El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ofreció un mensaje a la Nación ante el pleno del Congreso de la República, en el marco de las actividades por 197 aniversario de la independencia del Perú.
Martín Vizcarra juró hoy como presidente de la República ante el Congreso. Estas fueron las principales frases de su primer mensaje como mandatario.
– «Me dirijo a ustedes en este difícil momento que atraviesa el país para transmitirles mi más absoluto compromiso y lealtad para con nuestro amado Perú y con su Constitución».
– «Quiero transmitirles la esperanza y la fe en que juntos podemos construir un futuro mejor».
– «Llegó el momento de decir basta. Los graves acontecimientos que se han conocido en los últimos tiempos ameritan que se esclarezcan responsabilidades y que cualquier tipo de irregularidad cometida sea penada como corresponde».
– «Lo que ha sucedido debe marcar el punto final de una política de odio y confrontación, que no ha hecho otra cosa que perjudicar al país».
– «Este punto final es el punto de partida de una nueva etapa de refundación institucional del país».
– «Cuando esté constituido el nuevo Gabinete (que será completamente nuevo) el o la presidente del Consejo de Ministros dará el detalle de las políticas de Estado que emprenderemos».
– «Pondremos nuestro mayor esfuerzo en la lucha contra la corrupción».
– «La transparencia será un pilar fundamental de nuestro mandato y estamos comprometidos a desmontar y denunciar todo esquema corrupto que funcione en cualquier área del Estado».
– «La estabilidad institucional será base para poder enfrentar de manera eficiente los grandes desafíos y necesidades que tiene nuestro país».
– «La división de poderes es la base de cualquier democracia y es fundamental que ningún poder avasalle los derechos del otro. Los invoco a que sea el respeto, la tolerancia y el amor a la patria los que marquen la dinámica de esta nueva etapa».
– «Tengo la fuerza y determinación para emprender el reto, también tengo claro que este gran desafío debemos asumirlo todos juntos, todos los peruanos».
– «Conciudadanos está en juego el futuro del Perú, y quienes gobernamos el país debemos estar a la altura de las circunstancias».
– «Nuestro proyecto en lo económico es conducir al Perú por la senda de la credibilidad y estabilidad, por eso vamos a mantener lo que se ha hecho bien».
– «La construcción de infraestructura sostenible también será un pilar de nuestra gestión».
– «La salud, generación de empleo y seguridad ciudadana serán centrales en nuestro trabajo. Y tal como lo hicimos en Moquegua, la educación será pilar central de nuestra gestión».
– «(A los jóvenes) no pierdan la fe en sus instituciones, permítannos demostrarles que el Perú es más grande que sus problemas».
– «Los peruanos tenemos la responsabilidad de dar vuelta a la página. Este debe ser el momento histórico en que ponemos al Perú primero, en el que superamos los enfrentamientos y comenzamos a construir el país justo y pujante que nos merecemos».
– «Propongo ante ustedes señores congresistas y ante todos los peruanos de cualquier ideología política y credo, un pacto social que nos comprometa a fin de luchar sin distingo alguno contra la corrupción e impulsar el desarrollo equitativo, democrático e integrador».
– «Juro ante Dios que me dedicaré plenamente a trabajar en favor de todos los peruanos, en especial de los más necesitados. El Perú primero».
– «Tengo la certeza de que podemos transformar este difícil momento en el nacimiento de una nueva etapa política donde lo primero sea el Perú».
El Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, dio anoche un Mensaje a la Nación en el que señala que no abdicará a su honor y sus responsabilidades como presidente de todos los peruanos.
A continuación reproducimos el referido Mensaje a la Nación:
Buenas noches, queridos compatriotas.
Estoy aquí para dar la cara. Ni me corro ni me oculto ni tengo motivos para hacerlo. Estoy aquí porque ustedes merecen una explicación y yo tengo la obligación de darla.
El día de ayer, integrantes de la comisión Lava Jato han presentado reportes de la empresa Odebrecht de supuestos pagos por servicios que yo habría prestado a favor de dicha empresa. Eso es falso. No nos dejemos confundir. Yo les quiero explicar lo que está pasando.
Dice este tendencioso reporte que yo habría recibido más 4 millones de dólares. Falso. Vayamos punto por punto.
Lo que tenemos aquí son dos páginas completas listando supuestos depósitos y una tercera con solo siete de ellos.
Toda esta primera página y toda esta segunda, toda, se refieren a la empresa First Capital. Una empresa con la que ya he declarado no tener ninguna relación como socio ni como ejecutivo.
