Falleció Dolores O’Riordan, vocalista de la banda irlandesa «The Cranberries»

DOLORES O RIORDAN

La cantante de la banda The Cranberries, Dolores O’Riordan falleció hoy, súbitamente, a los 46 años, según confirmó su agente.

«La cantante del grupo irlandés The Cranberries estaba en Londres para una corta sesión de grabación», precisó su agencia, Lindsey Holmes Publicity, en comunicado.

Luego que un medio de comunicación foráneo anunciara la noticia, la familia de la artista solo ha señalado que se siente devastada con la noticia.

Juan Gabriel: La voz eterna e inolvidable

JUAN GABRIEL

Escribe: Luis Vigil (Mejor hablar de ciertas cosas)

El domingo 28 de agosto trajo una noticia que entristeció a millones de personas en Latinoamérica. Juan Gabriel, el divo de Juarez, había fallecido víctima de un infarto a los 66 años de edad en California, Estados Unidos.

Alberto Aguilera Valadez fue su nombre verdadero y nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, México. Su infancia fue muy dura, sumada a la pobreza en la que vivía, estuvo internado en una escuela llamada «El Tribunal» durante ocho años y es ahí donde tuvo el primer contacto con la música y su primera composición llamada «La muerte del palomo» a los 13 años. Dicha canción fue conocida por la interpretación que hicieron José José y Rocío Durcal.

El inicio de su éxito fue el sencillo «no tengo dinero» de 1971. También es en este año donde hace su primera presentación en la televisión titulado «Él y ella». En 1974 lanza su primer disco y tuvo el acompañamiento del Mariachi Vargas. También realizó grabaciones de sus éxitos en inglés, portugués y japonés. Además, grabó películas entre 1974 y 1981.

Los 80’s fue la continuación de sus éxitos. El disco «Recuerdos» fue grabado en Londres. El acetato «Recuerdos II» contiene la canción «Querida» que estuvo más de un año en el primer lugar del ranking en México y América del Sur. Su dueto más conocido lo hizo con Rocío Durcal y con ella lograron más de 30 millones de discos vendidos en América y Europa.

En los 90’s, Juan Gabriel realizó una histórica presentación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre de 1990, donde estuvo acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de México. En 1993 se presenta en el Rose Bowl de Pasadena, California, ante 75 000 asistentes en 1993, donde fue un récord para la época.

En el 2000 logró otro récord de asistencia, esta vez en el Zócalo de la Ciudad de México donde se presentó ante 350 000 almas la madrugada del 1 de enero. En el año 2008 firmó un millonario contrato con el sello discográfico Universal Music por espacio de diez años. El año 2015 realizó 18 presentaciones en el Auditorio Nacional de México, donde cantó más de 5 horas y media por cada concierto.

La providencia quiso que el esté ante su público horas antes de fallecer, The Forum de Los Ángeles fue donde se presentó por última vez. Ahora, Juan Gabriel, está en un mejor lugar y muy cerca a su amor eterno, su madre Victoria Valadez Rojas. Y es imposible no sentirse apenado por su partida, pues cada uno conoció sus canciones. En las radios, en los vinilos, cassettes, en los cds y en la televisión siempre sonaron sus más de 1800 composiciones. Domingo, último día de la semana, fue el testigo de su partida. El artista mexicano de voz recordada, hoy es eterna.

Juan Gabriel, descansa en paz.

JUAN GABRIEL 1971

Fotos: Inauguración de los Juegos Olímpicos de Río 2016

Las mejores fotos de la inauguración de los Juegos Olímpicos Río 2016.

Bashar Al Assad: «Un alto al fuego se cumple entre dos ejércitos y no entre un estado y grupos terroristas»

BASHAR AL ASSAD

El presidente Bashar al Assad, subrayó la importancia del papel fundamental de los gremios y las organizaciones populares como un puente entre el Gobierno y la comunidad, haciendo hincapié en que la activación de la labor de esas organizaciones es de gran beneficio para la nación y los ciudadanos.

