Joaquín Ramírez en la mira de la DEA desde el 2012

DEA JOAQUIN RAMIREZ

Evidencia. La DEA realizó operaciones de vigilancia y seguimiento de los viajes y de las millonarias transferencias de dinero a EEUU de Fidel Ramírez, rector de la universidad Alas Peruanas, y de Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular.

Óscar Castilla C. (Ojo-Publico.com) y Edmundo Cruz (La República)

Ojo-Publico.com y La República revelan hoy documentos, organigramas y fotos secretas de la Drug Enforcement Administration (DEA) referidos a la «Operación Intocables» contra el sindicado capo de las drogas, Miguel Arévalo Ramírez ‘Eteco’ (51), y una organización de presunto lavado de dinero que incluye al congresista Joaquín Ramírez Gamarra (46), secretario general de Fuerza Popular yfinancista de las dos últimas campañas presidenciales de Keiko Fujimori.

Los documentos de la DEA –publicados por primera vez y redactados en inglés en su mayoría– confirman que esta institución realizó operaciones secretas de identificación, vigilancia y seguimiento de viajes, negocios, cuentas bancarias y millonarias transferencias de dinero a EE.UU., efectuadas en los últimos años por el congresista Joaquín Ramírez y su tío Fidel Ramírez Prado (62), el ex suboficial del Ejército que se convirtió en un influyente personaje del mundo político y judicial desde su cargo de rector de la Universidad Alas Peruanas.

La Agencia Antidrogas de EEUU –sin necesidad de levantar el secreto bancario o tributario de ambos personajes en Perú– obtuvo información de sus transferencias bancarias debido a que le fueron reportadas por entidades financieras de dicho país.

La DEA, según estos documentos, tiene cuatro objetivos en la megainvestigación en la que también figuran Joaquín y Fidel Ramírez y un grupo de empresarios aeronáuticos: procesar a ‘Eteco’ en el Distrito Sur de Miami, embargar los activos de su organización en Perú, embargar sus estaciones de gas en Florida y desmantelar su organización en Nicaragua, Honduras y EEUU.

LAVADO DE DINERO DEA

Congressmen Ramírez

En el organigrama original que presentamos en este reportaje –»The Arévalo Drug Trafficking Organization»– aparece Joaquín Ramírez debajo de ‘Eteco’ y como un personaje relevante junto al también empresario aeronáutico Fidel Ramírez; y a Edgardo Sánchez Castro, otro personaje vinculado a la UAP, entre otros de su entorno.

Este documento fue elaborado por personal de inteligencia de la Agencia Antidrogas de EEUU el 2012. Aquel año, la DEA identificó al legislador fujimorista de la siguiente forma: «Joaquín Ramírez, congressmen, Retail Fuel-Gas Stations-Taps. Family: Fidel Ramírez, University Alas Peruanas of Perú. University President».

En el 2012, la DEA ya consideraba al financista y hombre de confianza de Fujimori como miembro de la organización de ‘Eteco’. Cuando la Agencia Antidrogas fijó su atención en Joaquín Ramírez, equipos de inteligencia de la Dirandro pusieron en marcha una operación de vigilancia en Lima que alcanzó a casi todos los mencionados en este organigrama.

En aquel entonces, Joaquín Ramírez no era investigado por delito de lavado de dinero por ninguna organización del Estado Peruano. Sin embargo, ya registraba un millonario patrimonio inmobiliario y negocios comunes con su tío Fidel Ramírez.

LAVADO DE DINERO MIGUEL AREVALO RAMIREZ DEA

El negocio del gas

En la investigación inicial, la Agencia Antidrogas apunta al negocio de venta de combustible en grifos que el saliente legislador tiene en Perú: la empresa Norgrifo’s, hoy investigada por el Ministerio Público por lavado de dinero junto a otras 18 compañías a su nombre. Su hermano menor Osías Ramírez (39), hoy electo legislador fujmorista, también es propietario de otra sociedad del mismo rubro: la Compañía General de Combustibles Granel (Cogeco).

