Abjasia y Osetia del Sur quieren separarse de Georgia, aún ocupada por Rusia

Rusia prometió sacar sus tropas de Georgia esta semana, aunque deberá decidir si da el tijeretazo final al país caucásico y reconoce la independencia de las zonas separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, que este miércoles ya se lo solicitó formalmente.

«Propongo a la Federación Rusa que reconozca a la República de Abjasia en tanto que Estado soberano e independiente, y establecer relaciones diplomáticas entre Abjasia y Rusia», dijo el presidente de esa región, Serguei Bagapsh, en una declaración aprobada por unanimidad por el Parlamento regional.

El Parlamento de Osetia del Sur hará una demanda similar en los próximos días, anunció el jefe de esa región, Eduard Kokoiti.

El dirigente independentista firmó además este miércoles un decreto por el que levanta el estado de excepción instaurado el domingo en ese territorio.

El Senado ruso decidió rápidamente reunirse el próximo lunes para discutir el reconocimiento de Abjasia y de Osetia del Sur.

La Cámara Alta rusa está «dispuesta a reconocer» la independencia de esos territorios, declaró el presidente del Senado, Serguei Mironov. Pero en cualquier caso, será necesaria «una decisión en ese sentido del presidente de Rusia», Dimitri Medvedev, aclaró.

Medvedev declaró el pasado viernes que Rusia «apoyará» y «garantizará» el cumplimiento de cualquier decisión de estas dos regiones sobre su estatuto.

El ministro georgiano responsable de la «reintegración» de esos territorios, Temur Yakobashvili, declaró en Tiflis que «debería ser más bien la policía la que tendría que encargarse de los líderes separatistas».

En el terreno reinaba la incertidumbre sobre los planes rusos.

Medvedev le aseguró el martes al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que «la retirada de tropas rusas concluirá entre el 21 y el 22 de agosto», pero según Estados Unidos, hasta ahora no hay señales suficientes de que ese nuevo plazo (el primero era el lunes pasado) se cumpla.

«Estamos asistiendo a las primeras señales de un retiro. No es significativo y es necesario que se intensifique», declaró el portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.

El jefe de Estado Mayor adjunto del ejército ruso, el general Anatoli Nogovitsin, acusó a Georgia de intentar reagrupar sus fuerzas y de no tener «la intención de renunciar a sus intenciones agresivas» respecto a los territorios separatistas.

El general añadió que las tropas rusas fortificarán «la zona de protección» situada en territorio georgiano alrededor de Osetia del Sur.

Un periodista de AFP comprobó que la ciudad de Gori seguía controlada por las fuerzas rusas.

Tropas rusas con el emblema de las ‘Fuerzas de Paz’ tomaron posición cerca de Poti, un puerto del mar Negro del oeste de Georgia, alegando que pretendían proteger «por un tiempo» dos puentes de la zona.

Otro corresponsal de AFP vio dos columnas de blindados rusos desplegados en Georgia partir en dirección de Tsjinvali, capital de Osetia del Sur, oficialmente para retirarse luego a Rusia.

Mientras, el presidente estadounidense, George W. Bush, dijo que Rusia debe retirar sus tropas de Georgia y que el «mundo debe defender la libertad» de Tiflis.

El presidente ucraniano, Viktor Yushenko, afirmó este miércoles que la flota rusa del mar Negro se quedará en Ucrania hasta 2017, tal como prevé el acuerdo ruso-ucraniano, y pese a la «molestia» vinculada al conflicto entre Georgia y Rusia.

En el frente diplomático, Rusia presentó un proyecto de resolución sobre Georgia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, anunció el embajador de Bélgica.

Según el embajador ruso en la ONU, Vitaly Churkin, «sólo se trata de una reiteración literal» del acuerdo de paz en seis puntos entre Rusia y Georgia negociado por Sarkozy.

En ese contexto de tensiones, Polonia y Estados Unidos firmaron este miércoles un acuerdo para desplegar elementos del escudo antimisiles norteamericano en el país europeo, un proyecto que despierta la ira de Moscú.

La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, trató de desdramatizar y descartó que se esté produciendo «una nueva Guerra Fría».

Turquía, mientras, aprobó el tránsito de dos navíos de guerra y un guardacostas estadounidense por el Mar Negro, con ayuda humanitaria para Georgia, anunció el Departamento de Estado.

2 comentarios en “Abjasia y Osetia del Sur quieren separarse de Georgia, aún ocupada por Rusia

  1. a quien le conviene esta guerra , no a los rusos , no a los sur osetas , y no a los georgeanos , quienes pierden en el conflicto , y quienes ganan vendiendo armas moviendo la economia de guerra en un periodo de resecion economica . pues si todo esto me parese made in USA

    Me gusta

  2. Alexandr, ¡anda que hecharle la culpa de esta guerra a Estados Unidos de América tiene cojones!

    Nadie niega que Georgia es aliado de los EE.UU. y que este país estaría encantado de tener una base militar en Georgia por su valor geoestratégico, pero de ahí a culparle del inicio de la guerra hay un trecho. La culpa de la guerra la tiene el que la ha iniciado con hostilidades: Rusia, y eso es lo importante. El que las superpotencias, por ejemplo USA, utilicen los conflictos regionales para mover «ficha» en su particular ajedrez mundial (esto es así desde el comienzo de los tiempos) no les hace culpables del inicio de la guerra.

    Me gusta

Deja un comentario