Durante su encuentro con la Junta Directiva del Colegio de Abogados, el presidente al Assad dijo que “el papel de las organizaciones de masa no se limita a defender la capa social que representa cada organización, tampoco se limita a desarrollar los sectores donde laboran, sino también se extiende a la concienciación patriótica y política”, aclarando que “la crisis que atraviesa el país ha demostrado que algunos no gozaban de una conciencia suficiente para entender la ley y este defecto hay que superarlo con el trabajo en la próxima etapa”.

El presidente señaló que “hablar del derecho y de la ley, es realmente hablar de la indemnidad social, pues cuando este sector marcha bien, entonces la patria estará bien y capaz de defender a los oprimidos y de allí se incrementa la importancia de los abogados en la sociedad y para lograr esto es imprescindible trabajar para desarrollar las leyes y los reglamentos vinculados al trabajo de los abogados, los jueces y las instituciones jurídicas”.

Cualquier persona puede oponerse al gobierno pero nadie puede sustituir al Estado

Durante el encuentro, el presidente ofreció una panorámica sobre los últimos acontecimientos y de las novedades relacionadas con la crisis en Siria, así como de las posturas regionales e internacionales de la misma.

PRES4

“La guerra que enfrentamos es una guerra de terminología que no ha comenzado en los últimos cinco años sino que lleva al menos tres décadas, y su intensificación ha sido notada desde el surgimiento de los canales satelitales y el Internet, por tanto, esta guerra ha podido transmitir la terminología sospechosa a cada ciudadano”, puntualizó al Assad.

Agregó que “podemos retribuir los logros en Siria en las últimas décadas a nuestro entendimiento a esas terminologías a nivel político, sin embargo hemos fallado en la sensibilización del ciudadano sirio para que comprenda esas mismas terminologías”.

Además, precisó que cualquier persona puede oponerse al gobierno y sus políticas así como puede exigir que haya un cambio en el gobierno o en sus políticas pero nadie puede sustituir al Estado”.

“La única salida para quienes se oponen al estado es recurrir a una constitución nueva y cambiar el sistema político”, acotó el presidente.

El mandatario sirio señaló que “hay que diferenciar entre el Estado y el régimen, y dijo:

“Un pueblo que tenga régimen quiere decir que no tiene Estado o sea es un rebaño humano conducido por una pandilla, esta terminología lo utilizan los países occidentales con frecuencia, por esta razón en mis últimas entrevistas he utilizado el término “régimen”, para calificar a gobiernos como los de Francia y Gran Bretaña, porque en mi juicio son las verdaderas pandillas a lo que estoy refiriendo”.

Al Assad: la mayoría de los manifestantes recibían dinero para salir a la calle

“Al principio el número de manifestantes no excedía los 150 mil manifestantes, la mayoría de ellos recibían dinero para salir a la calle, principalmente de Catar, cuando ellos fracasaron en lograr sus objetivos recurrieron a las armas y cuando fracasaron de nuevo, comenzaron a apoyar el Frente al Nousra y luego al Estado Islámico”, comentó .

Agregó que “nos han demostrado que Occidente durante décadas, es capaz de destruir y sabotear, pero ya no es capaz de construir de la manera que lo convenga, y eso se debe a que ellos no entendieron la naturaleza de Siria, y por esa razón decían que el Estado sirio se desplomaría en semanas o meses o años”.

Al Assad: Los países occidentales en el último periodo apoyaban el terrorismo en Siria

“Los países occidentales en el último periodo apoyaban el terrorismo, en paralelo su principal juego era el juego político que persigue hasta el día de hoy, este juego lo denominan como “la solución política”, al que llamo yo “trayecto político”, ya que no existe una solución política ni militar, sino una solución al problema, y esta solución tiene dos trayectos uno político y otro antiterrorista. El objetivo de plantear la denominada “Solución política” era en primer lugar, dar la impresión a la opinión pública mundial y local que son países pacíficos que apoyan a grupos pacíficos en Siria y al pueblo sirio para lograr una solución democrática y pacífica a la crisis, en segundo lugar se utilizó para dar crédito a sus agentes sirios y hacerlos lucir como un grupo de políticos pacíficos que quieren salvar al pueblo sirio del asesinato, la represión, y en tercer lugar querían que la denominada “solución política” sea un instrumento para que el Estado sirio dé concesiones políticos”, explicó el presidente.

