Barranco gana concurso Modela tu Ciudad organizado por Google

El distrito de Barranco ganó el concurso Modela tu Ciudad, organizado por Google, que consistía en reconstruir la zona donde se vive mediante la tecnología 3D utilizando Google Earth.

El autor de la modelación en 3D del tradicional distrito limeño es Jorge de Albertis, quien de esta manera quiso contribuir a fomentar el turismo y la preservación en el distrito.

De Albertis también desarrolló el proyecto Barranco 3D, que incluye descripciones de sus réplicas, vídeos y otros interesantes detalles.

“Empecé creando modelos en Sketch Up en 2007 cuando me pidieron que diseñara el escenario de un concierto de rock. Desde esa vez no he dejado de utilizar el programa y es el único de diseño en 3D que manejo”, sostuvo De Albertis al blog oficial de Google.

Barranco recibirá 10 mil dólares de premio y una comitiva de Sketch Up visitará pronto el tradicional distrito, a manera de reconocimiento por haber ganado el concurso.

5 comentarios en “Barranco gana concurso Modela tu Ciudad organizado por Google

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El distrito de Barranco ganó el concurso Modela tu Ciudad, organizado por Google, que consistía en reconstruir la zona donde se vive mediante la tecnología 3D utilizando Google Earth. El autor de la modelación en 3D del t……

    Me gusta

  2. A 131 años de ser arrasada por los chilenos+ingleses, a 131 años de que los chilenos+ingleses masacraron a la poblacio PERUANA que vivia en ese gran distrito de Lima, ese es el tiempo en que el PERU se demoro en recuperarse de esa masacre realizada por los chilenos+ingleses, esa es la diferencia hoy en dia del PERU con cualquier pais de America, les estamos llevando la delantera a todos, espero que eso no nos haga volvernos arrogantes, al contrario, seamos humildes pero con la mente fija que debemos seguir transitando por el camino que ya esta caminando el PERU, sin ser politico, hay que reconocer y gracias a la gestion de Alan Garcia Perez estamos como estamos, vuelvo a repetirlo para que no se confundan, en las elecciones pasadas NO VOTE ni por Alan ni por Humala, me equivoque con Alan, y desde esta tribuna le doy las gracias como PERUANO por lo que esta haciendo por este gran y rico pais.
    A continuacion algunas lineas de lo que sucedio en la guerra de 1879 contra los chilenos+ingleses, relatos de chilenos que escribian en los periodicos chilenos de esa epoca, relato de la historia PERUANA que nunca a sido contada, donde se habla presisamente de Chirrillos, tierra sagrada que vio morir a mi abuelita Alejandrina.
    A continuacion los relatos que deben ser leidos por todos los treinta millones de PERUANOS, para que no nos vuelva a suceder esa traumada situacion que pasamos en dicha guerra.
    Lean la traicion de la rata pierola al PERU y a CHORRILLOS

    “Si quieres paz
    Prepárate para la guerra”

    Eso precisamente es lo que esta haciendo el PERU,
    En estos momentos, pero para recuperar todo lo PERUANO que esta Secuestrado por chile desde hace 131 años.
    Para tenerlo siempre en la memoria de todos nosotros los PERUANOS

