Teatro de la Universidad del Pacífico presenta «SÓTANO 2»

SOTANO 2 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

Festival de creación escénica contemporánea

Desde este viernes 24 de junio los nuevos lenguajes escénicos tendrán un espacio propio en la segunda edición de Festival de creación escénica contemporánea Sótano 2, presentado por el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.

En esta oportunidad se presentarán, durante cuatro semanas, el trabajo de cuatro destacados directores peruanos en teatro, danza y performance. Cuatro espectáculos en estreno absoluto que buscan generar un espacio de encuentro y diálogo con el público asistente. El valor de las cuatro montajes a presentar en escena radica en el nivel de riesgo que consiguen exitosamente en la exploración de temáticas y formas teatrales poco convencionales dentro de su búsqueda por construir nuevos lenguajes escénicos.

Sótano 2 empieza con la obra Filoctetes de John Jesurun y dirigido por Carlos Cueva y con las actuaciones de Lucía De María, Rafael Freyre, Erika Aguilar, Basilio Soraluz, Lita Sousa, Mijail Mitrovic (músico). Filoctetes de John Jesurun es una versión contemporánea del mito griego que reflexiona sobre la condición del abandono y la exclusión extrema a la que se ve expuesto el ser humano de la sociedad actual; la misma que por alguna razón lo ha considerado como “no funcional” (enfermedad, vejez, sexualidad, debilidad). Negación, transformación y resistencia son tópicos estructurales de la obra.

Además, también se presentarán las obras Soplo creación y dirección de Karin Elmore; La Vendedora de Fósforos creación y dirección de Guillermo Castrillón; y La Rebelión de los Conceptos creación y dirección de Diego López.

El festival Sótano 2 se realizará del 24 de junio al 18 de julio, presentando un espectáculo diferente cada semana, de viernes a lunes en el Teatro de la Universidad del Pacífico ubicado en el Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas estarán a la venta en los módulos de Teleticket y en la boletería del teatro los días de función.

PRÓXIMAS OBRAS A ESTRENARSE:

Soplo

Del 1 al 4 de julio

AUTOR: Karin Elmore

GÉNERO: Danza Contemporanea

DIRECCIÓN: Karin Elmore

ELENCO: Claire Camus, Karin Elmore, Elsa Rovayo y Lucía Rua Bustamante

La Vendedora de Fósforos

Del 8 al 11 de julio

Creación y dirección de Guillermo Castrillón, con Jimena Lindo

La Rebelión de los Conceptos

Del 15 al 18 de julio

AUTOR: Diego López (Dramaturgia: Gonzalo Ramírez, Alejandra Campos y Diego López)

GÉNERO: Multidisciplinario

DIRECCIÓN: Diego López

ELENCO: César Ritter, Manuel Gold,  Mariana Espinosa, Adriana Albán y Eduardo Cardozo.

BANDA MUSICAL: Andrea Martínez, Carmen Calle, Bruno Ramos y Esteban Rodríguez.

SOBRE LOS ESPECTÁCULOS

SOPLO

Del 1 al 4 de julio

Experiencia escénica, sensorial y estética sobre Lima y sus paisajes interiores y geográficos. Lima, territorio de reunión, de caos, de celebración, de vértigo, de cultos lejanos, de confrontación, de choque y de esperanza, movido como por un soplo gigantesco que todo lo envuelve. El movimiento se detendrá solo cuando la ciudad haya desaparecido. La niebla desaparece y del caos y la indefinición nacen formas claras, sinuosas, coloradas y ritmadas que van definiendo una nueva identidad, y así, eternamente.

AUTOR: Karin Elmore

GÉNERO: Danza Contemporanea

DIRECCIÓN: Karin Elmore

ELENCO: Claire Camus, Karin Elmore, Elsa Rovayo y Lucía Rua Bustamante.

LA VENDEDORA DE FÓSFOROS

Del 8 al 11 de julio
Versión libre del cuento “La pequeña vendedora de fósforos” de Hans Christian Andersen

Esta obra de teatro físico es el resultado de nueve meses de proceso creativo de la dupla artística de Jimena Lindo y Guillermo Castrillón. Surge como un intento por acercarnos al niño o a la niña que los adultos podemos albergar; y que al hacerlo, nos asombra la fuerza que va cobrando el arquetipo del huérfano, la llama que sostiene al del sacrificado, hasta que la pequeña niña del cuento se va convirtiendo en alguien perfectamente reconocible y hasta familiar para uno mismo.

