
Trabajadores reciben con aplausos y vítores al candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio.
«Yo estoy con ustedes. Mientras otros candidatos prometen, yo soluciono los problemas», dijo Pedro Pablo Kuczynski.
Huancayo, 23 de febrero.- Tal como se había comprometido, el candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski fue hoy hasta la ciudad de La Oroya para reunirse con los trabajadores metalúrgicos de esa zona, llevando una propuesta para solucionar la situación dramática por la que pasan ellos y sus familias, a causa de la paralización de la planta procesadora de minerales.
La reunión estaba prevista para ayer, pero una intensa nevada, que lo tuvo aislado cerca de cinco horas en Ticlio, impidió que PPK llegara a La Oroya.
Hoy, PPK fue hasta el mismo local sindical de los trabajadores, llevando un mensaje de esperanza a los trabajadores y a todos los pobladores de La Oroya, afectados por la paralización de la planta de la empresa Doe Run. Kuczynski es el único de los candidatos al sillón presidencial en reunirse con los trabajadores y obreros metalúrgicos, para escuchar sus demandas y plantear las soluciones.
Luis Carlos Castillo, presidente de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, saludó la presencia de PPK en La Oroya y pidió su apoyo para que con su experiencia, plantee una solución al problema que afecta a toda la economía de esta zona del país.
PPK dijo conocer el problema de la empresa desde antes que se agravara, pero que no quisieron hacer caso a sus advertencias. Dije que esto traería graves consecuencias no solo para los tres mil 500 trabajadores sino para todas las familias y para la ciudad en general “Yo estoy con ustedes, porque tenemos aquí a la fundición metalúrgica diversificada más avanzada de Sudamérica, y quizá del hemisferio occidental”, dijo PPK ante el entusiasmo de los trabajadores que empezaron a corear “Se siente, se siente, Kuczynski presidente”.
Dijo que el gobierno no puede darse el lujo de cerrar las puertas a la principal industria minera del país. Para ello, PPK plantea un dialogo abierto y real. “Primero debe haber un diálogo entre los trabajadores conjuntamente con la comunidad de la Oroya por un lado: por otro lado, el gobierno central, el regional y el obispo; y un tercer grupo donde estarían los financistas, porque necesitamos más capital para relanzar la empresa y limpiar el medio ambiente.
Luego, ante el pedido de los trabajadores, PPK se dirigió con ellos a pie hasta la planta de Doe Run, donde otro grupo de trabajadores se sumaron al grupo.
Allí PPK volvió a dirigirse a los trabajadores. Y dijo que hay que buscar también el consenso de las mineras que trabajan en la zona para que apuesten en el rescate de La Oroya. “Vamos a buscar una solución técnica para que las mineras que están alrededor sigan mandando mineral, se reabra el complejo en vez de que se vaya este mineral al extranjero”, dijo ante el entusiasmo de los trabajadores.
“Quiero que sepan que voy a hacer todo lo posible para que este tema no se torne inviable. Lo que debemos hacer es traer soluciones. Voy a hacer todo lo posible para que escuchen mi propuesta de solución. Y pondré a todo mi equipo técnico a trabajar en ello. Me comprometo a trabajar en esta misión que es resucitar a la Oroya. Y lo haré desde Palacio de Gobierno o desde el escritorio de mi casa. Los otros candidatos hacen promesas, PPK propone soluciones”, agregó ante el aplauso de la numerosa concurrencia.
PPK dijo finalmente “Esta chimenea apagada es el símbolo de lo que no debemos hacer nosotros, ni como gobierno ni como pueblo. No debemos apagar la chimenea de la esperanza, del trabajo y de los deseos de volver a reflotar esta empresa que es el motor de la Oroya.”, finalizó, antes de emprender el retorno a Lima.