    Frases chilenas (1879 – 1883)
    Esta información fue publicada por el diario El Correo
    El 13 de noviembre de 1979, para conocimiento de
    Todos los PERUANOS al celebrarse el centenario de la guerra
    del guano y el salitre contra los ingleses+chilenos
    (1879-1883)
    ……………………………………………………………………………………………..
    vicente aquino
    ……………………………………………………………………………………
    el ferrocarril, diario de santiago, 05 de Junio 1880
    » Ni una choza PERUANA debe quedar en pié estando al
    Alcance de nuestra artillería naval.
    Nuestros buques deben sembrar por todas partes la
    Desolación y el espanto.
    Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicio-
    narias sobre LIMA, incendiando las poblaciones enemi-
    gas de la costa PERUANA.
    Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas
    sin piedad en los hogares del PERU no le deje un momen-
    to de aliento ni respiro y que sucumba al peso de
    Nuestra superioridad militar”
    ………………………………………………………………………………………………..
    05 junio 1880
    ……………………………………………………………………………………..
    el ferrocarril, diario de santiago, 08 de Septiembre 1880
    “Debemos crecer, prosperar, hacernos respetables en este
    continente, donde todos nos odian y anhelan nuestra
    ruina.
    ¡Adelante! que sea LIMA el calvario de la expiación de
    sus hijos y la hoguera del castigo y de la muerte »
    ……………………………………………………………………………………………….
    08 Sept. 1880
    ……………………………………………………………………………………..
    vicuña mackenna, Historia de la Guerra del Pacífico, en
    el mercurio, valparaíso, santiago, 1882
    » Los soldados chilenos no se satisfacen con ver muertos a
    sus enemigos PERUANOS. Creen que se hacen los muertos
    y para dejarlos bien muertos a los muertos, terminada la batalla
    recorren el campo de guerra y ultiman a los heridos al lado
    de sus esposas(rabonas) e hijos.
    A este acto se le conoce como “El REPASE”
    ……………………………………………………………………………………………………
    1882
    ………………………………………………………………………………………….
    vicuña mackenna, Historia de las Campañas de Tarapacá,
    Tacna y Arica, santiago, 1882
    “Ensañados los centauros de chile en sus sables no dieron
    Cuartel a prófugos ni rendidos”
    …………………………………………………………………………………………………..
    1882
    ………………………………………………………………………………………..
    el mercurio, valparaíso. Carta de su corresponsal en campaña,
    22 de marzo 1881