LA REBELIÓN DE LOS CONCEPTOS

Del 15 al 18 de julio

En el marco de un particular programa cultural de la televisión local se presenta una nueva teoría filosófica que supone una nueva forma de abordar y mirar la vida, y de replantear nuestras creencias fundamentales: La Rebelión de los Conceptos. Aquí, las propuestas de los invitados se presentarán acompañadas de música, video y escenificaciones.

AUTOR: Diego López (Dramaturgia: Gonzalo Ramírez, Alejandra Campos y Diego López)

GÉNERO: Multidisciplinario

DIRECCIÓN: Diego López

ELENCO: César Ritter, Manuel Gold,  Mariana Espinosa, Adriana Albán y Eduardo Cardozo.

BANDA MUSICAL: Andrea Martínez, Carmen Calle, Bruno Ramos y Esteban Rodríguez.

INFORMACION IMPORTANTE

  • Inicio: viernes 24 de junio
  • Temporada: del 24 de junio al 18 de julio
  • Filoctetes: del 24 al 27 de junio
  • Soplo: del 1 al 4 de julio
  • La vendedora de fósforos: del 8 al 11 de julio
  • La rebelión de los conceptos: del 15 al 18 de julio
  • Días de función: Viernes, Sábado y Lunes 8:30 p.m. y domingo 7:00 pm
  • Lugar: Teatro de la Universidad del Pacífico ubicado en Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María
  • Venta de entradas: Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del teatro los días de función.

PRECIOS DE ENTRADAS Y PROMOCIONES:

Entrada general: S/. 35.00

Estudiantes / jubilados: S/. 20.00

Pre venta general: S/. 25.00

¡No te pierdas la obra teatral «Este Hijo»!

ESTE HIJO

Siguiendo con nuestro ciclo de temporadas teatrales 2014 Escena Contemporánea presentará ESTE HIJO de Joël Pommerat, el más importante dramaturgo francés contemporáneo, bajo la dirección de Alberto Isola. La puesta, con un elenco de lujo, se estrenará el jueves 21 de agosto en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar a las 8: 00 p.m.

ESTE HIJO reúne diez pequeñas historias que podrían suceder hoy en día y en cualquier parte del mundo. Las une un tema viejo como la vida misma: las relaciones entre padres e hijos. Con humor, dureza y hondura el dramaturgo Joël Pommerat nos lleva a preguntarnos cuánto hay de instinto y de presión social en la conformación de la familia moderna, en una época en que todo es puesto en duda.

La obra ha sido montada en Alemania, Italia, Brasil y llega al teatro peruano ocho años después de su estreno en Francia. La versión de ESCENA CONTEMPORÁNEA será el estreno en español en Latinoamérica.Nos interesa montar la obra de Pommerat en el contexto de la sociedad peruana actual, porque el tema de la familia disfuncional, las actitudes frente a las diversas posibilidades familiares y ante la maternidad/paternidad nos parecen temas urgentes que ameritan discusión”, comenta el productor.

JOËL POMMERAT (Francia, 1963) es considerado uno de los autores más representativos de la nueva dramaturgia francesa. Es director de su propia compañía, la Compañía Louis Brouillard, con la que monta sus propios textos, que han recibido el aplauso unánime de la crítica y el público francés e internacional. Sus obras combinan temas sociales contemporáneos con preocupaciones metafísicas y entre las más importantes tenemos: ESTA CRIATURA (2006), MI CUARTO FRÍO (2011), LA GRANDE Y FABULOSA HISTORIA DEL COMERCIO (2011) y LA REUNIFICACIÓN DE LAS DOS COREAS (2013). Ha escrito también versiones contemporáneas de cuentos infantiles, CAPERUCITA ROJA (2004), PINOCHO (2008) y CENICIENTA (2011). En 2010 recibió el Gran Premio de la Sociedad de Autores Dramáticos de Francia.