Al Assad continuó diciendo que “Occidente a través de la denominada “solución política” querían dar la impresión a la opinión pública mundial que lo que está ocurriendo en Siria es una guerra civil y no una guerra provocada por partes externas”.

Al Assad: cualquier proceso de transición debe estar sujeto a la Constitución vigente

El presidente Al-Assad dijo: “Necesitamos una reforma en el plano político, económico, social y otros, pero al mismo tiempo necesitamos de una estabilidad”, agregando que cualquier proceso de transición, sea cual sea, debe estar sujeto a la Constitución vigente.

En cuanto al cese el fuego, el presidente Al Assad dijo que Occidente habla de un cese al fuego sólo cuando los armados sufren de derrotas.

Al Assad: un alto al fuego se cumple entre dos Ejército y no entre un Estado y grupos terroristas

Explicó que un alto al fuego se cumple entre dos Estados y dos Ejército y no entre un Estado y grupos terroristas.

En cuanto a una posible intervención militar turca y saudí, el presidente al Assad señaló que dichos países no tienen decisión propia y no podrán cambiar el mapa en Siria.

“Turquía y Arabia Saudita juegan el papel de extorsionistas en caso de que fuésemos a una nueva ronda de negociaciones”, agregó.

Al Assad: delegación de Riad es una mezcla de traidores y terroristas

El presidente al Assad concluyó que lo que ocurre es una guerra externa y no una guerra interna.

También, dijo que la delegación de Riad a lo que llaman Ginebra III es una mezcla de traidores y terroristas.

Acto seguido, se realizó un debate, durante el cual se examinaron las propuestas de los abogados que se centraron en su mayoría en desarrollar las leyes, especialmente aquellas referentes al terrorismo y la lucha contra la corrupción.

Damasco-SANA

Siria: Antes y después de la ayuda rusa 2016

SIRIA ANTES Y DESPUES DE LA AYUDA RUSA 2016

Antes de que Rusia comenzara a ayudar militarmente a Siria por solicitud del presidente Bashar al-Assad, el país se encontraba bajo un duro desgaste después de una larga guerra de 5 años,una guerra a gran escala llevada a cabo por cientos de grupos terroristas que al fin y al cabo se convirtieron en un gran Ejército de Fanáticos Religiosos que son usados como carne de cañón por el Sionismo Internacional.

EEUU, Israel y los países Europeos de la OTAN planearon con ayuda imprescindible de Turquía, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes y Jordania un golpe contra el estado Sirio.

Estos países empezaron a organizar un golpe de estado buscando en el Ejército Árabe Sirio Generales y Oficiales corruptos que aceptaran el plan Sionista de traicionar a Bashar al-Assad.

El plan comenzó en el año 2011, con protestas masivas de civiles pagados con dólares para ser masacrados por los grupos terroristas que ya estaban entrando a Siria y culpar de todo a Bashar al-Assad, el plan se llevó a cabo con total perfección y en ese momento los generales y oficiales corruptos y sus soldados organizaron el golpe militar, creando así la FSA(Ejército «Libre» Sirio) creando el caos y la incertidumbre en duros enfrentamientos por todo el país.

En ese momento las fronteras Sirias quedaron sin protección y comenzaron a entrar miles de terroristas que estaban siendo entrenados por la CIA en Turquía y Arabia Saudí al igual que una continua entrada de armamento (Cerca de 30.000 terroristas extranjeros entraron a Siria en un mes )

Arabia Saudí comenzó a liberar miles y miles de presos con la condición de ir a combatir a Siria por la Yihad Islámica y ser perdonados por Dios, comenzando así una masiva llamada a los ignorantes del mundo para ir a combatir a Siria.