    “La noche iba cerrando y las calles de Chorrillos, alumbradas por
    el fulgor de cien incendios, semejaban un fantástico cuadro de
    escenas de infierno. De pronto resonaron tiros: eran los soldados
    chilenos embriagados celebrando y disputándose el botín obteni-
    do entre sí. El siniestro resplandor de los incendios alumbraba sólo
    repugnantes escenas de orgía y exterminio. Al día siguiente conti-
    nuaron los desordenes. »
    …………………………………………………………………………………………………….
    22 Marzo 1881
    ………………………………………………………………………………………….
    salvador donoso, capellán del ejército chileno.
    el mercurio, valparaíso, 1881
    “Se conocía que los soldados chilenos del regimiento buin habían hecho
    más uso de la bayoneta y de la culata de sus rifles que de las balas, por-
    que todos los cráneos de los PERUANOS (muertos en la batalla de San
    Juan de Chorrillos) estaban despedazados por completo, para tirarlos luego
    en lo que se denomina la “BASURA DE LA GUERRA”.
    ………………………………………………………………………………………………………..
    1881
    …………………………………………………………………………………………….
    isidro errázuriz, ministro de relaciones exteriores dechile, sesión de
    la cámara de diputados de chile, 09 de Agosto 1881
    » La guerra nos ha abierto nuevas industrias (cobre, minerales, productos
    naturales, guano, salitre ), para nuestros compatriotas, que se ahogan ya
    en este nuestro suelo escaso de recursos, agua, energía etc., ya la ocupa-
    ción nuestra se costea y deja remanentes importantes.
    La ruina que la crisis había hecho entre nosotros va desapareciendo; y es
    preciso que aprovechemos del PERÚ y del botín que da el triunfo.
    Las aduanas del PERU son fuentes inagotables de todo recurso, y hay que
    explotarlas totalmente hasta que queden vacías. »
    …………………………………………………………………………………………………………..…….
    1881
    ………………………………………………………………………………………………………………..
    Pásalo a todos tus amigos, PERUANOS y extranjeros que amen al PERU
    Y que nunca se olviden de estas frases para que sepan como son nuestros
    Vecinos chilenos y que no han cambiado hasta la fecha y nunca cambiaran
    los únicos que hemos cambiado somos nosotros los PERUANOS
    que queremos la guerra de recuperación, que queremos hacerles lo
    mismo que nos hicieron a los chilenos y queremos recuperar :
    Tarapacá, Arica, el Huáscar, los libros de la Biblioteca Nacional y muchas cosas mas
    Que están secuestradas por los chilenos desde hace 131 años.
    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra productos que el código der barras
    Empiece por el numero 775
    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)
    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Para todos los PERUANOS de este blog de PERUANOS y para PERUANOS
    Esta es la historia que nunca nos enseñaron en los colegios, por conveniencia con los chilenos de los gobiernos PERUANOS traidores y corruptos.
    Durante el gobierno de prado, se corría un estribillo que decía: “Este jabón lava, pero nunca sacará la mancha” y todo aquel que lo decía o escribía terminaba en la cárcel.
    Nunca olvidemos nuestra verdadera historia PERUANOS, meditemos al respecto y saquemos nuestras propias conclusiones.
    El nombre o apellido de estos traidores del PERU los voy a poner en minúscula, aunque no merecen ni siquiera que los nombre por ser unas ratas traicioneras.
    El Rol de nicolás de piérola en la historia del PERU
    Seguramente nicolás de piérola debe ser uno de los personajes que más daño ha causado al PERU y sin embargo, a través del tiempo se le ha rendido pleitesía y hasta la principal avenida de LIMA lleva su nombre. En las escuelas y colegios del país nunca se narro la historia verdadera de este político que le tocó ser una figura preponderante en los aciagos años de la Guerra del Pacífico, por el contrario se le menciona como al patriota que dio todo de sí por su patria.
    Ni los conocidos historiadores, Jorge Basadre, Pons Muzo ni otro, se atrevieron a escribir la verdad sobre piérola y no porque no supieran cual era lo cierto, sino, por el temor que casi siempre han tenido estos intelectuales a las clases dominantes y de poder en el PERU, además sabían que pasando por encima de monstruosas verdades, podrían sus libros ser aceptados por el Ministerio de Educación del PERU y por otro lado serian reconocidos como hombres ilustres. Por ejemplo, nadie dijo que en realidad la guerra del 79 no fue con chile, sino que fue con un país poderoso como inglaterra, la primera potencia del mundo en esos años, que uso a chile como instrumento para arrebatarle a PERU y Bolivia las riquezas que guardaban su suelo, riquezas que como era natural fueron a parar a las empresas inglesas después. Como una muestra de esto, puedo señalar que chile, por la adquisición de sus blindados cochrane y blanco encalada, no pagó ni un solo peso a inglaterra que los construyó.