En el mismo organigrama y en otros documentos, la DEA deja claro que Joaquín yOsías Ramírez comparten la misma actividad empresarial de ‘Eteco’, quien también posee grifos en Lima y en dos condados de Florida: Broward y Dade.

En otros documentos del caso, la DEA también ha puesto bajo sospecha –aunque no lo menciona en el organigrama– a Osías Ramírez.

El Fokker de Fidel

La DEA, según los documentos que presentamos, identificó una línea de lavado de dinero que condujo directamente a Fidel Ramírez, propietario de la compañía AeroInca y directivo de una empresa llamada Aircraft Selling & Leasing Corporation en Miami y de la Escuela de Aviación Civil Jorge Chávez Dartnell en Miraflores.

Los documentos de la Agencia Antidrogas de EEUU revelan que “Arévalo estaba planeando transportar toneladas de cocaína de contrabando desde Lima a EEUU (posiblemente a través de un Fokker N-27)”. La DEA estableció que dicha aeronave había sido comprada (en realidad fue alquilada) por Alas Peruanas en el 2010.

La DEA incluso indicó –en una reunión realizada en la embajada de EEUU– que la organización de ‘Eteco’ lavó “dinero a través del sistema financiero de laUniversidad Alas Peruanas con [Fidel] Ramírez y [Edgardo] Sánchez [Castro]. El dinero fue usado para comprar un Fokker N-27 (de placa OB1627)”.

‘Eteco’ –originario de la localidad de Tocache, aunque él afirma haber nacido en Lima– ha estado vinculado al sector aerocomercial desde la década pasada, cuando creó junto con sus hermanos la compañía Atlantic Airlines que surcó los cielos de Centroamérica.

LAVADO DE DINERO

EL SEGUIMIENTO DE LA DEA

Todas estas sospechas llevaron a la DEA a ejecutar una operación de vigilancia y seguimiento sobre el tío de Joaquín Ramírez y las personas vinculadas a su entorno aerocomercial. En una foto, fechada el 31 de enero del 2012, aparecenFidel Ramírez, Edgardo Sánchez Castro, el fundador de Aerocóndor, Carlos Alberto Palacín Fernández; y un empresario colombiano.

SEGUIMIENTO DE LA DEA

El informe antidrogas no lo dice pero se presume que están saliendo del hangar en uno de los aeropuertos de Miami. La foto forma parte de las fichas elaboradas por la DEA en la investigación contra ‘Eteco’.

El reporte migratorio de Fidel Ramírez indica que este se encontraba de viaje en EEUU durante aquellos días. La DEA también elaboró fichas de cada una de las personas que aparecían en la fotografía y sus vínculos con ‘Eteco’.

La DEA también realizó una operación de vigilancia sobre el comandante FAP (r) José Amadeo Vigil Ferreyra, socio de Fidel Ramírez en la escuela de pilotos Jorge Chávez. La fotografía fue tomada el 20 de marzo del 2012 en el aeropuerto de Miami, mientras este se encontraba en una avioneta que iba a traer al Perú, según el reporte antidrogas.

Esta imagen –capturada dos meses después de la del rector de Alas Peruanas– también forma parte del expediente del Caso «Operación Intocables».

OJO PÚBLICO – DIARIO LA REPÚBLICA.

Fujicosas: Perito confirma que el audio del ex colaborador de la DEA fue manipulado

PERITO CONFIRMA QUE AUDIO FUE EDITADO

Luego de que el programa dominical ‘Las cosas como son’ difundiera un audio en el que se le escucha a decir al ex colaborador de la DEA, Jesús Vásquez, que la denuncia hecha al principal financista de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, era falsa, un perito ha determinado que dicho material fue editado.

El perito Pedro José Infante Zapata, ex especialista en imágenes y audio forense de la Policía Nacional del Perú, comprobó que el audio presentando en el reportaje periodístico mutila frases de la señal original o primaria.

