré a todo mi equipo técnico a trabajar en ello. Me comprometo a trabajar en esta misión que es resucitar a la Oroya. Y lo haré desde Palacio de Gobierno o desde el escritorio de mi casa. Los otros candidatos hacen promesas, PPK propone soluciones”, agregó ante el aplauso de la numerosa concurrencia.

PPK dijo finalmente “Esta chimenea apagada es el símbolo de lo que no debemos hacer nosotros, ni como gobierno ni como pueblo. No debemos apagar la chimenea de la esperanza, del trabajo y de los deseos de volver a reflotar esta empresa que es el motor de la Oroya.”, finalizó, antes de emprender el retorno a Lima.

Ancash se consolida como primer productor de cobre y zinc y el segundo en plata en Perú

ANCASH - PERU

El departamento de Ancash es el primer productor nacional de cobre y zinc con 348,303 y 553,211 toneladas métricas finas de mineral, respectivamente, informó hoy la Dirección de Promoción Minera (DPM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El jefe de la DPM, Henry Luna, dijo que Ancash es también el tercer productor nacional de plata con 20 millones 174 mil onzas finas.

Asimismo, destacó que el ocho por ciento de territorio de ese departamento está cubierto por predios agrícolas y el 32 por ciento ha sido asignado a comunidades campesinas.

Explicó que las 31 unidades mineras que se encuentran en explotación o producción solo cubren el 0.86 por ciento de toda la extensión territorial de esa región.

La actividad de exploración que llevan adelante 55 unidades mineras para localizar yacimientos, se da en un espacio territorial que representa el 0.82 por ciento del total de la jurisdicción de esa región.

Luna reiteró que el MEM fomenta una minería con tecnología moderna y responsabilidad social, en un contexto de desarrollo sostenible que fomente el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

“Queremos un desarrollo inclusivo, pero esto depende también de las autoridades locales, que son las llamadas a actuar y utilizar adecuadamente el canon minero, las regalías mineras y el aporte minero voluntario”, señaló.

Recordó que Ancash recibió el año 2009 por canon minero un total de 934 millones 87,176 nuevos soles y en el año 2010, por el mismo concepto, se ha beneficiado con 853 millones 400 mil soles.

Xstrata Copper considera a Perú como lugar seguro para el desarrollo empresarial

PERU

El director ejecutivo de Xstrata Copper, Charlie Sartain, señaló hoy que Perú es un lugar seguro para el desarrollo empresarial, por lo que la empresa suiza prevé quedarse muchos años a trabajar en el país.

Hoy la empresa firmó el contrato de transferencia de la titularidad de las concesiones del proyecto minero de cobre Las Bambas, situado en la región Apurímac, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

Sartain afirmó que se concretó el proyecto luego de seis años de haber obtenido la buena pro para explotar el yacimiento Las Bambas el 30 de agosto del 2004.

“Transformaremos un prospecto de exploración, sin recursos minerales definidos, en un importante proyecto con recursos de más de mil millones de toneladas de cobre que hará posible una gran operación minera”, anotó.

Destacó que han trabajado en conjunto con todos los grupos de interés, lo que permitirá contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades involucradas.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, subrayó que la firma de este contrato es una prueba de la llegada de inversiones gracias a la estabilidad económica registrada en Perú.

Resaltó que con la suscripción de este contrato la empresa suiza se convirtió en el primer inversionista de la minería en Perú.

“Este año se establece un hito importante para el desarrollo sostenible de Perú con la negociación de este contrato, tras haberse forjado un modelo de participación ciudadana pues se consolidó una especie de asociación público privada comunitaria”, refirió.