    Sin embargo, es importante que la historia real se vaya abriendo campo, porque como es sabido, solo los pueblos que conocen y respetan su historia pueden aspirar a un futuro mejor. Para no explayarnos en este tema nos centraremos en una parte de la historia.
    Era el mes de noviembre del 1879, y el PERU ya había perdido el Huáscar en Angamos; sólo le quedaba un débil barco de guerra que era la corbeta Unión. El gobierno de mariano ignacio prado, resolvió hacer una colecta nacional para comprar dos blindados que podían significar la salvación de la república, ésta se llevó a cabo el último domingo de ese mes de noviembre y cuentan los que vivieron por esos tiempos, que todo el PERU acudió a ese llamado, desde las esferas acaudaladas, hasta los más pobres. Las mujeres entregaron sus joyas y los niños sus alcancías. Por esos días llegaba al CALLAO desde santiago de chile, nicolás de Ppérola, país donde se encontraba exiliado y con el amparo de la burguesía chilena que tenía el poder en esa nación. Apenas desembarcó, empezó a conspirar en la oscuridad contra el gobierno, cosa que era costumbre en él, porque éste fue el eterno revoltoso, que hizo revoluciones y montoneras, que siempre fueron derrotadas por el gobierno de turno.
    El 18 de diciembre del mismo año, el presidente prado, a escondidas, se embarca en el CALLAO en un vapor que iba a Panamá, llevándose el producto de la colecta, que el pueblo PERUANO hizo para comprar dos barcos blindados. Cuando llegó a Guayaquil renunció a su cargo y se fue a Paris de donde jamás volvió y fue un hombre acaudalado en la ciudad luz. Esta indignante traición apenas si se cuenta en la historia oficial del PERU. mariano ignacio prado no volvió, pero años mas tarde si volvió su hijo manuel prado ugarteche y aunque parezca increíble, el pueblo PERUANO lo eligió DOS VECES presidente. Qué cierta es, a veces, la amnesia de los pueblos. Su familia en el país, fue poderosa y acaudalada, ostentando lujos y osadía y todo eso con el dinero de hombres y mujeres, de niños y ancianos que se desprendieron de lo que tenían, pensando en salvar a la Patria PERUANA.
    La huída de prado, significó el momento preciso que buscaba piérola para hacerse del poder y así al frente de una montonera entró en LIMA, para derrocar al gobierno que estaba a cargo del vice presidente, el General La Puerta, hombre entrado en años y de poco carácter, que no opuso mayor resistencia, además las tropas acantonadas en LIMA, a través de sus jefes anunciaron que no se batirían contra PERUANOS en un momento tan difícil para el PERU, por lo que aceptaban el gobierno de piérola, para no causar mas males a la nación.
    Apenas piérola tomo las riendas del país, empezó un monstruoso plan contra su propio país, el PERU. Este hombre conocido como vanidoso, engreído y ego centrista, comenzó a dar los pasos para hundir a nuestro país. Está claro que todo lo que hizo, fue cumpliendo consignas de sus amigos chilenos, de quien él fue un especial huésped siempre.
    Lo primero que hizo, fue cortar todo apoyo y abastecimiento al Ejército del Sur, acantonado en TACNA, sitio donde se llevaría la segunda etapa de la guerra con chile. Al Mando del Ejército del Sur o de TACNA, como también se le llamaba, estaba el Contralmirante Lizardo Montero, hombre que había combatido y derrotado a piérola años antes en una de la muchas revoluciones que éste inició. Por lo tanto lo tenia como enemigo político y sentía celos de él, porque si tenia éxito en la Campaña del Sur, podría ser bien visto por el pueblo PERUANO y podría arrebatarle la Presidencia. Pensando así, de esa forma tan mezquina, condenó a estas fuerzas PERUANAS al más absoluto abandono, en momentos en que se jugaba el destino del país.
