Perú enfrentará a Venezuela en el estadio olímpico de la Universidad Central de Venezuela el día de hoy, 16 de noviembre, en un partido válido por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas. Participa de La Previa junto a Luis Vigil, director de «Mejor hablar de ciertas cosas», de este partido válido por las eliminatorias rumbo a Qatar 2022 desde las 2:30 pm (Perú).
Venezuela
Copa América 2019: Perú vs Venezuela [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: Perú 0 – Venezuela 0
Las selecciones de Perú y Venezuela debutaron en el Grupo A de la Copa América 2019 con un empate sin goles en el Arena Do Gremio de Porto Alegre. El elenco patrio jugará en la próxima fecha ante Bolivia, que en su primer cotejo cayó goleado por el anfitrión Brasil.
El elenco nacional empezó el partido con los ánimos cargados. Fruto de ello, llegó el gol de Christofer Gonzales a los 5 minutos, que luego fue anulado por el árbitro colombiano Wilmar Roldán, quien se acercó a las cámaras del Videoarbitraje (VAR) para determinar el tanto por posición adelantada.
Asimismo, en los minutos después, el equipo de Ricardo Gareca continuó teniendo la posesión del balón, pero no logró romper el cero por falta de eficacia y errores en el último pase.
En el complemento, otra ‘diana’ del combinado patrio fue anulada. En esta oportunidad, fue Jefferson Farfán quien se encargó de conectar de cabeza para romper las redes del guardameta Wuilker Faríñez. La alegría de ‘Foquita’ se terminó cuando se percató que el árbitro Roldán recibía las órdenes de sus colegas del VAR.
En los minutos finales, la vinotinto controló el partido a su manera y adelantó todas sus líneas. Sin embargo, el marcador no se movió nunca y terminó el partido sin goles. Con el empate, ambas escuadras sumaron su primer punto. El cuadro llanero rivalizará en la segunda fecha contra Brasil, mientras que Perú hará lo propio ante Bolivia.
Copa Libertadores 2019: ¡FBC MELGAR CLASIFICA A LA FASE DE GRUPOS!
¡FBC MELGAR A LA FASE DE GRUPOS! En un partido difícil, los rojinegros consiguieron la clasificación a la fase de grupos, a pesar de la derrota por 2 a 1 frente al Caracas venezolano.
El estadio olímpico de la Universidad Central de Venezuela fue el escenario de la clasificación del equipo de Pautasso, no hubo la cantidad de público esperado por la grave crisis económica que atraviesa el país llanero. Un partido que arrancó con un Caracas decidido a voltear la serie. Tenían argumentos, sobretodo con las llegadas de Arrieta y Canelón. La defensa del FBC Melgar se mostró fuerte, la labor de Villalba impecable. A pesar de mostrar cierta vocación defensiva la escuadra arequipeña, se abusó del «canchereo» que, a sabiendas que hasta el 1-0 en contra les daba la clasificación, jugaban a esperar al rival. Algo distinto a lo que se demostró en Ñuñoa, por ejemplo. Arias por momentos se encontraba perdido y no había una conexión con Sánchez. Por otra parte, Cáceda era nuevamente la figura desviando todo aquel intento de gol de los venezolanos y Freitas imponía su fuerza en el mediocampo.
Los ataques del Caracas fueron constantes, logrando dominar el primer tiempo. A los 43 minutos del primer tiempo, cuando el partido ya estaba por terminar en su primera etapa, un disparo de Fereira que Cáceda no puede detener. Un golpe para la escuadra rojinegra, así se fueron al descanso.
En el complemento, el FBC Melgar salió con otra actitud, buscaba asociarse el mediocampo con un Sánchez más participativo. Sin embargo, los venezolanos estaban dando batalla y en un descuido de Carmona, tras un buen pase, Celis anotó el segundo. Era un momento de cambios, Pautasso decidió hacer ingresar a Arakaki, quien en la ida había anotado un golazo, para que recorra la banda izquierda.
El partido parecía que se iba a los penales, los minutos transcurrían y FBC Melgar intentaba anotar con un cabezazo de Sánchez que el arquero venezolano Baroja logró atrapar. El partido estaba cuesta arriba y ¿Quién apareció? El goleador rojinegro, Bernardo Cuesta, para silenciar a la barra venezolana y se escuche al puñado de compatriotas que alentaban al dominó en este partido. El golpe fue tremendo para Caracas FC, la impotencia invadió a sus jugadores, a tal punto que Martins se fue expulsado a los 93 minutos.
Si el 28 de octubre de 1975, Perú levantó su segunda Copa América ante los colombianos en este estadio con gol de Hugo «El Cholo» Sotil, esta vez, el 26 de febrero de 2019, FBC Melgar eliminó al Caracas FC de la Copa Libertadores con el goleador Bernardo Cuesta. El rojinegro consigue ingresar a la fase de grupos donde lo compartirá con el San Lorenzo de Argentina, Palmeiras de Brasil y el Junior de Colombia. La letra de «Caracas Caracas» habría que cambiarla, los arequipeños ahora cantarán «Caracas Caracas, como me gusta esa ciudad, pero que linda clasificación conseguimos por aquí».