Según el programa de televisión de Panamericana, conducido por los periodistas Fernando Viaña y Hugo Guerra, el colaborador de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos le dice a Francisco Palomino que es falsa la acusación al congresista Fujimorista.

Específicamente, denuncian que en el diálogo telefónico de 2 minutos con 13 segundos, con una interrupción en la llamada en el segundo 34, ante la pregunta de Palomino: “¿Por qué te están atacando?”,  Jesús Vásquez, supuestamente, responde: “Porque es falso lo que dije”.

Sin embargo, de acuerdo al informe pericial, el verdadero diálogo,  sin ediciones, es el siguiente:

–          Palomino: ¿Por qué te están atacando?

–          Vásquez: Porque dicen que es falso lo que dije.

–          Palomino: ¿Por qué te metes en problemas, pues huev…, estás inventando huevad…?

–          Vásquez: Es que no es falso, todo es verdad.

–          Palomino: ¿Ah?

–          Vásquez: Es verdad, no falso.

De esta forma, tras examinar el audio, el perito concluye que “del análisis comparativo entre la señal de audio presentada en un reportaje periodístico (Panamericana) de 02 minutos con 15 segundos y la señal de audio entregada al suscribiente, de 03 minutos con 10 segundos, se advierte una diferencia entre las dos señales, con una duración de 55 segundos, los mismos han sido eliminados o mutilados de la señal original o primaria”.

Cabe señalar que el ex colaborador de la DEA, en conversación con La República, acusó que la comunicación telefónica difundida por el programa periodístico fue maniobrada. Además, Vásquez adelantó que denunciará penalmente a los conductores Fernando Viaña y Hugo Guerra, por la difusión de dicho material.

Como se recuerda, Jesús Vásquez reveló a Univisión que Joaquín Ramírez viene siendo investigando por la DEA, debido a un audio en el que le confiesa que lavó 15 millones de dólares que le dio Keiko Fuijimori.

LA REPÚBLICA.

A propósito del video porno de Milett Figueroa

ALAN GARCIA MILETT FIGUEROA

¿Quieres el video porno de ‪Milett Figueroa‬? No te conformes con el árbol, mira aquí el bosque:

Alan García y Milett se conocieron en enero de 2015. Aquella vez la popular señorita publicó una foto del encuentro que se viralizó inmediatamente. En marzo, Alan fue al programa de Magaly Medina y le echó flores a Milett. Ella devolvió los halagos y dijo que Alan «es un ejemplo de persona». Poco después Milett fue al mismo programa de Magaly y cantó ‪»Happy Birthday Mister President»‬ a Alan. Un mes despúes explotó el caso ‪Oropeza‬, se revelaron los vínculos entre el ‪‎APRA‬ y el ‪Narcotráfico, y justo cuando la opinión pública esperaba el descargo de Alan —oh, qué casualidad— apareció el video porno de Milett.

Diferentes convenios firmados entre el Perú y Rusia

OLLANTA HUMALA VLADIMIR PUTIN

Los presidentes de Rusia y Perú firman convenios en las esferas del comercio, el turismo, la protección del medio ambiente y lucha contra el narcotráfico. Asimismo, han acordado desarrollar la cooperación en el sector energético, espacial y militar. Además, se está trabajando en la posiblidad del uso conjunto del sistema de navegación global ruso GLONASS. Estos son los resultados de la primera visita del mandatario peruano a Rusia en la historia de sus relaciones bilaterales.

Perú ya utiliza imágenes de satélite en tiempo real

SATELITE

El Perú ya utiliza imágenes de satélite en tiempo real para la lucha contra el Narcotráfico

Recordemos que uno de los beneficios por la compra de un Satélite Submétrico al consorcio francés es el recibir imágenes de toda una flota de satélites desde la firma del contrato y esto va a durar por 13 años.

Imagínense lo que el gobierno nacional va a poder hacer ahora para la Defensa Nacional. Estas imágenes son en tiempo real, como se demuestra en este vídeo.

Defensape.