    El pueblo LIMEÑO al notar esta actitud, por demás reprochable del dictador, salió a las calles en ruidosas manifestaciones, pidiendo que se envíe socorro a los defensores del sur, que sufrían por escasez de alimentos, armas, municiones, ropa y los refuerzos necesarios para enfrentar al fuerte y numeroso ejército chileno que empezaba a desembarcar en Ilo, en ese tiempo llamado Pacocha. En LIMA había en ese momento dos divisiones de ocho mil soldados cada una, que había formado el General La Cotera, por orden del gobierno anterior y que permanecían inmóviles en sus cuarteles. piérola, para acallar las protestas ordenó enviar un cargamento secreto hacia ARICA, en la corbeta Unión. Así fueron embarcadas, con mucha fanfarrea y teatro, un cargamento en el que se suponía iba la salvación del Ejército del Sur. La misión era muy difícil, porque el puerto de ARICA estaba bloqueado por la escuadra chilena. Manuel Villavicencio, marino hábil e inteligente, fue el encargado de llevar a la Unión a su destino. Corrían los últimos días del mes de febrero de 1880, La Unión se acercó al puerto de ARICA en la madrugada del 26 de ese mes y empleando buenos maniobras, pasó en la oscuridad entre los buques chilenos y ancló en el muelle del puerto peruano e inmediatamente inició la labor de descarga, sin ocuparse de contestar al cañoneo de la flota del país del sur. El Huáscar, que por ese entonces, ya estaba al servicio de la escuadra chilena, intentó espolonear a La Unión, pero un certero cañonazo de una batería de tierra paró esa intención y además causó la muerte de su “ingles de apellido Thompson”
    A las cuatro de la tarde la faena había terminado y sin perder tiempo aún cuando el sol no se perdía en el horizonte, La Unión con una hábil maniobra logra romper el cerco de la poderosa escuadra chilena, en medio de las hurras PERUANAS que se encontraban en el muelle, del asombro de los marinos chilenos y el aplauso y admiración de los barcos neutrales, que en señal de saludo, lanzaron al aire sus sirenas. De ésta manera, La Unión llegó al CALLAO, sana y salva.
    Pasada la euforia, los peruanos en ARICA comenzaron a desempacar el cargamento que vino en cajas cerradas y se dieron con la triste sorpresa de que sólo les habían enviado montones de tela blanca y dos ametralladoras malogradas e inservibles. piérola se había burlado de ellos y del pueblo PERUANO en la forma más despiadada que se le pudo ocurrir. Este hecho que había levantado la moral PERUANA en un principio, significó un terrible golpe al ánimo de los defensores del PERU. Respecto a esto, el historiador chileno vicuña makena dice: “este hecho trajo desazón en los espíritus entre la oficialidad y tropas PERUANAS”. Ahora sabían los PERUANOS del Ejército del Sur, que estaban abandonados a su suerte y que no recibirían nada de su propio gobierno. piérola estaba cumpliendo su cometido: Facilitar la derrota de su patria, el PERU.
    En este escenario, se dio la batalla de TACNA o del Alto de la Alianza. Los chilenos avanzaron desde el norte con 18 mil soldados y 1200 jinetes de caballería, con numerosa artillería manejada magistralmente por los artilleros “ingleses” Los PERUANOS que estaban aliados con Bolivia opusieron 6500 peruanos y 3000 bolivianos, sin caballería y con 12 piezas de artillería. El llamado Ejército de AREQUIPA, que había salido desde AREQUIPA, 2 meses antes al mando del Coronel Leiva, con 2000 soldados, para unirse al ejército de TACNA, jamás llegó. Su avanzada fue tan lenta, que el 26 de mayo día de la batalla, se encontraba en Mirave a 130 kilómetros de TACNA, de donde regresó a AREQUIPA. Obviamente, este mal coronel no llegó a su destino por órdenes de piérola, que era su amigo y coterráneo ya que ambos eran de AREQUIPA.
    A pesar de la tremenda diferencia de fuerzas, el encuentro fue terriblemente parejo, sobresaliendo el batallón Zepita al mando de Cáceres, y por el lado boliviano, los Colorados hicieron honor a su fama de aguerridos. Ante el tremendo empuje de valor y coraje aliado, el chileno empezó a retroceder y parecía que la victoria sería aliada; los batallones chilenos retrocedían y estaban a punto de entrar en pánico, a pesar de que los oficiales de ese ejército sableaban a los que daban la espalda. Sobre este momento, vicuña mescribe: “Los batallones chilenos retrocedían y parecía que iban a entrar
    En pánico, en ese momento la suerte de chile pendía de un hilo”. Y lo que decía este historiador era cierto, porque chile había invertido todo lo que tenia en esta batalla y si la perdía, simplemente perdía la guerra, porque les hubiera sido imposible volver a formar otro ejercito. Pero, fue en esas circunstancias que se detuvo el avance PERUANO. Sucedió que, lamentablemente se habían agotado las municiones y entonces lo chilenos volvieron a la carga y a nuestros compatriotas no les quedó más que batirse a bayoneta. Se perdió la batalla de TACNA y con ello la oportunidad de salvar a la nación, todo por la traición de un cucufato que se creía Dios y que servía al enemigo, chile. La derrota del ejército de TACNA, agobió al pueblo PERUANO y corrieron muchas lágrimas cuando se difundió la noticia; sin embargo, en Palacio de Gobierno de LIMA, hubo fiesta.