ALBERTO ISOLA (Lima, 1963) se formó como actor y director en la Escuela del Teatro de la Universidad Católica (TUC), Perú: en la Escuela del Piccolo Teatro de Milán, Italia y en el Drama Centre de Londres, Inglaterra. Es una de las figuras más importantes del teatro peruano contemporáneo en su triple faceta de director, actor y profesor. Ha recibido importantes reconocimientos como la Medalla “Juan Vizcardo y Guzmán”, otorgada por el Congreso de la República del Perú; la “Medalla de Lima”, otorgada por la Municipalidad de Lima Metropolitana; el premio “Ricardo Roca Rey”, otorgado por el Instituto Nacional de Cultura. En 2003, el Gobierno de la República de Italia le otorgó el título de “CavalieredellaRepubblica” por su contribución a la difusión de la cultura italiana. Actualmente se desempeña como docente de la Especialidad de Artes Escénicas de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP y del TUC. Da además talleres de formación para actores profesionales a través de Escena Contemporánea, promotora cultural de la que es socio fundador.

ESCENA CONTEMPORÁNEA es una Promotora y productora cultural que reúne a profesionales del sector artístico y de la gestión cultural con el fin de emprender proyectos escénicos y de formación,  desde una mirada actual, moderna y arriesgada, que explore los nuevos lenguajes que se encuentran vigentes en la creación hoy. Formada en 2011 por Alberto Isola, Magali Bolivar y Juan Carlos Adrianzén, prepara varios proyectos para este año en asociación con diversas instituciones locales como la Asociación Cultural Peruano Británica, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, la Facultada de Artes Escénicas de la PUCP o el Centro Cultural de España.

ESTE HIJO

Elenco: Sofía Rocha, Alejandra Guerra, Magali Bolivar, Carlos Mesta y Renato Rueda

Entrada general: S/. 40 soles

Estudiantes y jubilados: S/. 20 soles

Jueves populares: General: S/. 30 soles

Auditorio del Centro Cultural El Olivar. Calle La República 455, San Isidro

Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro, y la boletería del teatro una hora antes de la función.

Grupos: escena.contemporanea.lima@gmail.com

¡No te pierdas la obra teatral «La tiendita del horror» en el Teatro Larco!

LA TIENDITA DEL HORROR

CONTINÚA CON ÉXITO LA COMEDIA MUSICAL DE HUMOR NEGRO
LA TIENDITA DEL HORROR
de Howard Ashman y Alan Menken

Con las actuaciones de:

Giovanni Ciccia, Gisela Ponce de León, Ricky Tosso, Sergio Galliani, Shantall Young Oneto, Miluska Eskenazi y Rocío Montesinos.

Bajo la dirección de DAVID CARRILLO

• FUNCIONES DE MIÉRCOLES (popular) A DOMINGO 8 P.M. EN EL TEATRO LARCO.
• LAS ENTRADAS A LA VENTA EN TELETICKET.
• UNA PRODUCCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL PLAN 9.

La ASOCIACIÓN CULTURAL PLAN 9, FUNDACIÓN BBVA CONTINENTAL, SOHO y TEPSA presentan LA TIENDITA DEL HORROR, una comedia musical de humor negro escrita por Howard Ashman y Alan Menken, ambos ganadores de sendos Oscar por sus composiciones musicales para películas. Este montaje es dirigido por DAVID CARRILLO en el TEATRO LARCO.

SIPNOSIS

La historia narra las desventuras de Seymour Klerbourn, un nerd huérfano que trabaja en la florería del Sr. Mushnik, ubicada en el barrio más marginal de Nueva York. Un día de eclipse total de sol, Seymour encuentra una extraña planta, a quien pone de nombre Audrey II en honor a su amor platónico y compañera de trabajo Audrey. Gracias a la exhibición de este raro espécimen, la florería alcanza popularidad y por primera vez, ganancias. Sin embargo, no todo será felicidad, pues Seymour descubrirá que Audrey II se alimenta de sangre humana. Ahora él tendrá que pincharse los dedos para que la planta crezca y no se marchite. Claro que, cuando los dedos se acaben y la planta esté enorme, Seymour tendrá que buscar un fiambre más contundente para el hambriento vegetal. Como si se tratase de una particular versión de la historia de Fausto, el pobre Seymour tendrá que decidir si vale la pena convertirse en asesino para alcanzar la popularidad, el auge económico, la aceptación de su patrón y sobre todo el amor de Audrey.

UN POCO SOBRE LA OBRA

Inspirados en la película de culto de Roger Corman, filmada en 1960, el libretista Howard Ashman y el músico Alan Menken se unieron para concebir un raro musical, que mezclara la comedia, el terror y la ciencia ficción. El resultado no pudo ser más genial.