Aquí pueden ver la constitución de esta empresa, de propiedad exclusiva del señor Gerardo Sepúlveda.
De todos estos depósitos incluidos en estas dos páginas, el único que tiene relación conmigo es el que ya mencioné el sábado pasado en RPP. Se trata de un servicio de asesoría financiera que presté a esta empresa, de manera absolutamente legítima, mientras no ocupaba ningún cargo público.
Aquí pueden ver la factura, presentada por mí a First Capital. Ninguna relación mía con la empresa Odebrecht. Estos ingresos los declaré públicamente y pagué mis impuestos por ellos, como corresponde, en el año 2012. Porque nunca he tenido ni la menor intención de ocultar nada.
En conclusión, de todos los depósitos de estas dos páginas, de los 4 millones de dólares que supuestamente habría recibido, salvo por esta factura, ninguno, absolutamente ninguno tiene que ver conmigo.
Pasemos ahora a los otros siete depósitos de esta última página. Estos ya no se refieren a la empresa First Capital, sino a la empresa Westfield Capital.
Esta empresa, lo digo con total claridad, y así lo hice en mi declaración de intereses del 31 de enero de este año, sí es de mi propiedad. Sin embargo, nunca he estado a cargo de la gestión ni administración de la empresa cuando he ocupado un cargo público.
Podemos ver en detalle los pagos. Todos corresponden a contratos que celebró y firmó el señor Sepúlveda, no yo. Yo no tuve nada que ver con la firma de estos contratos.
Todo se hizo públicamente. Como pueden ver, no es mi firma, sino la del señor Sepúlveda la que aparece en este y en todos esos contratos.
Dicho todo esto, es indispensable que expliquemos lo que está pasando aquí: la corrupción sistémica pretende amenazar a nuestro gobierno y a nuestro sistema democrático. Es así de claro y así de grave.
Compatriotas: no me voy a dejar amedrentar.
Soy un hombre honesto y lo he sido toda mi vida.
Estoy dispuesto a defender la verdad ante la comisión Lava Jato, ante la fiscalía, a la que le voy a pedir el levantamiento de mi secreto bancario, lo digo muy claro: pido el levantamiento de mi secreto bancario para que revisen todo lo que quieran, y ante todos los peruanos. Y asumo todas las responsabilidades que se deriven de mis actos.
Estoy aquí para decirles: No voy a abdicar ni a mi honor, ni a mis valores, ni a mis responsabilidades como Presidente de todos los peruanos.
Invito a todos los actores políticos a hacer lo mismo. Nos costó mucho recuperar esta democracia. No la volvamos a perder.
En una entrevista con el periodista Beto Ortiz, el congresista aprista Mauricio Mulder admitió que en los dos gobiernos del expresidente Alan García (1985-1900; 2006-2011) se “robó” tantocomo en otras gestiones, aunque precisó que en el periodo de Fernando Belaúnde Terry se robó más, al referirse a la compra de dos buques que hizo en ese entonces y que generó una coima de ochenta millones de dólares.
“Sí (se robó), claro, no lo hemos negado. La corrupción ha estado presente en todos los gobiernos”, dijo el parlamentario.
El dirigente aprista consideró que la corrupción ha contagiado tanto a presidentes militares como a civiles en la historia del país. “Toda la zona de América Latina es casi endémica en materia de corrupción”, aclaró.
Fui Velasquista, apoyé a Morales Bermudez, a Townsend Ezcurra, a Vargas Llosa; defensor internacional del fujimorismo. En el 2006 postulé para ser presidente en elecciones del APRA, el 2011 para ser congresista aprista…no me eligieron, eso no me gustó y me fui a Acción Papelar -Popular-.
Dime ¿Cómo puedes confiar en mi para ser leal con tu voto y las instituciones?
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente por mayoría la apelación de Todos por el Perú contra la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que observó los cambios en el Tribunal Electoral de ese partido, hecho que tendría implicancias en la candidatura de Julio Guzmán.
Con esta decisión el JNE confirmó una resolución del ROP, que declaró nulo los cambios en los Estatutos del partido y la designación del Tribunal Electoral, instancia que designó como candidato a la presidencia de la República a Julio Guzmán.
El voto en minoría estima que la asamblea general extraordinaria de Todos por el Perú, realizado el 20 de enero de 2016, sí puede convalidar los actos partidarios previos, en la medida en que se trata del máximo órgano del partido.
La decisión del JNE es independiente del pedido de inscripción de la candidatura de Julio Guzmán, que está pendiente de resolver en el Jurado Especial Electoral Lima Centro 1.