    El 28 de mayo de ese mismo año, dos días después de la batalla, se publicó en el diario oficial del gobierno de piérola, llamado La Patria, un editorial que empezaba con las siguientes palabras: “Hace dos días atrás fue destruido en TACNA, el último reducto del corrupto régimen anterior” refiriéndose a los mártires del Alto de la Alianza, que todo el PERU lloraba. A ese punto llegó la insania mental de este dictador al servicio de chile, en el peor momento de la historia del PERU.
    Pasaron los meses y el ejército invasor comenzó a desembarcar en las cercanías de LIMA, todos los militares conocedores de su oficio le recomendaban salir al encuentro de las tropas chilenas que estaban desembarcando, para batirlas por separado impidiendo que puedan concentrarse. El diario El Comercio, en sus artículos y editoriales también exigía lo mismo, sin embargo piérola, reacio a todo consejo, permaneció inmóvil permitiendo que los chilenos tranquilamente desembarcaran y se trasladaran a LURIN. En el fondo no quería delegar a nadie el mando del ejército, tampoco quería dejar Palacio de Gobierno y por
    Eso decidió esperar al ejército de chile, en las puertas de LIMA. Así, el 13 de enero de 1881, en San Juan, se dio el primer encuentro del compacto ejército chileno apoyado por su escuadra, contra un ejército PERUANO totalmente intencionalmente mal dirigido por piérola. Naturalmente, el resultado no pudo ser bueno para los PERUANOS, que tuvieron que retroceder hacia la segunda línea colocada en Miraflores.
    Terminada la batalla de San Juan, la soldadesca chilena se desbandó y comenzaron a saquear las residencias de Chorrillos y cercanías, donde había muchas bodegas de vinos y otros licores, productos que los soldados mapochinos comenzaron a beber en forma desenfrenada, mientras le prendían fuego al pueblo.
    Preocupado el General Baquedano, comandante en jefe del ejército chileno, le pidió una tregua a piérola, cosa que éste aceptó inmediatamente, obviamente tenía que ser así. piérola no podía permitir una debacle del ejército chileno.
    En la noche, mientras el fuego consumía las casas y residencias y los chilenos se mataban entre si y otros dormían en las calles o deambulaban totalmente embriagados por el alcohol, se presentó ante el dictador peruano, el Coronel Cáceres, para pedirle permiso y atacar con su batallón de dos mil hombres a los chilenos en la absoluta convicción que con esa acción terminaría con el ejercito chileno que se hallaba desbandado y borracho y con ello se ganaría la guerra. Como era de suponer, piérola le negó el permiso, aduciendo que le había dado su palabra al comandante chileno de que no atacaría (una prueba más de que este hombre, servía a chile). Naturalmente, cuando a los chilenos se les pasó la embriaguez y se reagruparon, se olvidaron de la tregua y empezaron el ataque contra la segunda línea defensiva que estaba en Miraflores; esto ocurrió a medio día del 15 de enero. Las mal distribuidas fuerzas PERUANAS poco pudieron hacer y a piérola, el supremo comandante del país, no dio ni una sola orden, y cuando ya todo estaba consumado, se retiró del escenario hacia LIMA y para sellar su obra contra la Patria, ordenó a todos nuestros soldados depositar sus armas en el cuartel Santa Catalina. Por esta acción, lo chilenos al ocupar LIMA, encontraron 15 mil fusiles en el mencionado cuartel. piérola después de haber dado esta última orden huyó a la sierra, pero después de algunos años volvió a la escena política y como es normal el mal de amnesia de nuestro pueblo, fue elegido presidente nuevamente.
    Esta es la historia no contada de piérola en la etapa de la guerra con chile. Sus actos de flagrante traición a la Patria deberían haberlo sepultado bajo un montón de tierra sin pena ni gloria, sin embargo, se le rinde homenaje poniendo su nombre a plazas, calles, clubes, billetes de moneda y otros sitios donde sólo debieran estar reservados
    PARA HOMBRES QUE HONRRARON AL PERU
    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra productos que el código de barras empiece por el numero 775
    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)
    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Excelente análisis y recuento histórico de los buitres que rodean al PERU.
    Bolivia, el daño de Bolívar: de engendro a pesado lastre internacional.
    Escribe: Juan Carlos Herrera Tello (*)
    La creación de Bolivia ideada por el Mariscal Sucre para adular a su mentor el Libertador Simón Bolívar bautizándola con el apellido de este, buscaba un fin específico, la debilitación del estado PERUANO en el sur, sumando a ello la posible desmembración de Maynas y la usurpación ya consumada de Guayaquil.