Este musical tuvo su estreno mundial el 6 de mayo de 1982 en el WPA Theatre, abriendo su temporada en off-Broadway en el Orpheum Theatre el 27 de julio del mismo año. Fue aclamada por la crítica ganando varios premios, entre ellos, el New York Drama Critics Circle Award para Mejor Musical, el Drama Desk Award para Musical Sobresaliente y el Outer Critics Circle Award.

La obra estuvo en cartelera por cinco años, Cuando cerró su temporada, el 1 de noviembre de 1987, después de 2209 funciones, fue considerada como el tercer musical con más tiempo en cartelera y el de mayores ingresos de taquilla en la historia de off-Broadway.

En Perú, la obra se volvió conocida gracias al estreno de la versión cinematográfica del musical off-Broadway en 1986. La película toma distancia de la obra de teatro al cambiar el final de la historia y arrebatándole su carácter de tragicomedia.

Esta es la primera vez que en Lima se estrena oficialmente esta celebrada obra musical, gracias a la gestión y producción de la Asociación Cultural Plan 9.

LOS CONVOCADOS

En la dirección general está David Carrillo, uno de los más reconocidos directores de comedias del medio, con alrededor de una veintena de obras y quien ya nos ha entregado algunos musicales como la trasgresora “El Show de Terror de Rocky” (2001), “La Corporación” producida por Preludio (2005) y recientemente en cartelera alternativa “El Vigilante Enmascarado” (2013).

David Carrillo cuenta, además de sus colaboradores habituales, con la dirección musical de Jorge Miranda “Awelo”, la dirección vocal de Shantall Young Oneto y las coreografías de Raúl Romero Valle. Mención especial merece la participación de Nelson Pinedo, reconocido titiritero, que le ha diseñado y dado vida a Audrey II, la planta carnívora con voluntad propia capaz de todo por alimentarse, incluso cantar.

Entre los actores están Giovanni Ciccia como el torpe y atribulado Seymour; Gisela Ponce de León, una de nuestras mejores actrices de teatro musical, como la frágil y desorientada Audrey; Ricky Tosso, vuelve a la comedia musical, como el duro y codicioso Sr. Mushnik; el versátil Sergio Galliani encarnará seis personajes, entre ellos un sádico dentista adicto al óxido nitroso; y un trío de pobres chicas de barrio con ganas de convertirse en “dreamgirls” conformado por Shantall Young Oneto, Miluska Eskenazi y Rocío Montesinos. Para darle vida y voz a la planta Audrey II, el actor Martín Velásquez manejará los cuatro títeres que marcan el crecimiento de la planta y la voz estará a cargo del propio director del montaje David Carrillo.
Este exitoso musical es estrenado por fin en Lima, un sueño de la Asociación Cultural Plan 9 hecho realidad, acompañados por un elenco de lujo, con canciones absolutamente memorables y una planta carnívora que canta.

Las funciones van de miércoles a domingo a las 8:00 p.m. La temporada de jueves a domingo: S/. 60.00 (general) y S/. 40.00 (estudiantes y jubilados) y los miércoles popular a S/. 40 (general) y S/. 20 (estudiantes y jubilados). Las entradas están a la venta en Teleticket.

DATOS IMPORTANTES

Funciones: De miércoles a domingo a las 8.00 p.m. Los miércoles son populares.
Ubicación Teatro Larco: Av. Larco 1036, Miraflores
Informes: 445-1050 (de lunes a viernes en horario de oficina)
Ventas corporativas o de grupos: teatroplan9@gmail.com

PRECIO DE ENTRADAS

De jueves a domingo: S/. 60.00 (general) | S/. 40.00 (estudiantes y jubilados).

MIÉRCOLES POPULAR

Entrada general: S/. 40.00 | Estudiantes y jubilados: S/. 20.00

¡No te pierdas la obra teatral «UN DIOS SALVAJE»!

UN DIOS SALVAJE OBRA TEATRAL

ENTRADAS EN PRE VENTA HASTA EL 11 DE OCTUBRE

UN DIOS SALVAJE

de Yasmina Reza, dirigida por Roberto Ángeles

ESTRENO SÁBADO 12 DE OCTUBRE

TEATRO JUAN JULIO WICHT S.J. DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra de teatro UN DIOS SALVAJE de Yasmina Reza, dirigida por Roberto Ángeles.

Una divertida comedia contemporánea ambientada en una tarde de otoño de 2013, en París. La obra trata de como la intolerancia de las personas de la clase media acomodada puede disfrazarse de educación y finura para fomentar el entendimiento y la buena convivencia; pero este disfraz violento y agresivo en sí mismo, sólo despierta una mayor violencia y rechazo en las personas, a pesar de su aparente propósito generoso y civilizado.