Eliminatorias Rusia 2018: Venezuela vs Argentina [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: Venezuela 2 – Argentina 2
En Mérida, Venezuela igualó 2-2 ante Argentina por las Eliminatorias. La ‘Vinotinto’ se puso adelante con goles de Añor y Martínez, sin embargo la ‘Albiceleste’ logró empatar gracias a los tantos de Pratto y Otamendi. Venezuela aún no sabe lo que es ganar en las Eliminatorias.
El partido comenzó siendo parejo y muy luchado, sin embargo ninguno de los dos equipos tuvo llegadas claras de gol durante la primera media hora.
Esto cambiaría minutos después, luego de que Juan Pablo Añor tras una gran jugada donde dejó a dos rivales en el camino sacara un potente remate de zurda que dejó sin opciones a Romero logrando anotar el 1-0 a los 34′ de juego para la ‘Vinotinto’.
Tras el tanto, Argentina intentó salir, sin embargo Venezuela era quien aprovechaba los espacios para hacer daño de contra pero sin lograr a concretar, por lo que se irían con la mínima ventaja al entretiempo.
En la segunda mitad, Argentina salió con todo en busca del empate, pero los dirigidos por Dudamel aprovechaban los contragolpes para llegar a la portería rival.
En uno de esos contragolpes, Rondón dejaría en el camino al defensa argentino y tras dejarle el balón servido a Martínez, este remataría sin mayor oposición y marcaría el segundo a los 52′.
Cuando parecía que Venezuela tenía el partido controlado, Lucas Pratto tras luchar en el área venezolana lograría colocar el descuento a los 57′ manteniendo las esperanzas para la albiceleste.
Venezuela sintió el rigor del partido y empezó a mostrar el cansancio, mientras que Argentina no bajaba los brazos e iba en busca del empate.
Sobre los 82′, tras un córner, Otamendi logró encontrarse un balón dentro del área y tan solo cambió la trayectoria del balón para decretar el 2-2 que no se movería más pese a los intentos de ambos equipos.
Con este resultado, Argentina sumó 15 puntos, mientras que Venezuela se quedó con 2 y aún no sabe lo que es ganar en las Eliminatorias.
Síntesis:
Venezuela (2): Hernández, González (García 69′), Vizcarrondo, Velázquez, Villanueva, Añor, Flores, Rincón, Peñaranda, Martínez (Kouffati 77′) (Del Valle 80′), Rondón.
Goles: Añor (34′), Martínez (52′)
TA: González.
Argentina (2): Romero, Zabaleta, Otamendi, Funes Mori, Rojo (Gaitán 81′), Mascherano, Biglia (Alario 70′), Banega, Lamela (Correa 66′), Di María, Pratto.
Goles: Pratto (57′), Otamendi (82′)
TA: Otamendi, Mascherano, Funes Mori.
Árbitro: Roddy Zambrano (ECU)
Estadio: Metropolitano de Mérida (VEN)
Fuente: OVACIÓN.
Copa América Centenario 2016: Argentina vs Venezuela [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: Argentina 4 – Venezuela 1
En una magnífica expresión de fútbol total, Argentina goleó 4-1 a Venezuela en Bostón, contando con Lionel Messi como eje y maestro de orquesta para el pase albiceleste a las semifinales de la Copa América Centenario, donde se medirá con el anfitrión Estados Unidos.
Esta vez apareció la capacidad goleadora del ‘Pipita’ Higuaín, quien a los 8′ se filtró entre los centrales aprovechando un preciso pase de Messi, para anotar el 1-0 de primera intención.
Argentina siguió presionando y a los 29′, una pelota donde presiona Mascherano, obliga al error del rival, e Higuaín atento interceptó el pase, se sacó al portero y anotó el 2-0.
Venezuela pudo irse al descanso con el descuento, pero a los 44′, Luis Seijas desaprovechó un penal. El venezolano prefirió ‘picarla’ al centro del arco, permitiendo que Romero controle sin ningún esfuerzo.
Para el segundo tiempo, Argentina siguió con su ataque incesante. Gaitán habilitó a Messi a los 60′, la ‘Pulga’ encaró al golero Hernández, introduciendo la pelota por entre las piernas para el 3-0.
Venezuela descontó a los 69′ con un cabezazo de Rondón, pero la celebración no duró mucho, pues a los 70′ Lamela puso el 4-1 definitivo.
Síntesis:
ARGENTINA: Romero; Mercado, Otamendi, Funes Mori, Rojo; Fernández, Mascherano, Banega (80′ Biglia), Gaitán (68′ Lamela); Messi, Higuaín (74′ Agüero).
Goles: 8′ y 29′ Higuaín, 60′ Messi, 70′ Lamela.
T.A: Gaitán
VENEZUELA: Hernández; Feltscher, Angel, Vizcarrondo, González; Figuera, Rincón (85′ Velásquez), Seijas (55′ Juanpi), Guerra; Rondón, Martínez (80′ Del Valle).
