El Partido Social-Nacionalista Sirio

PARTIDO SOCIAL NACIONALISTA SIRIO

«Hasta la fecha, no ha surgido ninguna formación en el mundo árabe que pueda competir con el Partido Social Nacionalista sirio en la calidad de su propaganda, que apela a la razón y la emoción en la misma medida, ni en la fortaleza de su organización, eficaz tanto clandestina como abiertamente. En virtud de su organización, esta formación logró alumbrar una corriente política e intelectual muy poderosa en Siria y el Líbano.»

– Abú Jaldún Sati’ al-Husri

El Partido Social Nacionalista Sirio (PSNS) (en árabe: الحزب السوري القومي الاجتماعي) Al-Ḥizb Al-Sūrī Al-Qawmī Al-‘Iŷtimāʿī, y también conocido por sus siglas en inglés SSNP) es un partido político sirio que busca la formación de la Gran Siria, que comprende, aproximadamente, los actuales Estados de Siria, Líbano, Jordania, Israel y los Territorios Palestinos.

En Siria, es el segundo partido político más importante y con más militantes. En el Líbano forman parte de la Alianza del 8 de marzo, donde también se encuentra Hezbollah.

Posee un brazo militar que se encuentra inmerso en la guerra en Siria; las milicias del PSNS combaten junto al Ejercito Árabe Sirio, Hezbolá y las Fuerzas de Defensa Nacional, en el bando leal a Bashar Al- Assad.

El emblema del partido fue diseñado por un estudiante de la Universidad de Beirut durante la estapa clandestina del partido, antes de que las actividades del partido fueran descubiertas por las autoridades francesas. Es una combinación de la media luna islámica y la cruz cristiana, formando un ciclón (en árabe: زوبعة, zawbaʿa) con cuatro brazos, cada uno de los cuales representa uno de los cuatro principios del partido: libertad, deber, disciplina y poder.

La bandera es un fondo negro, que representa los días de dominación bajo el Imperio Otomano. En su centro aparece un círculo blanco, y dentro de él el ciclón rojo, que representa la sangre los mártires por la libertad, ya fueran musulmanes o cristianos, liberando al país de la dominación.

Formación e Ideología.

Antún Sa’ada, intelectual griego ortodoxo, fundó el partido en Beirut en noviembre de 1932 como organización clandestina estudiantil. Fue líder de la formación hasta su asesinato en 1949; el partido plasmó fielmente su personalidad y sus ideas. Majid Jadduri observa correctamente que «nunca antes en la historia moderna de Siria un líder tuvo tal convicción, rapidez de actuación, fortaleza de carácter y carisma» (y puede decirse que ninguno ha seguido su estela tampoco). Tras 1949, la formación ha estado encabezada por figuras mediocres, ninguna de las cuales ha sabido movilizarlo hasta alcanzar su antigua posición.

El Partido Social Nacionalista sirio descansa sobre tres pilares principales: reforma radical de la sociedad siguiendo directrices seculares, una ideología de corte fascista, y la Gran Siria. Aunque es conocido sobre todo por su ideología pan-siria, una porción considerable del atractivo de la formación y de su influencia estaban relacionadas con sus elementos seculares y fascistas. De hecho, es difícil decir qué rasgo tuvo más importancia a la hora de atraer afiliados.

El programa de reformas se resume en cinco principios: separación de la Iglesia y el Estado, prohibición taxativa de la interferencia política por parte del clero, eliminación de las barreras entre cultos, abolición del feudalismo y creación de un ejército fuerte. Los tres primeros principios son secularizadores – instan a la eliminación de la religión (léase el islam) de la vida pública – al tiempo que los dos últimos exhiben una orientación modernizadora. Habría que tener presente que aunque estos puntos de vista son comunes, hasta banales, en Occidente; sorprendieron por novedosos a los libaneses y los sirios de la década de los años 30. Juntos, los principios de reforma constituyen una transformación social que justifica la primera «S» del nombre de la formación.

Una advertencia: dado que Sa’ada plasmó el pensamiento fascista de los años 30, los términos «social» y «nacional» son unidos a veces para formar la combinación «nacionalsocialista», sin embargo, dado que Sa’ada utilizaba la palabra «social» (ijtima’i) en árabe, no «socialista» (ishtiraki); el apelativo de su ideología en inglés no es Nacionalsocialismo sino Social-Nacionalismo.

Los rasgos fascistas de la formación se expresaban en la posición destacada de Sa’ada, la organización del partido y su ideología, incluyendo el hincapié en el pedigrí y el nacionalismo místico. Los rituales de la formación imitaban en muchos detalles a los fascistas, desde el saludo estilo Hitler y el himno calcado al «Deutschland, Deutschland über alles» al símbolo de la formación, una esvástica deformada llamada «el huracán rojo». Antes de 1945, sus matices fascistas ofrecían tanto una ideología fuerte como los medios para alinearse con los enemigos de Francia y Gran Bretaña, los dos países imperialistas que ocupaban la Gran Siria.

Simpatizantes fascistas y nacionalsocialistas acudían en tropel al Partido Social Nacionalista Sirio como única formación del levante en sintonía con su punto de vista, y parecen haber constituido una porción significativa del núcleo duro de la formación. Algunos miembros se vieron arrastrados por la feroz oposición al Comunismo. Otros buscaban un líder fuerte, algo que ofrecía Sa’ada al estilo fascista de los años 30.

La exaltación de Sa’ada era tan extrema, que el eslogan del Partido Social Nacionalista sirio durante su historia fue «¡Larga vida a Siria! ¡Larga vida a Sa’ada!» También había indicadores claros de que se trataba del profeta de una nueva religión. Las juventudes del Partido Social Nacionalista sirio ingresaban en la formación en una ceremonia conocida como «bautismo», en la que renunciaban formalmente a mantener otras lealtades.

La tercera característica clave del Partido Social Nacionalista sirio es el nacionalismo pan-sirio, el objetivo de levantar un estado en la Gran Siria. Esto precisa de explicación. La definición precisa de Gran Siria ha variado a lo largo de las diferentes etapas de la historia de la formación, pero siempre abarcó los cuatro estados modernos de Siria, Líbano, Israel y Jordania, así como regiones de Turquía. (Al final de su vida, Sa’ada amplió Siria hasta incluir la Península del Sinaí, la totalidad de Irak e incluso Chipre. La plataforma del Partido Social Nacionalista sirio convierte la unidad de este territorio en un pilar central. «[La Gran] Siria es para los sirios, y los sirios son una nación entera». En contraste con la nacionalidad siria crucial, las identidades árabe, musulmana, cristiana, libanesa y palestina son consideradas ilógicas. Este punto genera discordias entre el SSNP con los panarabistas y los musulmanes religiosos, así como con los separatistas libaneses y palestinos.

Fuente: Facebook – Historia del Fascismo.

Deja un comentario