Cerca de 100.000 terroristas entraron a Siria en el primer año de guerra creando así grupos terroristas como Al-Nusra,Frente Islámico o el Estado Islámico de Iraq y el Levante que mas tarde se pasaría a llamar Estado Islámico.

Este creciente número de terroristas en el país hizo que mas del 90% de los soldados Sirios que se pasaron a la FSA engañados, regresaran de nuevo a las filas del Ejército Árabe Sirio al ver que fueron usados como carne de cañón.

Desde el año 2011 a 2016 mas de 240.000 terroristas entraron a Siria reclutados por todo el mundo, cerca de 120.000 fueron exterminados en estos años y cerca de 45.000 soldados del Ejército Sirio murieron en la defensa de Siria.

Hoy gracias a la ayuda Rusa, Siria frenó el avance de los terroristas pudiendo así empezar a poder retomar territorios estratégicos, gracias a la llegada de nuevo armamento y el apoyo Aéreo Ruso que destruyen el continuo flujo de armas y terroristas que entran a Siria desde Turquía y Jordania.

Fuente: TOPETE GLZ

Falleció David Bowie a los 69 años

David Bowie

La leyenda británica de rock David Bowie murió de cáncer a los 69 años, tras una carrera excepcional y dos días después de la salida de su 25º álbum, una noticia acogida con gran sorpresa y dolor por el mundo de la música.

«David Bowie murió en paz hoy rodeado de su familia al término de una valiente batalla de 18 meses contra el cáncer», indicó un mensaje fechado el domingo y difundido este lunes en sus cuentas de Twitter y Facebook.

El comunicado no precisa dónde murió el artista, que residía desde hacía tiempo en Nueva York.

«Lamento y me entristece decir que es verdad. Estaré desconectado durante un tiempo. Os quiero a todos», confirmó en Twitter su hijo Duncan Jones, que publicó además una foto en blanco y negro en la que aparece él de bebé sobre los hombros de su padre.

La muerte de Bowie coincidió con el lanzamiento de su último trabajo de estudio, «Blackstar», un álbum con aires de jazz que salió a la venta el viernes pasado, día de su 69 cumpleaños.

Fama eterna

David Robert Jones nació el 8 de enero de 1947 en el seno de una familia modesta de Brixton, un barrio popular del sur de Londres. Abandonó el colegio en la adolescencia y saltó a la fama en 1969 con «Space Oddity», una mítica balada sobre la historia de Major Tom, un astronauta que se pierde en el espacio.

A partir de entonces, multiplicó sus álbumes, cambió su música, encarnó diferentes personajes, convirtiéndose en el hombre de las mil caras, gracias a su formación como mimo, su gusto por los disfraces y la moda o su afición al teatro kabuki. También participó en muchas películas.

No dejó de sacar discos y realizar giras hasta inicios de los años 2000, pero un problema cardíaco sufrido sobre el escenario durante un festival alemán en junio de 2004 puso fin a esta época tan fructífera.

Obligado a un largo reposo durante casi una década, sus apariciones fueron escasas, pero los últimos años volvieron a ser prolíficos.

Hace tres años, el músico británico ya había elegido el día de su cumpleaños para romper una sequía musical con la canción «Where Are We Now?». Este tema lleno de referencias a su etapa berlinesa avivó una llama que algunos consideraban vacilante.

Dos meses más tarde, un nuevo álbum con acentos de rock, «The Next Day», confirmó el regreso en plena forma del influyente y camaleónico artista.

Entre sus últimos proyectos, destaca el tema que acompaña los créditos de la serie de televisión franco-británica «The Last Panthers», la comedia musical «Lazarus» y algunas colaboraciones, como en el último álbum de The Arcade Fire.

En «Blackstar», representado por una misteriosa estrella negra de cinco puntas, la batería y el saxo comparten protagonismo con la inconfundible voz de Bowie.

El artista se divierte estirando y desestructurando sus siete temas, que superan ampliamente el formato estándar de tres o cuatro minutos. Hay también resonancias con sus trabajos anteriores, como el clásico «Low» (1977) o «Black Tie White Noise» (1993) que relanzó a Bowie después de los difíciles años 1980.