Gol: 69′ Rondón
T.A: Seijas, Ángel, Figuera, Rondón
Copa América Centenario 2016: México vs Venezuela [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: México 1 – Venezuela 1
La selección venezolana consiguió un histórico empate ante México 1-1 con goles de Velásquez a los 10′ y Corona a los 79′ de juego en partido válido por el Grupo C de la Copa América Centenario y disputado en Houston.
El partido fue intenso y contra todo pronóstico no tuvo a un protagonista excluyente en el cuadro mexicano que empleó, valgan verdades a muchos jugadores alternos consciente, como Venezuela de que ambas escuadras ya estaban clasificadas.
A los 10′ se apertura la cuenta en una pelota parada que Guerra ejecuta con maestría. La pelota es pivoteada y luego aparece Velásquez para de impresionante volea marcar el 1-0 ante la sorpresa de una afición mayoritariamente centroamericana.
Mèxico intentó reaccionar y a los 22′ Lozano se pierde una inmejorable situación de gol permitiendo el lucimiento del golero Hernández. A esas alturas, Corona ya había ingresado por Aquino debido a una lesión de este, y esa presencia tendria consecuencias posteriores. Con el 1-0 se fueron al descanso.
En la reanudación, el técnico de México decide el ingreso de Layún por Torres Nilo y México arreció sobre el arco venezolano sin que eso significara que los sudamericanos renunciaran a la posibilidad de aumentar la cuenta. Pero el cambio más esperanzador se produciría al promediar el complemento, con la aparición en cancha de ‘Chicharito’ Hernández reemplazando a Molina.
A los 79′, llegó el tanto mexicano en una corrida por el medio realmente impresionante de Corona que pasó entre cinco adversarios para definir él mismo al pie del área chica y batir a Hernández estableciendo el 1-1 definitivo.
Con este resultado, México es primero en su grupo y espera al segundo del ‘Grupo D’ que se define mañana y que no debe salir de la pareja Chile-Panamá que se enfrentan en duelo clave.
Síntesis
México (1): Corona; Aguilar, Reyes, Moreno, Torres Nilo; Herrera, Guardado, Molina; Aquino, Lozano y Oribe Peralta
Venezuela (1): D. Hernandez; A.Gonzalez, Sema Velasquez, W. Angel, Rolf Feltsher; Guerra, Rincon, Seijas, Peñaranda; Del Valle y Santos.
Goles: Velásquez a los 10′ (V). Corona a los 79′ (M).
Cambios: Corona x Aquino a los 18′, Layún x Torres Nilo a los 46′, Hernández x Molina a los 68′ (M). Martínez x Del valle a los 65′, Rondón x Santos a los 78′ y Otero x Guerra a los 83′ (V).
Amarillas: Herrera, Molina (M). Gonzáez, Peñaranda, Santos (V).
Rojas: No hubo.
Árbitro: Yadel Martínez,
Escenario: NRG de Houston.
Copa América Centenario 2016: Uruguay vs Venezuela [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: Uruguay 0 – Venezuela 1
Venezuela dio la sorpresa de la primera ronda de Copa América Centenario, al vencer 1-0 a Uruguay con gol de Rondón a los 36′ de juego en partido disputado en Filadelfia. Los charrúas están virtualmente eliminados del torneo con dos derrotas consecutivas.
La escuadra ‘charrúa’ dio muchas ventajas al no contar con su gran figura Luis Suárez, quien fue reservado recién para el tercer encuentro de su fixture, ante Jamaica, el cual ahora posiblemente no le sirva de nada en caso de ganarlo.
Venezuela mostró mucha velocidad y orden táctico bajo la dirección ahora de Rafael Dudamel, quien en esta Copà ha debutado como seleccionador reemplazando a Noel Sanvicente.
El gol llegó a los 36′ de juego cuando Guerra observa adelantado a Muslera y con remate impresionante lo supera desde media cancha, pero la pelota choca en el travesaño para que aparezca Rondón y pegándole contra el piso venza al arquero uruguayo que ya empezaba a rehacerse. Con el 1-0 se fueron al descanso.
En el complemento, Uruguay se lanzó desesperado en pos de la igualdad mientras que Venezuela apostaba al contragolpe confiando en la velocidad de Peñaranda que tuvo dos maño a mano con Muslera y no pudo definirlos apropiadamente.
Síntesis
Uruguay (0): Muslera; M.Pereira, Godin, Gimenez, G.Silva; C.Sánchez, Arévalo, A.Gonzalez, Ramirez; Stuani y Cavani. DT: Washington Tabárez.
Venezuela (1): Hernández; Rosales, Ángel, Vizcarrondo, Feltscher; Guerra, Rincón, Figuera, Peñaranda; Martínez y Rondón. DT: Rafael Dudamel.
Goles: Rondón a los 34′ (V).
Cambios: Gonzalez x Rosales a los 8′ (Ven). Rolán x Ramírez a los 73′, Lodeiro x Sánchez a los 78′, Corujo x Gonzalez a los 80′ (U).
Amarillas: Figuera, Martínez (U).
Árbitro: Patricio Loustau (Arg).
Escenario: ‘Lincoln Financial Field’ de Filadelfia.
Fuente: OVACIÓN.