    Las opción mas viable de la zona altiplánica era simplemente su unión con el PERU por continuidad, relaciones comerciales y vínculos ancestrales, de las otras dos opciones, la de derecho era la de constituirse como parte de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, hoy Argentina, que de acuerdo al Uti Possidettis Juris estaba bajo su hegemonía acabado el Virreinato, pero se decidió por lo mas traumático, el de crear un nuevo país, el mismo que carecía de elementos básicos para su desarrollo, entre ellos un acceso al océano.
    Así Bolivia, se constituye como Republica independiente sin una fijación especifica de su espacio soberano, pero fundamentalmente como ocurre cuando las acciones se realizan voluntariosamente, le dan un acceso al mar por decreto, lo que no ha ocurrido con ninguno de los países latinoamericanos. En una forma artificial, forzando la geografía, Bolivia llamada originalmente Alto PERU precisamente porque estaba situada desde las alturas de los andes colindantes con PERU hacia el oriente, y obtiene una salida al Océano Pacifico por disposición de Bolívar, desmembrando al PERU del Partido de Atacama, cuyo territorio era parte integrante de su heredad por una Real Orden que data de 1803 y luego confirmada en 1805.
    Desde su creación Bolivia fue siempre un cumulo de problemas para el PERU, su pretensión sobre Arica, permanente y constante, y así mismo suscribir tratados con Brasil sobre territorios peruanos, constituían los roces desde antes de la guerra de 1879. Mariano Felipe Paz Soldán el insigne geógrafo PERUANO escribió un opúsculo sobre Los Verdaderos Limites del PERU y Bolivia en noviembre de 1878, porque justamente teníamos varios problemas con ese país (?) entre ellos exigían el transito irrestricto por Arica y Pisagua como si fueran dueños de las provincias; realizo adjudicaciones de terrenos en orillas de ríos que pertenecen al PERU y finalmente por un decreto de 26 de septiembre de 1878 levantan una demarcación de la provincia de Tarapacá donde el Loa incluyendo Iquique y Pisagua formaban parte de Bolivia. Así de tensa estaba nuestra relación con el altiplano y esa debió ser parte de la determinación de seguir una guerra al lado de un aliado zigzagueante, ingrato y mendaz traidor.
    Nos unía a Bolivia un Tratado de Alianza Defensiva suscrito en 1873, en el cual estaba invitado Argentina, esta inclusión no se llevo a cabo porque el enviado boliviano en dicho país hizo todo lo posible para que aquel no se incluyera en la Alianza que debió ser tripartita. Así, en 1879 nos encontramos frente a chile+inglaterra con un pacto que nos unía a Bolivia, la misma nación (?) que nos pretendía provincias marítimas y negociaba nuestras selvas. Ese era el «aliado», el «pueblo hermano» con quien enfrentaríamos a chile en una guerra a la cual no estábamos preparados y que fue iniciada por los altiplánicos al violar el tratado de limites de 1874 con chile y no como ellos pretenden manifestar que fue por los diez céntimos de impuestos.
    Se nos ha hecho ver erradamente que Bolivia es un «aliado natural» del PERU, que Bolivia es un Estado «hermano» y lo que hoy empeoran las cosas, es al oír a políticos imberbes que solo por el hecho que un cocalero de origen humilde e ignorante ha llegado a la mas alta magistratura de su país, y tanto el gobierno como la oposición de Bolivia se han puesto de acuerdo en presentar infundios contra el PERU. Mientras Evo Morales a pesar de sus escasos conocimientos con cierta cautela dijo que la Demanda… sea para afectar y retrasar una de las posibles soluciones a nuestro pedido histórico que es su acceso soberano al mar y el opositor y Ex Presidente Jorge Quiroga acuso a su gobierno de «mantener una posición de brazos cruzados mientras chile y PERU se disputan en La Haya el derecho sobre aguas en el Pacifico que históricamente y por derecho le corresponden a Bolivia».
    El nivel de cultura histórica queda de manifiesto en los máximos lideres de lo que conocemos por Bolivia, o son ignorantes y no conocen ni su propio pasado, o simplemente son gente miserable que cubren de ignorancia a su pueblo, y se presentan como hipócritas ante América y el mundo. Si estos son los lideres ¿como será la opinión del pueblo? Es en este sentido que Carlos Mesa, un historiador y Ex Presidente, salvando algo de honor a la verdad y la justicia ha manifestado y con razón que; «Debe ser el primer discurso del que yo tengo memoria, pronunciado por un Presidente de Bolivia, el Día del Mar, en el que se elogia la política chilena y lo único que faltaba era que (Evo Morales) felicite a chile por la gran actitud histórica que ha tenido con Bolivia en el tema del mar».