Esta exitosa comedia que ha sido llevada al cine recientemente,  cuenta la historia de dos parejas que se enfrentan entre sí por sus hijos. El elenco está conformado por Jimena Lindo (Veronique), Vanessa Saba (Anette), Leonardo Torres Vilar (Alain) y Javier Valdés (Michele).

La obra se estrena el sábado 12 de octubre a las 8 p.m. en el Teatro Juan Julio Wicht S.J. de la Universidad del Pacífico ubicado en Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. El teatro cuenta con estacionamiento gratuito (sujeto a disponibilidad). Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket a partir del miércoles 18 de setiembre

Sobre la obra

Veronique, una mujer cultivada vinculada con el mundo editorial, invita a su casa a los padres del niño que arrancó los dientes de su hijo con un palo, en un parque de París. Ella y su esposo buscan que el niño agresor se disculpe con su hijo. Ella intenta “educar” a los padres del niño agresor y eso resulta irritante para la pareja de esposos. Con el tiempo, la conversación despierta la ira de los cuatro, los que revelan su lado salvaje, visceral e irracional. La verdad de cada uno asoma y las alianzas se componen y se recomponen a medida que los “ataques” son lanzados.

Esta exitosa obra de teatro ha sido representada en diversos países, además de Francia. En el 2008 obtuvo el premio Olivier a mejor nueva obra en Londres. En el año 2009 fue estrenada en Broadway, obteniendo sus cuatro protagonistas nominaciones para el reconocido premio Tony y fue clausurada después de 452 representaciones. Obtuvo los premios Tony a mejor director, mejor texto teatral y mejor actriz. Adicionalmente ha sido estrenada en España, Eslovenia, Rumania, Irlanda, Puerto Rico, Chile, Croacia, Canadá, entre otros. Ha sido llevada al cine por el reconocido Roman Polanski, con las actuaciones de Jodie Foster, Kate Winslet, Cristoph Waltz y John C. Reilly.

Yasmina Reza (dramaturga)

Nació el 1 de mayo de 1959 en París, Francia. Hija de padre iraní y madre húngara, ambos judíos. Tras sus estudios en la Universidad de París y en  la Escuela de Arte Dramático Jacques Lecoq comenzó a trabajar como actriz. Dejó el escenario para crear sus propias producciones y obtuvo el Premio Moliére por su primera obra teatral publicada, Conversations après un enterrement (Conversaciones tras un entierro) en 1987, premio que volvió a obtener por su traducción de La metamorfosis de Kafka, que realizó para Roman Polanski, y posteriormente por mejor producción y mejor autor por las obras La Traversée de l’hiver (La travesía del invierno) en 1989 y Art (Arte) en 1994. Otros galardones incluyen los premios Laurence Olivier, Evening Standard y el Nestroy-Theatreprize. A partir de 1997 comenzaron a aparecer sus novelas (Hammerklavier, Une Désolation), que fueron grandes éxitos comerciales en Francia.

Roberto Ángeles (director)

Director, profesor de actuación y dramaturgo peruano Estudió en la Escuela del Teatro de la Universidad Católica (TUC) de la que posteriormente fue profesor y director, entre 1981 y 1983. En 1986 viajó a Londres para hacer un postgrado en Dirección Teatral en la Asociación Británica de Teatro y en el Real Teatro Nacional de Londres. En 1990 crea su Taller de Formación Actoral que dirige hasta la fecha. En los últimos años ha dirigido diversas obras entre las que destacan Hamlet y El Mercader de Venecia de William Shakespeare, La Importancia de Llamarse Ernesto y El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, Antígona de Sófocles, Art de Yasmina Reza, Respira de Eduardo Adrianzén, Laberinto de Monstruos y ¡A ver, un aplauso! de César De María, Cenando entre amigos de Donald Margulies, Viaje de un largo día hacia la noche de Eugene O´Neill, entre otras.

