Pánico en Wall Street vuelve a arrastrar a las bolsas de Europa en otra jornada negra

La peor crisis financiera de los últimos 80 años está provocando una nueva jornada de vértigo y pánico en las bolsas europeas, que han abierto con fuertes caídas arrastradas por el pánico que en la víspera hundió a Wall Street, informó hoy la agencia Telam.

En España, el selectivo Ibex 35 se desplomó un 8% en los primeros minutos de cotización y luego menguó la pérdida al ubicarse en el 6 por ciento negativo.

En el resto, la avalancha de ventas llevaba a Londres a ceder por encima del 5% a esta hora tras abrir con un desplome del 9%, París moderaba su batacazo al 7% desde el 8,8% de la apertura y Milán mantenía una bajada del 7,8%.

Mientras tanto, en Fráncfort, las pérdidas se iban por encima del 7% tras llegar a superar el 10% en los primeros instantes de cotización hasta caer a su peor nivel desde 2001. En lo que va de año, se han dejado un 43%.

Después de semanas con los valores financieros al frente de los números rojos, el pánico ha llegado ya a todos los sectores, de modo que energéticas, empresas de servicios y comunicaciones y de bienes se han colocado en paralelo a las primeras.

Además, un factor que en su día condicionaba la evolución de los índices, el precio del petróleo, hoy no ha podido hacer nada por frenar el pánico a pesar de ceder cuatro dólares y situarse en torno a 78,68 dólares por barril.

Poco más de la mitad que costaba a mediados de julio, cuando marcó su récord histórico en 146 dólares.

La Bolsa de de Nueva York cerró ayer en el nivel más bajo desde agosto de 2003 e inlcuso peor que la de la jornada que siguió al 11-S, perdiendo más de 600 puntos y la cota psicológica de los 9.000 puntos. En porcentaje, el Dow Jones descendió un 7,33%, su mayor caída desde el 19 de octubre de 1987.

La batería de medidas adoptadas esta última semana para atajar la falta de liquidez y reactivar el mercado han pasado de puntillas por el mercado, donde las previsiones que auguran una recesión de la economía internacional pesan más en el ánimo de los inversores.

Ante este panorama, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha convocado de urgencia hoy en Washington a los líderes del G-7 (los países más industrializados del mundo) para analizar las turbulencias que están hundiendo las bolsas y estudiar posibles respuestas.

A la cita en la Casa Blanca acudirán los jefes de Estado o de Gobierno de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Japón, además de los dirigentes de sus respectivos bancos centrales.

La posición de Washington no es fácil ya que tendrá que hacer frente a las críticas del resto de potencias internacionales, que le reprochan que una crisis originada dentro de sus fronteras haya acabado afectando a todo el sistema.

(FIN) AGENCIAS/JCP

Deja un comentario