    Los bolivianos a través de sus máximos representantes piensan que los estamos afectando en su salida soberana al Pacifico, esta se funda únicamente en su pretensión de conseguir un bañadero por una franja al norte de Arica en limite con el PERU; y que esta es «históricamente» según sus afiebradas divagaciones aguas bolivianas.
    Para realizar docencia histórica al pueblo boliviano y en especial a aquellos que juegan a ser autoridades y gobernantes de carnaval, les voy a enumerar algunos ejemplos de intervencionismo con carácter de obstaculizar el retorno de territorios a su heredad:
    1) En 1895 chile y Bolivia, suscriben acuerdos por el cual Tacna y Arica pasarían a poder de estos, en perjuicio de su soberano real del cual fueron despojados es decir PERU. Esto demuestra que no obstante conocer que Tacna y Arica pertenecían al PERU por la historia y el derecho y sus habitantes esencialmente PERUANOS sufrían el cautiverio chileno, a Bolivia le importaba un comino con tal de obtener una salida al Pacifico.
    2) En 1904 Bolivia cedió con mansedumbre, sin vergüenza, sin ser forzados ya que su real territorio no estaba ocupado y sin disparar un tiro, todo su litoral a chile, y esto se hizo básicamente para obtener ferrocarriles, concesiones y dinero. En este mismo año acepto que chile ejerciera derechos soberanos sobre Arica al construir el ferrocarril de dicho puerto a La Paz, con lo cual gravaba el territorio con una vía de comunicación moderna (en su tiempo) que ya no permitiría el retorno de Arica al PERU.
    3) En 1919 Bolivia solicita en nota al Ministro de RREE de Francia próximo a la Liga de las Naciones, que chile y PERU, tienen razones de orden político mientras que a Bolivia le asiste la historia y la tradición porque Arica ha sido en todo tiempo el órgano natural de expansión comercial y finalmente propone a La Liga de las Naciones dictar un fallo justiciero conforme con los antecedentes jurídicos, históricos y geográficos…. implicando la reincorporación de los territorios de Tacna y Arica a Bolivia. No se si seria apropiado decir que quien escribió esto es el mismo que inicio las tratativas para cercenar a su país del litoral que solicitaba, pero demuestra como siempre la constante de no respetar los acuerdos que suscriben.
    Los bolivianos pues, continúan con su irresponsable verborrea de acceder al Pacifico por territorios que nunca les pertenecieron, negando el sacrificio de la generación peruana de 1879 como si aquella lucha haya sido en vano, pero lo mas indignante es que haya políticos y ciudadanos PERUANOS que amparan esa salida con un nacionalismo al estilo Tongo, solo para defender posturas políticas olvidando los agravios del pasado y pisoteando la memoria de los muertos que nos legaron la frontera que hoy tenemos. Porque el trazo del ferrocarril de Arica a La Paz lo hicieron los bolivianos en 1904, y la tinta usada para firmar el Tratado de 1929 fueron de aquellos PERUANOS que lucharon en los campos de batalla.
    En 1818 Mary Shelley publico «Frankenstein» novela que trataba de volver a la vida a un monstruo construido con partes de diferentes cuerpos humanos. El monstruo tuvo vida pero en su breve tiempo lo único que ocasiono fue destrucción y muerte (según la versión de Hollywood). Cosa curiosa que en 1825 Bolívar imitando a Shelley crea Bolivia, y en su duración como Estado este solo haya creado problemas guerras absurdas y vergüenzas no obstante su vida artificial, continua por ese sino, porque sus habitantes y en especial su clase dirigente no se dan cuenta de dos cosas fundamentales: que sus problemas no lo soluciona una salida al mar, y que el verdadero problema son ellos mismos.
    Dejemos que Bolivia siga desarrollando ese doblez que ha caracterizado toda su vida internacional; que concuerde con chile cesiones territoriales por donde nunca tuvieron soberanía; que sigan implorando devoluciones que ellos mismos vendieron y propiciaron; o en todo caso que continúen siendo el arlequín de América: para así el PERU siga fortalecido en su posición internacional, en su historia y sobre todo en su dignidad, que es lo que le falta a Bolivia.
    (*) Abogado e historiador – Asesor en Asuntos Internacionales.
    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra productos que el código de barras
    empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU! carajo

    Me gusta

  3. QUE?! CABRILLA LYNCH ESTA CON VIDA???

    NO MURIO APLASTADO POR UN MURO DE PIEDRA CUANDO HUBO EL TERREMOTO?!?!?!

    JAJAJAJAJAJA RECOJE TUS ESCOMBROS ROTITO…PARA ESO NOMAS SIRVE CHILENO BABOSO!!!

    Me gusta

Deja un comentario