ELENCO

Jimena Lindo

Actriz y bailarina de profesión. Se inició con el director Roberto Ángeles y el grupo de teatro  Íntegro. Ha participado en numerosos montajes, películas y series de televisión con los directores más reconocidos de la escena local. Entre sus trabajos más destacados podemos encontrar En Casa/Kabul de Juan Carlos Fisher, Esperando la Carroza de Alberto Isola, Las tres hermanas de Francisco Lombardi, La Cocina y Electra/Orestes de Gisela Cárdenas entre otros destacados montajes. Como bailarina y performer trabaja continuamente con Guillermo Castrillón siendo su trabajo más destacado  y aplaudido Escrito por una gallina. En televisión ha participado en numerosas series entre las que destacan Rita y yo, Los exitosos Gómez y La Lola. En cine destaca en largometrajes de Franciso Lombardi, Augusto Tamayo, Rocío Lladó y Eduardo Mendoza.

Vanessa Saba

Actriz, ha llevado talleres de actuación, danza moderna y baile flamenco. Inició su carrera haciendo comerciales en televisión.

Ha trabajado en cine en las películas Un día sin sexo del director Frank Pérez-Garland y Una sombra al frente de Augusto Tamayo, Asimismo, formó parte del elenco de las miniseries  La captura del sigloPolvo para tiburones y Mi problema con las mujeres, esta última nominada a los premios Emmy Internacional.

Ha participado en telenovelas: Leonela, Luz María, Cosas del amor, Pobre diabla y La Perricholi. En teatro ha actuado junto al reconocido escritor Mario Vargas Llosa en las obras La verdad de las mentiras y Las mil y una noches, además ha participado en La fiera domada de William Shakespeare, El avaro de Moliere, Traición de Harold Pinter, Más cerca de Patrick Marber, El celular de un hombre muerto y En la otra habitación de Sarah Ruhl, Los monólogos de la vagina de Eve Ensler y Entonces Alicia cayó de Mariana de Althaus.

Leonardo Torres Vilar

Actor y director de teatro estudió durante tres años actuación en la American        Academy of Dramatics Arts de Nueva York, trabajó en obras de importantes compañías teatrales de esa ciudad. Obtuvo el Premio ACE de Nueva York durante dos años consecutivos por sus actuaciones protagónicas en La pulga en la oreja, y The one eyed man is king.

En Perú ha participado en telenovelas y series como Gorrión, La Perricholi y Rita y yo. En teatro ha trabajado bajo la dirección de Roberto Ángeles, Luis Peirano, Alberto Isola, Marian Gubbins, Gisela Cárdenas, entre otros grandes directores. Destacan las obras: Tío Vania, La vida  es sueño, Esta obra es un desastre, Respira, Volpone, Las tres hermanas, La cocina, La falsa criada, Después de la lluvia y 12 hombres en pugna.

Actualmente es director del Conservatorio de Formación Actoral del Centro Cultural Británico.

Javier Valdés

Actor de cine y televisión y director de teatro, Inició sus estudios dramáticos en la escuela del Grupo Telba, continuando su formación en Madrid, España  en el Taller de Teatro dirigido por Cristina Rotta. En 1988 regresa al Perú y continúa su formación actoral con los directores Roberto Ángeles, Alberto Isola  y Jorge Guerra.

En los últimos años ha participado en obras como Tío Vania de Antón Chejov dirigida por Marian Gubbins, El jardín secreto de Marsha Norman y Lucy Simon, En casa / en Kabul de Tony Kushner, Agosto Condado Osage de Tracy Letts, estas tres últimas dirigidas por Juan Carlos Fisher; Respira de Eduardo Adrianzen, bajo la dirección de Roberto Ángeles, Los clásicos griegos Medea, Electra/Orestes ambas dirigidas por Gisela Cárdenas Actualmente es director y docente de la Asociación Descubrir.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Estreno: 12  de octubre

Temporada: del 12 de octubre al 16 de diciembre

Días de función: de jueves a lunes, 8 p.m.

Lugar: Teatro Juan Julio Wicht S.J. de la Universidad del Pacífico ubicado en Jr. Sánchez Cerro 2121 Jesús María.

Venta de entradas: Teleticket de Wong y Metro y los días de función en la boletería que Teleticket instalará en el teatro.

PRECIOS DE ENTRADAS:

Pre – venta  (hasta el 11 de octubre)

General: S/. 35.00 nuevos soles.

De jueves a domingo

Entrada general: S/. 50.00 nuevos soles

Estudiantes y jubilados: S/.25.00 nuevos soles

Lunes popular

Entrada general: S/. 35.00 nuevos soles.

Estudiantes y jubilados: S/.20.00 nuevos soles.

Estacionamiento gratuito, sujeto a disponibilidad, en Jr. Sánchez Cerro 2121 Jesús María.